Infusión de OREGANO. ESTO es la MEDICINA NATURAL más PODEROSA.

Esta planta, la del orégano es la hierba más poderosa que podemos tener en casa, tiene una multitud de propiedades y beneficios para nuestra salud. Así que vamos a acostumbrarnos a tomar una infusión de orégano al día.

¿Qué podemos decir sobre el orégano? y sobre la infusión de orégano.

el orégano es una hierba aromática y perenne, nativa del Mediterráneo y muy común en la cocina de muchas culturas. Sus hojas son verdes y ovaladas, y tienen un sabor fuerte y ligeramente picante, con un aroma característico.

El orégano se utiliza ampliamente como condimento en platos como pizzas, pastas, carnes, sopas y ensaladas. Además de su uso culinario, también se le atribuyen propiedades medicinales, como efectos antioxidantes, antiinflamatorios y antimicrobianos, por lo que se utiliza en la medicina tradicional para tratar diversas afecciones.

El orégano también puede encontrarse en forma de aceite esencial, que se utiliza en aromaterapia y para tratar dolores musculares y articulares, así como para aliviar síntomas de resfriados y problemas respiratorios.

Estamos ante la planta de oreo, su nombre viene del griego oros que significa montaña y gano que significa alegría y desde antiguo se conoce por sus propiedades, bien conocidas en todo el mundo.

Su uso más común es para aderezar las comidas, como sabemos es una potente especia muy aromática que se utiliza en multitud de platos. Hablando de plantas para condimentar deliciosos platos, os voy a dejar mis artículos sobre estas plastas: “6 Plantas para cocinar” y “5 Plantas en la cocina que no te pueden faltar” .

Profiedades de la infusión de orégano

Algunas de las propiedades es que el orégano es rico en ácidos grasos. Estos ácidos nos van a ayudar a controlar y a mejorar nuestro colesterol y así reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. El orégano tiene propiedades antioxidantes, digestivas y es un potente expectorante. Por ese motivo lo vamos a poder usar para tratar problemas respiratorios tales como los que provoca la gripe los catarros e incluso los procesos víricos. Vamos a poder hacer inhalaciones poniendo en un cubo lleno de agua caliente algunas hojas de nuestro orégano y respirando sus vapores, ya que es un potente desinfectante de nuestro organismo.

Se sabe que si lo consumimos a diario vamos a mejorar muchísimo los procesos de la digestión. No sólo controlaremos la posible acidez que podamos tener en el estómago, sino también, se sabe que mejora la flora intestinal. Pero además también es buena para curar o aliviar la LUMBALGIA. 👈👈👈Te dejo aquí mi artículo, pincha para leer más.

Su uso más habitual es en infusión, y ayuda en el tratamiento de muchísimas enfermedades y daños en el hígado, protegiendo muchísimo.

Las hojas de orégano podremos tanto consumirlas frescas como secarles, lo bueno de secar las hojas del orégano es que vamos a poder disfrutar de ellas en cualquier momento del año.

Cómo hacer la infusión de orégano.

Para tomar la infusión de orégano sólo tendremos que echar agua hirviendo en un vasito y dejar reposar nuestras hojas unos tres o cuatro minutos, de esta manera va a quedar una infusión la verdad que bastante apetitosa con un olor magnífico y con estas propiedades tan sanas y digestivas.

Te recomiendo que tomes esta infusión o 20 minutos antes de las comidas o justo 20 minutos después de la comida de esa manera vamos a poder asegurarnos de que vamos a aprovechar todas esas propiedades y vamos a poder tener esa digestión aún más controlada.

Los expertos dicen que tomado una infusión cada día, favorece la circulación previniendo así los dolores de cabeza, y las migrañas.

Como adorno

En ocasiones utilizado esta bonita planta como adorno floral, aquí de dejo algunas fotos.

Además en mi artículo: “Coronas de flores” también se utiliza ésta bonita planta.

Desde SIDNEY con AMOR.❤️❤️❤️10

Cuando alguien se va de viaje, es muy normal que los amigos le pidan a uno que les traiga algo de ese país. Un llavero, unas postales, etc. Mi amiga Marian está en Sidney y yo lo que le he pedido es que me envíe bonitas fotos de flores. Así que ya sabeis, todas las fotos de este artículo, están sacadas por Marian Bilbao.

Dicho esto, comenzamos con la flora tan bonita e imposionante que hay en Sidney.

1ª Imagen desde Sidney.

Duranta de Sidney

Duranta

De la familia de las Adonis, se la conoce por un montón de nombres, entre los que se encuentran: Flor Celeste, Tala blanco, Espino blanco y Cólera de novio. La Duranta erecta, es su nombre científico, es originaria de América tropical y subtropical.

Puede crecer hasta 6m de altura. Las hojas son verdes, brillantes y ovaladas, y las flores son de color azul violeta o amarillo. La floración se da durante los períodos calurosos del año y suele ser muy abundante, además de aromática. Los frutos son bayas de color amarillo o anaranjado.

2ª Planta enviada desde Sidney.

Susana de los ojos negros

La Thunbergia alata es una planta trepadora perenne originaria de África tropical. Es conocida comúnmente como “Black-eyed Susan vine” o “Flor de reloj de arena” debido a sus flores con forma de campana y con un halo amarillo y negro en el centro. Las hojas son grandes, de color verde oscuro y con forma ovalada.

Esta planta es muy popular como planta ornamental en jardines y terrazas, debido a su floración prolongada desde principios de verano hasta otoño, y su gran capacidad de cubrir estructuras como muros, vallas, pérgolas o cualquier otro tipo de estructura a la que pueda trepar. Es una planta que prefiere un clima cálido y húmedo, y una posición de pleno sol. Aunque es una planta trepadora, también puede cultivarse en maceta, en cuyo caso se requerirá un soporte para que pueda trepar.

3ª Fotografía.

Agave Atenuado

La Agave attenuata es una planta suculenta originaria del desierto del estado de Jalisco, México. Es una especie de agave de tamaño mediano, con una roseta de hojas grandes y estrechas. Son suaves con bordes dentados, y pueden alcanzar hasta 3 metros de diámetro. Esta planta puede tardar hasta 30 años en florecer.

Es una planta perenne y xerófita, es decir, que requiere muy poca agua y puede resistir periodos prolongados de sequía. Es ideal para jardines secos, cactus y jardines de rocas. La Agave attenuata es una planta muy decorativa, con hojas de color verde grisáceo, que pueden tener un tono morado. La floración es un evento raro y espectacular, ya que la planta florece una sola vez en su vida, al final de esta, después de varios años y despidiendo una gran inflorescencia de varios metros de altura con flores de color amarillo.

4ª Planta.

Cica

La Cycas revoluta es una especie de planta conocida como Palma sago, Falsa Palmera y Segú de Japón es originaria de Japón y Taiwán. Es una planta perenne que puede alcanzar una altura de hasta 2-4 metros sus hojas son de un color verde intenso.

Tiene un tronco de madera dura y una roseta de hojas pinnadas verdes, que pueden alcanzar una longitud de 2-3 metros. Las hojas son resistentes y pueden tolerar condiciones climáticas extremas.

5ª Planta de las de Sidney.

Banksia Costera

La Banksia costera, también conocida como Banksia integrifolia, es una especie de arbusto originario de Sidney Australia. Es una planta perenne que puede crecer hasta 10 metros de altura.

Las hojas son verdes y ovaladas, y las flores en forma de cono son de color amarillo oro, naranja o rojo agrupadas en inflorescencias grandes y colgantes. Estas atraen a gran número de mariposas y pájaros. Los frutos son cápsulas con semillas, de las que se alimentan las aves y los marsupiales.

6ª Planta de Sidney.

Campanita Morada

La Ipomoea indica es una especie de planta trepadora conocida como Batallita de indias, Campanicas y Bejuco blanco debido a sus grandes flores de color blanco o morado que florecen en la noche o al amanecer.

Es originaria de América tropical y subtropical, y es ampliamente cultivada en climas cálidos en todo el mundo. Esta planta es muy fácil de cultivar y requiere poco cuidado. Puede crecer rápidamente y cubrir grandes áreas, lo que la convierte en una excelente opción para cubrir pérgolas, muros y cercas. Es resistente a la sequía y prefiere una posición de pleno sol. La floración es prolongada, desde el verano hasta el otoño. Es una planta que atrae a las mariposas y otros insectos polinizadores, especialmente en la noche.

7ª Maravilla de Sidney.

Ixora

La Ixora coccinea es un arbusto tropical originario de Asia y África. De una familia de 400 especies, el Ixora es el más representativo de todas ellas. Tiene otros nombres como son: Coralillo, Cruz de Malga y Santa Rita.

Es una planta de crecimiento rápido y compacta, que puede alcanzar una altura de entre 2 y 4 metros. Tiene hojas verdes, ovaladas y brillantes, y flores en forma de copa, con colores variados que van desde rojo, rosa, naranja, amarillo y blanco. La floración es prolongada y puede florecer todo el año. Es una planta que atrae a las mariposas y abejas, y es valorada por su belleza.

Por su procedencia tropical, el Ixora requiere bastantes cuidados, ya que es muy sensible a los cambios de temperatura y no tolera el frío, requiere pleno sol para un pleno crecimiento.

8ª Imagen preciosa.

Tritoma

Kniphofia uvaria, también conocida como Tritorno y Tricoma, es una planta perenne perteneciente a la familia de las Liliaceae. Es originaria de Sudáfrica y es conocida por sus flores en forma de espiga, que se encuentran en la parte superior del tallo.

Las flores son de color rojo, naranja, amarillo o rosa de unos tonos extremadamente brillantes y aparecen en verano. La planta tiene hojas verdes y lanceoladas que se encuentran en la base del tallo. Se puede combinar con otras plantas perennes, como las delphiniums o las echinaceas.

9ª Fotografía de Sidney

Iris Salvaje

Dietes grandiflora es una planta perenne perteneciente a la familia Iridaceae. Es originaria de Sudáfrica y es conocida como “Wild Iris” o “Peacock Flower” , también como Iris Africano e Iris De Hadas, debido a sus hermosas flores en forma de iris.

Es una planta con un tallo perenne y hojas planas y largas que se agrupan en una base. Las flores son grandes, con seis pétalos de color blanco o crema con manchas moradas o negras en el centro. Estas flores aparecen en racimos y son muy vistosas, especialmente en la primavera y el verano. Las flores se marchitan em muy poco tiempo, pero vuelven a nacer continuamente. Sus flores atraen a las abejas y a otros insectos polinizadores.

10ª Y última Planta de Sidney que os muestro hoy.

Bignonia Blanca

Pandorea jasminoides, también conocida como bower vine, Pandorea, Jazminillo y Trompetas es una planta trepadora originaria de Australia.

Es un miembro de la familia Bignoniaceae y es conocida por sus flores grandes y vistosas de color rosa, rojo, blanco o amarillo. Las flores son similares a las de un jazmín y tienen un aroma dulce y agradable. Las hojas de Pandorea jasminoides son grandes, verdes y lanceoladas. La planta puede crecer hasta 6 metros de longitud y es una excelente opción para cubrir estructuras, como pergolas o cercas. Es una planta de crecimiento rápido y requiere un suelo bien drenado y una exposición a pleno sol.

Aquí os dejo el enlace al artículo anterior pinchar aquí 👇👇👇para ver más.

Usa CERVEZA. Remedio para que los caracoles NO vayan a tus plantas 🐌🐌🐌

Usos y aplicaciones de la cerveza tanto para nuestras plantas como para nuestra huerta. La verdad es que es impresionante, tiene multitud de beneficios es un producto natural que seguro os va a encantar conocer sus propiedades.

1º Primero de sus usos.

Vamos a construir un atrapa moscas y avispas. Lo bueno de este dispositivo es que atrapa sobre todo las moscas que son perjudiciales y no afecta a los insectos benéficos como las abejas.

Vamos a empezar por cortar de una botella de plástico la base de unos 5 o 6 cm de alto, una vez que la tengamos simplemente cortar la parte superior de la boquilla y a esta parte hacerle unas aberturas como las que habéis visto en el vídeo o en la foto de abajo 👇👇👇.

Yo he recortado como unas bandas del plástico, dejando unas aberturas a cada pocos centímetros en esa parte superior de la botella. Ya que va a ser por el lugar donde entren las moscas y avispas, ya simplemente vamos a verter un poco de cerveza en el recipiente.

O sea, en la base de la botella de plástico vamos a colocar a modo de caperuza la parte superior de la botella. Dejando claramente unas aberturas a los laterales por las que entrarán las moscas y no podrán salir. Gracias a este sistema vamos a poder prevenir a algunas plagas como la mosca blanca o la mosca del sustrato.

2º Utilidad, la trampa para babosas y caracoles.

Esta trampa es para caracoles y babosas, hago un agujero en la tierra de mi huerta e introduzco una parte de abajo de una botella de plástico, como antes cortada a unos 5 ó 6 cm de altura. Realmente la puedes adaptar a tu agujero y ponerle la altura que quieras. Una vez que ya tengamos hecho el orificio con la altura que vamos a necesitar, introducimos simplemente la base de la botella.

Ahora vamos a cubrir alrededor dejando eso si, la superficie de la botella justo a ras del suelo. Ya simplemente tendremos que verter la cerveza en el interior de nuestro recipiente. Veréis como empiezan a caer caracoles y babosas, los cuales se sienten muy atraídos por el fuerte olor que despide la cerveza.

3º Uso de la cerveza en nuestro huerto o jardín.

Vamos a utilizar la cerveza como fertilizante, la cerveza por sus componentes es muy rica en nitrógeno entonces vamos a utilizar para el agua de riego. Pondremos la misma proporción de cerveza mezclada con agua, de esta manera lo introducimos en nuestra regadera y ahora vamos a regar nuestra huerta. Es muy importante saber que para aplicar la cerveza a nuestras plantas es necesario que la cerveza esté a temperatura ambiente. De estar demasiado fría, podría afectar a las raíces. ¡Recuerda! Regar con ella al amanecer o cuando ya se esté poniendo el sol.

Te dejó algunos artículos sobre “Abono natural y casero para tu jardín” que puedes hacer tú mismo/a en casa y funcionan muy bien.

4º Utilidad que puedes dar a la cerveza en tu jardín.

Para plantas que sean un poco más grandes, podríamos utilizar la cerveza sin diluir ya que gracias a los gases que ésta almacena será un aporte extra de aireación a nuestras raíces.

¡OJO! Para regar nuestros semilleros también tendríamos que hacerlo con la cerveza diluida. Ya que de esta manera seremos menos agresivos con el aporte de nutrientes para nuestras pequeñas plantas.

5º Para atraer a los polinizadores.

También, podemos poner en nuestra huerta o jardín un pequeño recipiente cerca de las plantas. A este recipiente además de cerveza le añadiremos frutas como plátanos, peras, manzanas y cualquier fruta que no sea cítrica. También incluso, podemos añadirle miel, de esta manera vamos a conseguir que esto sea un auténtico paraíso para los polinizadores ya que abejas y mariposas se verán muy atraídas por los olores.

6º Uso que puedes dar a la cerveza.

Si tienes una compostera en la huerta también vamos a poder utilizar la cerveza ya que cuando humedezcamos el compost cada cierto tiempo, vamos a poder añadirle un extra de la cerveza y con esto vamos a conseguir que nuestro compost sea mucho más fértil. Además, alimentamos a los descomponedores y sobre todo también a las bacterias de nuestro compost cosa que les va a venir muy bien a nuestras plantas. Y aparte de todo esto la cerveza es un potente acelerante para el proceso de compostaje así que la verdad que salimos ganando si le añadimos cerveza a nuestra compost.

7º Último uso, sería para limpiar herramientas.

Como la cerveza es una bebida carbonatada también vamos a poder usarla para quitar el óxido de nuestras herramientas de la huerta y del campo. Normalmente mojando un cepillo en la cerveza y frotando nuestras herramientas vamos a conseguir unos resultados la verdad que muy buenos y sobre todo vamos a alargar la vida de nuestras herramientas.

Espero que os hayan gustado todos los usos de la cerveza.

10 Plantas enviadas de AUSTRALIA

Todas las imágenes que os muestro en este artículo, me las ha enviado mi amiga Marian Díaz desde Australia. Realmente son un regalo para la vista. ¡Disfrutarlas!

1º Planta recibida de Australia.

Rosa China de Australia

Rosa China

También conocida como rosa indica, de bengala y rosa de Castilla. Su nombre científico es Rosa chinensis. Se trata de un arbusto de hoja perenne y una de las variedades más populares del planeta.

Cuenta con un tronco leñoso con ramificaciones y llamativas flores con un maravilloso olor. Normalmente de color rosa y rojo. El extracto de sus flores se utiliza en productos cosméticos o perfumes. Sus flores se regalan habitualmente como símbolo de amor y pasión. Pueden trepar por una pérgola de distintas formas, y adquirir la forma de pequeñas plantas de matorral. Además de adquirir muchas formas diferentes, dan flores de colores variados. La rosa es una de las especies de flores más populares y mejor conocidas.

2º Planta recien llegada de Australia.

Neoregelia

También conocida con el nombre de Argelia, su nombre científico es Neoregelia carolinae.

Es una especie que en su hábitat natural, Sudamérica crece sobre otros árboles y florece una vez cada tres o cuatro años.

Tras la floración toda la planta se seca, pero no sin antes producir un pequeño hijuelo que crece en su lateral, asegurando así la supervivencia de la especie. Sus flores son de un bonito color blanco azulado y adquieren una característica forma tubular.

3ª Imagen desde Australia.

Violeta Africana

De la familia de las Saintpaulia. Se la conoce por violeta del Usumbara, de terciopelo, del Kilimanjaro y violeta del cabo. Su nombre científico es Saintpaulia ionantha.

El nombre común hace referencia del lugar de origen, África tropical, especialmente Kenia y Tanzania, y también por su parecido a la violeta real. Es una planta de interior que no debe dejarse en suelos muy húmedos, aunque el entorno si debe ser húmedo ya que las plantas dan flores delicadas, únicas y decorativas.

4ª Fotografía sacada en Australia, hoy mismo.

Altramuz

de la familia de los Lupinos, se la conoce también como Altramuz de hojas grandes o Lupino de hoja grande, su nombre científico es Lupinus polyphyllus.

Se cree que las semillas del altramuz son libres de gluten y con un alto nivel de fibra, antioxidante y aminoácidos, motivo por el que en determinados países es usado para alimentar al ganado. Cerca de 85% de las semillas de esta planta son cultivadas en la zona occidental de Australia. Sus flores crecen en forma de espiga recta.

Características de esta planta: tiene una corola violeta azulado, con variedades rosas, rojas, etc. Las inflorescencias crecen entre 15 a 40 cm de largo, mucho más que las hojas compuestas. El fruto es oblongo y de pubescencia densa. Sus hojas compuestas suelen tener entre 9 y 15 folíolos elípticos-oblanceolados, de márgenes enteros. El altramuz es una hierba perenne que crece entre 50 y 100 cm de largo.

5ª De la lista de Australia.

Bistorta vivípara

de la familia de las Bistorta. También se la conoce como Polígono vivíparo y Suelda coloradilla, su nombre científico es Bistorta vivípara subsp. Vivípara

La descendencia de la bistorta vivípara puede reproducirse, es decir, es fértil. Para hacerlo, la bistorta vivípara se reproduce a través de los bulbillos, no a través de las flores. Le gusta la altitud, pues nace y crece en la zona del Himalaya, a más de 3,5 m.

6ª De las plantas australianas.

Pimpinela mayor

de la familia de las Niéspolas. También conocido como Níspero del Japón, Hierba del cuchillo, Hierba de la mora Sanguisorba mayor, Ensalada italiana y Hierba de la graganta entre otros muchos nombres. Su nombre científico es: Samguisorba officinalis.

Es una planta herbácea rizomatosa perenne que suele crecer en prados y herbazales. Está formada por hojas basales dentadas y numerosos tallos con flores de cuatro pétalos color granate sobre pedúnculos laterales. Triturada, se puede tomar como infusión.

7ª Planta recibida de Australia.

Cardo Yesquero

de la familia de los Globos cardo. También se la conoce con los nombres: Abadejo, Cabeza de erizo, Cardo azul, y Cardo hiesquero. Su nombre científico es Echinops ritro.

Tiene una apariencia similar a la de un erizo, en la actualidad está de moda en los jardines de diseño natural y silvestre. Es tan deseada para los jardines que la especie ya está siendo estudiada para mejorar su rendimiento y visibilidad. En la naturaleza el cardo yesquero crece de manera espontánea en suelos pobres y, generalmente, es considerada una mala hierba.

8ª Maravilla recien llegada.

Plátano Rosa, también conocido como Palmera Rosada, Plátano peludo, Banana Rosada y Guineo Rosado entre otros, su nombre científico es Musa velutina.

El Pátano Rosa se cultiva principalmente en macetas por su singular floración. Aunque es una planta que queda igual de bonita en interior que en exterior. Su especial follaje agrega un atractivo tropical instantáneo al espacio que lo rodea. Cuando sus frutos maduran, es posible consumir su pulpa de color cremoso, que además posee un sabor parecido a la banana y semillas muy grandes.

9ª Fotografía.

Caña Agria

de la familia de las Hellenia su nombre científico es Hellenia speciosa.

Gracias a la vistosidad de sus flores se ha distribuido mundialmente como planta ornamental. Se trata de una planta de floración perenne, su mejor época es el verano y el otoño. Sus flores la podemos encontrar en color blanco y rojo.

10ª Maravilla para alegra la visión.

Cebra de la familia de las Bromelias de tanque. Se la conoce con el nombre de Cebra Amazónica y su nombre científico es Aecmea chantinii. Esta planta es la reina de las bromelias.

La forma en que están dispuestas sus hojas responde a una adaptación natural para conseguir acumular agua, insectos y restos vegetales que sirven a la nutrición. La cebra florece una sola vez en su vida. De hecho, es probable que después de esta floración, la planta entera muera.

La mejor época para esta planta es finales de primavera, verano y principios de otoño. La podemos encontrar en unos tonos entre el amarillo y el rojo. Su hoja suele ser ver, gris, multicolor, y plateada. Puede alcanzar una altura de entre los 61 y los 76 cm.

Aquí os dejo mi artículo sobre las plantas de Sidney.

¡ENTIERRA HARINA de arroz EN TUS PLANTAS y me lo Agradecerás!

Entierra harina de arroz, de trigo y de maiz en tus plantas y verás los maravillosos beneficios que tiene, te voy a explicar dos métodos de cómo aplicar harina a nuestras plantas, a nuestro huerto y jardín.  Uno va a ser de liberación instantánea y el otro es de liberación medio rápida.

Cada tipo de harina tiene unas especificaciones diferentes, la harina de maíz o maicena la harina de arroz y la harina de trigo. A simple vista no se nota mucho la diferencia, pero lo que nos interesa son los efectos que tienen cada una de ellas en nuestras plantas.

La diferencia por ejemplo ente enterrar arroz en grano y harina de arroz es bastante porque el arroz en grano tarda más en liberarse, ya que es de liberación lenta y la harina de arroz es más instantánea.  En mi artículo “Abono NATURAL y CASERO” te cuento los beneficios del arroz. Pincha en el artículo y verás: 👆👆👆

Entierra harina de arroz, de trigo y maizena.

Diferencias entre los tipos de harina.

1ª- La harina de trigo la echaremos a las plantas que están sanas, que no tienen deficiencias y que tienen una floración correcta. Esta harina de trigo contiene calcio y potasio y en general no destaca en ningún nutriente, aunque es bastante equilibrada, por lo que podemos echarla a cualquier planta.

2ª- La harina de arroz tiene sobre todo almidón que es muy importante beneficioso para las plantas en floración. Además, si vemos que una planta está un poquito parada que no florece, que la vemos que le hace falta un empujoncito de almidón, le podemos echar también esta harina de arroz.

3ª-La harina de maíz o maicena es rica en fósforo sobre todo y también en calcio. Por estos motivos yo la echaría sobre todo a plantas fructíferas esto qué quiere decir, que se la pondría a árboles frutales, árboles cítricos sobre todo cuando están empezando a desarrollar la fruta. También, cuando está madurando y cuando es la hora de recolectar es un buen momento para echar harina de maíz. Ya que el aplicar bastante fósforo a nuestras plantas lo que conseguimos es que echen unos frutos más bonitos.  

Una vez explicada la diferencia entre las tres harinas, tienes que ubicarte y decidir si quieres floración, si quieres crecimiento normal, o si quieres frutos más grandes y con mejor sabor.

1º Modo de usar la harina de arroz, trigo y maíz.

Vamos a ver cómo aplicar la harina de arro,z de maíz y de trigo a nuestras macetas o incluso a nuestras plantas del huerto, porque lo podéis aplicar prácticamente a todas.

Cogemos una cuchara sopera y la llenamos bien colmada de harina, ¡OJO! una cucharada por cada planta. Hacemos un círculo alrededor de la planta, no pasa nada si le cae un poco de harina a las hojas.

No se si lo sabéis, pero la harina y sobre todo la de maicena se usa también como insecticida. Así mismo, la harina de arroz también es válida para combatir a las hormigas.   

MUY IMPORTANTE, una vez que hayas incorporado la harina a tus macetas, tienes que mezclarla con la tierra porque así, la harina entra en contacto con la tierra y además no llama la atención de los bichos.

Recordar, que al añadir la harina de arroz, de trigo y de maíz a la tierra le estamos aportando materia orgánica. Esto que significa, que, si tenemos un sustrato pobre, seco, arcilloso o muy duro, al aplicar harina simplemente de una forma superficial lo que estamos haciendo es que la tierra sea más esponjosa. Además, la harina también absorbe bastante bien el agua y lo retiene muy bien entonces, de este modo conseguimos que dure más el agua en nuestras macetas.

También, podemos aplicar la harina, antes de plantar. Es decir, podemos echar una cucharada de haría en la tierra, la removemos y después colocamos la planta en el tiesto. Así tendríamos un abono de liberación media.  

¿Cada cuanto tiempo tenemos que aplicar la harina a nuestras plantas? Una vez al mes.

2º Modo de usar la harina de arroz, de maíz y trigo.

Abono de liberación instantánea y cómo lo vamos a hacer. Cogemos una regadera de 6 litros. (ojito al truco con la regadera vacía muy importante) Cogemos 2 cucharadas bien colmadas de la harina que queramos utilizar, (harina de arroz, de trigo o de maíz ) ponemos la harina en el fondo y ahora con fuerza le incorporamos el agua. Rellenamos la regadera con energía, el agua se quedará blanca y al echarlo con fuerza se está removiendo la harina y mezclando con el agua.

Ahora regar como siempre, pero en lugar de con agua hacerlo con esta mezcla, esta operación la podemos repetir a las dos semanas. En la primavera y verano os recomiendo que utilicéis este método, luego en otoño e invierno os recomiendo más que utiliceis el primer método.  

¿Puedo juntar las tres harinas y así aplicárselo a cualquier planta? Efectivamente, si puedes. Pero, debes tener en cuenta las proporciones. Es decir, que sea a tres partes iguales. Un tercio de harina de maíz o maicena, un tercio de harina de trigo y un tercio de harina de arroz, una vez juntadas las tres lo podemos remover y aplicarlo tanto al agua  de riego o también aplicarlo sobre la tierra como  hemos estado explicando anteriormente.

¡Teneis que probarlo! Es estupendo. También, te voy a dejar el artículo sobre la “Harina de naranja” ¡Pruébalo!

Usa VINAGRE para ELIMINAR las malas HIERBAS para SIEMPRE ! (Herbicida casero ecológico)🍂

No te pasa que estás harto/a de quitar malas hierbas todo el rato de tus plantas y tu jardín y luego es que encima en cuestión de unos días vuelven a salir. Hoy te voy a enseñar como con un elemento casero como es el vinagre podrás deshacerte de esas malas hierbas que tanto te molestan.

Si es verdad, que todas las malas hierbas no se eliminan a la misma velocidad, depende de la mala hierba, del momento de crecimiento en el que encuentre, si se trata de hojas pequeñas o si son cardos que cuesta más de erradicar. Pero bueno, también te voy a enseñar un pequeño truco para poder matar prácticamente todas las hierbas.

También tendremos en cuenta, que estas malas hierbas favorecen que traigan a nuestras plantas el pulgón y muchísimas plagas que van primero a las hierbas adventicias y luego se pasan a nuestras tomateras, a nuestro maíz y se pasan a nuestras plantas.

herbicida

Uso de herbicida artificial en nuestro jardín.

Algunos utilizan pesticidas como el glifosato es un herbicida muy común. Se trata de un herbicida que es cancerígeno, y es tóxico. Los productos químicos no suelen hacernos muy bien ni al suelo, ni a la fauna, ni a nosotros mismos. Además de ser caro.

Uso del vinagre como herbicida en nuestro jardín.

Nosotros vamos a usar vinagre de vino blanco como herbicida que además de no perjudicar a nuestra salud, tampoco a la tierra, ya que únicamente quema las plantas. Y resulta ser de lo más barato del mercado.

¿Cómo aplicar el vinagre en las malas hierbas? Es muy importante aplicar este herbicida una vez la planta esté creciendo, pero no haya llegado al proceso ese de floración. Ya que, si empieza a soltar las semillas, no nos servirá de mucho haber matado la planta.

Aprendiendo a usar el herbicida natural.

Apunta estos consejos:

1º Debemos de controlar que las malas hierbas estén más o menos a mitad de desarrollo.

2º El tiempo que va a hacer, debemos tener al menos dos días de sol para que pueda quemar bien la planta. Y pasados esos dos días te preguntarás, ¿tengo que volver a echar más vinagre? la respuesta es depende si la planta ya se ha muerto por completo o por el contrario como es ecológico y orgánico este herbicida está volviendo a rebrotar.

Si ves que vuelve a brotar nuevas hojitas es ahí cuando le debes de aplicar cada dos días otra dosis de vinagre para que por fin la termines de matar del todo. Y ya te digo, muy importante que haya sol ya que si llueve o si está nublado tampoco nos serviría, porque no va a quemar la planta. Este herbicida hace efecto cuando los rayos de sol impactan en la hoja impregnada con vinagre y así prácticamente se quema la planta.

Las fechas más adecuadas para aplicarlo es en primavera o verano, sobre todo en primavera cuando están empezando todas a brotar ya que en verano muchas han sacado ya las semillas.

Para aplicar este vinagre de vino blanco, como fungicida vamos a necesitar un pulverizador. (El pulverizador lo llenaremos únicamente de vinagre 100%) Yo voy a intentarlo con mi planta de “Acanto“, te dejo mi artículo.

Si quieres arrancar una planta determinada mi recomendación es que las arrancadas de cuajo de raíz y listo, pero si no quieres arrancarla de raíz por si dañas a lo mejor la de alrededor pues, simplemente con un pincel o una servilleta lo va extendiendo por las hojas y así quemará solo esa planta que quieras. Porque con el pulverizador lo mismo pulverizas o salpicas a otra planta que no quieras que se estropee.

Por el contrario, hay otras malas hierbas que tienen como una capita de cera por encima y son estas plantas que cada vez que llueve las gotas resbalan sobre las hojas de esas plantas. Parece que son como impermeables, pues bien, ahí sí que deberemos de aplicar un poquito de jabón a nuestra mezcla de vinagre. Es importante aplicar jabón para que se adhiera bien el vinagre a la planta y que no se resbale y así se pueda quemar también.

Algunos preguntan si es bueno aplicar el vinagre de Módena, el vinagre de manzana, vinagre de vino … el que yo he probado y me funciona muy bien es el vinagre de vino blanco. ¡PRUEBALO y verás los RESULTADOS!

Por el contrario, también puedes utilizar el VINAGRE, para conseguir una mayor floración de tus plantas y revivir las PLANTAS un poquito apagadas. Te dejo toda la información en mi artículo: Pincha aquí: 👉👉👉”RIEGA tus PLANTAS con VINAGRE de mesa y deslúmbrate con el resultado”.

Usa CERVEZA. Remedio para que los caracoles NO vayan a tus plantas 🐌🐌🐌

Algunos de los insectos que se comen nuestras plantas son “ESTOS” 👈Pincha aquí

ABONO ORGÁNICO CASERO de HARINA DE NARANJA para tus PLANTAS | 100% EFECTIVO y RÁPIDO | Fertilizante

Con este abono orgánico casero, vamos a aportar a nuestras plantas en maceta y nuestro huerto urbano, huerta y jardín, el nitrógeno, fósforo, potasio y un montón de nutrientes de una sola aplicación.

Además, tiene la ventaja de que este abono orgánico nos va a servir también como insecticida y preventivo de plagas en nuestras plantas. Quiero deciros que es muy completo porque, muchos insectos como son las hormigas, los pulgones, las cochinillas, la mosca blanca o incluso los ácaros como la araña roja van a huir nada más que lo vean o se percaten de que está cerca. A todos estos insectos no les gusta el olor que desprenden tanto las naranjas como las mandarinas.

¿En qué consiste el abono orgánico?

Se trata de la piel de naranja y/o mandarina, es tan fácil como preparar una harina de esta piel, que además de ser una fuente inagotable de nitrógeno, aporta a nuestras macetas, nuestro huerto urbano, nuestra pequeña huerta y nuestro jardín, el fósforo, el potasio, y también tiene un alto contenido en sulfuro de magnesio y calcio.

Pero además de todos estos aportes positivos que el abono orgánico va a hacer a nuestras plantas, también debemos de pensar que, nos servirá como insecticida. Así que por un lado nos servirá como abono orgánico y casero de nuestras plantas, y mejorar la tierra y el sustrato de nuestras macetas y de nuestra huerta, huerto y jardín y por el otro lado nos va a alejar a todos esos intrusos que no queremos y suelen andar siempre cerca de nuestras bonitas plantas.

Modo de preparar, este abono orgánico casero.

Necesitamos naranjas y/o mandarinas, entonces, pelamos las naranjas intentando quitarle la mayor cantidad de piel posible. Así, de esta manera, vamos a obtener la parte de la naranja que posee la mayor cantidad de nutrientes.

Ahora troceamos la piel en pedacitos pequeños, los colocamos bien esparcidas sobre un paño o trapo de cocina para que se vaya absorbiendo toda la humedad y lo llevaremos a un sitio donde le dé bien el sol. Después de 3 ó 4 días, las pieles estarán totalmente secas y rígidas.

En este momento, las introducimos en una picadora o trituradora. Si queremos y es totalmente opcional, (también podremos utilizar cáscaras de huevo que tengamos por ahí) lo rompetos todo un poco con las manos y lo picamos todo muy bien de forma que quede como polvo, como una harina y ya estará listo nuestro abono orgánico casero.

Ya tenemos este abono que nos va a servir para todo tipo de plantas de hoja verde, plantas de flores, plantas de jardín, o plantas de la huerta. Es sencillo, solo tienes que extender esta harina en la superficie de la tierra de tus macetas y plantas y verás los resultados.

También lo podéis utilizar en la huerta, en los tomates y pimientos, puedes ponerlo en la tierra e incluso esparcir algo por encima de la planta y por los tallos, porque como ya hemos dicho antes, además de abono es un buen repelente de insectos y plagas.

Además, de todo esto que ya os he comentado, como este abono es muy rico en fósforo y en potasio, incluso va a hacer que nuestras plantas van a echar un montón de nuevas flores. Esta harina la vamos a poder aplicar todo el año, te aconsejo hacerlo con una frecuencia de una vez al mes.

¿Recuerdas que también te enseñe a hacer el abono orgánico casero de limón?, y ¿el de los tres tipos diferentes de harina, maíz, trigo y arroz? y recuerdas, ¿el abono para que tus plantas florezcan más rápidamente?…. Pues ahora ya has aprendido un nuevo abono, el de harina de naranja y mandarina.

También puedes utilizar la cerveza como abono para tus plantas, pincha en cerveza y encontrarás el artículo. ☝️☝️☝️

¡ADIÓS al COLESTEROL! PLANTAS PODEROSAS para BAJAR EL COLESTEROL y los TRIGLICERIDOS

Si tienes el colesterol alto o los triglicéridos y quieres bajar el colesterol de forma natural y efectiva presta atención a estas cinco plantas.

Estas plantas medicinales sirven para controlar el colesterol y la presión alta e incluso también la diabetes. Está demostrado científicamente que estas plantas poseen polifenoles, se trata de una sustancia que interviene directamente en la sangre evitando la oxidación de las grasas y bajando los niveles de colesterol de forma rápida y eficaz.

Algunas de las plantas es mejor tomar en infusiones para bajar el colesterol y otras incluso añadirlas a nuestros platos y nuestra dieta para sacar el máximo de sus beneficios.

1ª Planta para bajar el colesterol.

Albahaca ideal para bajar el colesterol

Albahaca

Como sabéis es una planta aromática y es una fuente increíble de eugenol un compuesto que disminuye el colesterol malo o LDL pero también por supuesto el nivel de triglicéridos.

Forma de usarlo: consumiremos las hojas y la vamos a poder usar tanto en nuestras comidas como también, en infusión porque las infusiones de albahaca son maravillosas. Tomar un máximo de dos infusiones de albahaca diariamente.

2ª Planta para bajar el colesterol.

Alcachofa.

Es efectiva para a bajar el colesterol malo y los niveles altos de triglicéridos y es que la alcachofa previene de que se forme este colesterol malo en nuestro hígado. Así mismo, es un potente protector de nuestro corazón y del sistema cardiovascular, así mismo, alivia muchísimo los problemas de acidez de estómago y se sabe que es un potente protector de los intestinos.

Forma de usarlo: Hacer una cocción de las hojas de alcachofa que son las que tienen todas las propiedades y debemos cocinarla al vapor durante aproximadamente 15 minutos, NO MAS, para no perder las propiedades que se encuentran en los aceites esenciales de la alcachofa. Podemos tomarla aliñada con limón, y hay quien la toma con miel. (Lo ideal es tomarla una o dos veces al día)

3ª Planta para bajar el colesterol.

Diente de león

Se la conoce como las plantas de las mil propiedades medicinales, pero esta destaca por ser un potente eliminador del colesterol de la sangre. Es una planta muy diurética, para poder eliminar totalmente las grasas y un potente regenerador del hígado. También regula el metabolismo del cuerpo, previene las infecciones o incluso mejora el aspecto de nuestra piel.

Forma de usarlo: Lo mejor es tomarlo en infusión o también en una decocción simplemente a la infusión podemos añadirle un poquito de miel y tomarla un máximo de dos veces al día.

4ª Planta para bajar el colesterol.

Hojas de té verde

Es un potente antioxidante con un alto contenido en catequinas que reduce el colesterol malo, aparte de eso está demostrado que el té verde es un potente anticancerígeno. Es decir, que previene algunos tipos de cáncer, favorece también la pérdida de peso y es un potente eliminador de grasas del organismo.

Forma de usarlo: en infusión es conveniente tomarlo 20 minutos antes o 20 minutos después de cada comida, es decir que podremos tomar un máximo de tres infusiones de té verde al día.

5ª Planta para ayudar a bajar el colesterol.

Romero

Su aceite esencial rico en un compuesto llamado ácido carnósico. Se trata de un compuesto que va directamente a la sangre cuando nos tomamos esta planta eliminando y diluyendo las grasas malas y los triglicéridos.

Forma de usarlo: Hacer una tisana o una infusión de Romero muy medicinal que vamos a poder tomar hasta dos veces al día. (¿Sabías que el romero también ayuda a aliviar el lumbago? 👈👈👈Te dejo la información.

Recomendaciones importantes:

Si te decides por tomar alguna de estas infusiones quiero darte algunas recomendaciones: la primera de las recomendaciones es que en un mismo día no mezclemos todas estas variedades de plantas si nos decidimos por alguna pues vamos a tomar durante un tiempo esta planta y ya luego podremos cambiar a otra si las mezclamos probablemente pueda hacer que una a otra pierda eficacia y no tengamos los resultados que deseamos.

Y por último no sé si os habéis fijado, pero no vamos a poder tomar de ninguna de estas plantas más de una o dos tazas al día. Es importante que sigas estas recomendaciones y no tomes más cada día. Así evitaremos problemas.

También puedes intentarlo con medicamentos naturales. ¡Buena suerte!

Aquí te dejo 5 plantas que son el mejor “Relajante muscular natural“.

4 HIERBAS que CURAN o ALIVIAN tu LUMBALGIA.

El otro día fui al osteópata y me receto estas 4 hierbas que curan o por lo menos alivian la lumbalgia.

Me explicó el por qué, se producen en general esos problemas. Dijo que es porque hay una serie de factores indirectos como sería en primer lugar, la alteración del hígado. Y esto ocurre cuando el hígado funciona mal normalmente, por crispación, por enfados, también por estrés de la vida. También por algunos alimentos que tomamos como pueden ser: el chocolate, el café, las naranjas y las mandarinas. Y luego están los alimentos fritos, que hacen que el hígado funcione mal.

Entonces, esto hace que repercuta secundariamente sobre un mal funcionamiento intestinal. Es decir, según la medicina oriental el intestino puede ser un factor para que indirectamente el hígado no funcione correctamente.

Para terminar, existe otro factor que influye directamente sobre el intestino delgado como son las emociones, como son la ansiedad, la preocupación o las personas. Cada persona somos diferentes así que nos puede afectar de una forma distinta, y luego está el hecho de que se trate de una circunstancia concreta de la vida. También habría que añadir las intolerancias a los alimentos.

Todo esto afecta sobre los problemas de los clientes, (me comentó el osteópata) como son dolores en la espalda baja y los dolores lumbagos que son de origen intestinal.

Pero vamos a ver las hierbas que curan o alivian el lumbago.

Consejos de mi osteópata.

Para continuar me dijo, te voy a dar una receta que contiene tres partes y que te aliviará los problemas de lumbago y de espalda. (Enseguida vienen las hierbas que curan)

1ª Parte. Tomar durante nueve días un zumo de patata cruda. (No utilices una trituradora o picadora, que lo hará pure, deberá ser una licuadora para sacar el jugo).

Es sencillo, pelas la patata depende del tamaño igual necesitas más de una, ya que vamos a necesitar llenar el vaso con el jugo de unos 200 mililitros. Se toma preferentemente en ayunas, si a esa hora no te apetece, también puedes dejarlo y tomarlo una hora antes de la cena. ¡Tú decides!

Con esto, conseguiremos hacer un barrido intestinal, alcanzando todo el tubo digestivo hasta el intestino delgado en la zona derecha, Justo es en esa zona donde suele repercutir el dolor, en la zona lumbar y en otras zonas de la espalda.

A este zumo de patata tienes que evitar echarle azúcar solo podrías añadirle un poquito de zumo de limón para quitarle un poco el sabor. (Beberlo rápido, ya que el sabor y la textura no resultan agradables)

2º Parte. Tomar cada día tres veces al día, desayuno, comida y cena, una infusión formada por estas 4 hierbas que curan o alivian el dolor, y que son: orégano, tomillo, romero y el diente de león. Juntar estas hierbas que curan a partes iguales para que se mezclen bien. Entonces coges una cucharada sopera de esta mezcla y te haces una infusión, de las hierbas o plantas que curan el lumbago. (Tomar esta infusión durante 20 días)

¿Sabías que el romero, además ayuda a reducir el colesterol? Aquí te dejo la información.

Además sobre el orégano, te voy a decir que se utiliza mucho para cocinar. Aquí te dejo mi artículo: “6 Plantas para cocinar en casa“, que te dirá como utilizarlo. Además, también aparece en “6 Plantas que curan la gripe“.

3ª Parte. Una dieta correcta para intestino. una dieta que la vamos a llevar más o menos durante unos 15 días. Se trata de evitar algunos alimentos durante estos 15 días y de potenciar otros, no se trata de pasar hambre.

Empezaremos por evitar estos alimentos: las harinas refinadas y todos los dulces, que incluyen todos los zumos de frutas que frecuentemente llevan mucha azúcar añadida, tenemos todo tipo de repostería, aunque sea repostería casera. ¡Ningún dulce en general!

Puedes tomar frutas dulces evidentemente o cualquier dulce natural, lo que tienes que evitar son los dulces en general. También evitarás, el pan o la pasta, la cerveza.

También evitarás todas las proteínas animales sobre todo los lácteos. Leche, queso, yogur (toda la proteína animal) evitarás la carne roja, el embutido, toda la carne de origen de cerdo, ternera, el cordero. Tampoco tomarás pescados, huevos, embutidos y lácteos.

De fruta no tomarás las naranjas, mandarinas. Recuerda, tampoco alimentos fritos ni el chocolate y el café.

Habrá que tener en cuenta el tema de las intolerancias, si sospechas que tienes alguna intolerancia o algún alimento te sienta mal, si te indigesta o te genera acidez eliminarlo también durante estos 15 días.

Podrás tomar toda la cantidad que quieras de verduras y hortalizas todas las que te dirigieras bien y te sienten bien, podrás utilizar para aderezarlas abundante aceite de oliva. No se trata durante una dieta para adelgazar es una dieta para limpiar intestino. (De todas formas, lo más seguro es que también pierdas peso, no te preocupes es normal)

Eso sí, la fruta debes intentar no comerla de postre, vas a comerla fuera de horas.

Recuerda que la fruta que NO debes tomar es: naranja, mandarina e incluso el plátano. El resto de las frutas puedes tomar todas las que quieras.

También puedes comer frutos secos, nueces, avellanas, almendras, tómalos también fuera de las horas de comida, como puede ser para merendar o para almorzar. La intención es que te sirvan para quitar un poco el hambre. (Una infusión de hierbas que curan también podría hacerlo) Para quitar el ansia de comer alimentos que no debes. Incluso puedes mezclaros con frutas secas como higos, pasas, uvas, ciruelas.

Otro alimento que puedes tomar todo lo que quieras será el arroz, si es posible integral mucho mejor. Debes siempre a diario comer mucha verdura con arroz.

Las verduras, legumbres, hortalizas, frutas, arroz integral y frutos secos con frutas secas puedes comer todo lo que quieras. Además, podrás comer también, patata cocida con tus verduras.

Siguiendo estas indicaciones durante estos 15 días, (no te olvides de tomar la infusión de las hierbas que curan) notarás la sensación de desinflamiento en la zona intestinal e incluso, puedes perder peso. A mucha gente se le quita el dolor de espalda. Aunque este método lo vamos a utilizar para un problema de espalda concreto, en general a nivel digestivo y a nivel de energía te vas a encontrar mucho mejor. ¡Pruébalo!

Aquí te dejo 5 plantas que son el mejor “Relajante muscular natural“.

REVIVE cualquier PLANTA con este ABONO CASERO ! Curar plantas SECAS o ENFERMAS

Tienes plantas secas o que están enfermas que acaban de salir de una enfermedad por hongos o que les ha dado un golpe de frío o un golpe de calor, unas plantas que dices yo creo que las voy a tirar a la basura ya, porque prácticamente no veo que vayan a revivir.

Pues no lo hagas ya que en este artículo te voy a enseñar como podemos hacer un abono casero orgánico para revivir plantas.

¿Qué necesitamos para curar plantas secas?

1º- 1 litro de agua

2º- avena 100% integral

3º- semillas de chía

Modo para curar plantas secas o enfermas.

Lo primero que tenemos que hacer para curar nuestras plantas secas es, conseguir un litro de agua, la dejamos al sol 24h para que este tibia.

1º Ingrediente: Ahora necesitamos copos de avena 100% integral. Y además si puede ser que estén triturados mucho mejor. Entonces vamos a meter 2 puñaditos de avena junto con el litro de agua en una botella. La avena se queda un poquito en la superficie Así que vamos a poner el tapón y vamos a remover muy bien la botella para que se mezclen. Si os fijáis el agua se va volviendo de un color bastante lechoso tirando a beige y esto es gracias a que la avena empieza a soltar los nutrientes.

Recuerda que la avena tiene una alta cantidad de nutrientes como son, el fósforo, el magnesio, el zinc, la vitamina B1. También altas cantidades de potasio, todo esto es maravilloso a la hora de que las plantas secas cojan estos nutrientes y puedan revivir con fuerza.

La avena no es el fertilizante hormonal, eso lo vamos a poner ahora. Vamos a meter otro componente que va a darnos las hormonas auxinas, pero la avena sí que va a potenciar esa gran carga de nutrientes para que las plantas secas los capten.

2º Ingrediente: Las semillas de chía, estas pequeñas semillas son un gran tesoro y muy buenas para consumir por el ser humano. Además, éstas semillas de chía contienen altas cantidades de fósforo y potasio que son dos macroelementos muy importantes para que la planta vuelva a revivir. También contienen, calcio, vitamina A que esto ayuda muchísimo a las plantas y también, el hierro, el magnesio. Al incorporar este magnesio vamos a conseguir que nuestras plantas no se pongan amarillas, esto es un problema que muchas veces nos pasa cuando están a punto de morir porque falta magnesio.

Pero, también contiene vitamina c y una altísima cantidad de proteínas y lo mejor es la cantidad de auxinas. Utilizaremos unos 100 gramos, lo introducimos en la botella, cerramos bien y removemos. Nos fijaros como el agua empieza a cambiar y se vuelve un poquito de color negra. Ahora dejaremos la botella en un lugar oscuro durante 24 a 72 horas.

Porque en este tiempo la semilla de chía va a empezar a germinar y es entonces cuando libera las auxinas al agua. Esta hormona es la que hace que fortalezca las plantas. (Puedes meter la botella dentro de un armario)

¿Qué pasa con el abono para plantas secas?

Pasados los tres días, casi no queda líquido y es lo normal. Ahora metemos todo este contenido en una licuadora, ya que es necesario triturarlo bien, entonces muestra un aspecto de crema.

Ahora incorporamos todo esto a una garrafa de 8 litros ya que es una mezcla demasiado concentrada y con altas cantidades de hormona auxina. Así que ahora vamos a llenar la garrafa de 8 litros de agua normal y corriente del grifo hasta arriba.

¿Cómo aplicaremos el abono para plantas secas?

Cada cuánto aplicarlo, y sobre todo a qué tipo de plantas. Recuerda que este abono natural no es únicamente para revivir plantas que estén muy enfermas sino también para plantas que estén muy paradas que no crecen. Incorporando este abono vamos a estimular también a esas plantas para que comience otra vez el crecimiento. Recordar que, al regar con este abono, NO tenemos que regar con agua.

Esto lo debemos aplicar siempre y cuando vayamos a regar nuestra planta hasta que se agote nuestro fertilizante. Si va apareciendo una capita blanca sobre vuestras macetas, remover bien la tierra para que este fertilizante no quede únicamente arriba. Así evitareis que las hormonas que tiene las semillas de chía se queden únicamente en la superficie, lo que necesitamos es que poco a poco se vayan integrando en la tierra y que las raíces puedan ir cogiendo los nutrientes así que bueno tenerlo en cuenta que lo tendréis que remover un poquito con alguna pala.

Una vez la planta se restablezca, podrás utilizar los abonos naturales que te he ido enseñando en esta web. ¿Recuerdas?

Abono natural y casero para gran floración

RIEGA tus PLANTAS con VINAGRE de mesa y deslúmbrate con el resultado.

¡LIMÓN en tus PLANTAS! Pon CORTEZA de limón y MIRA que SUCEDE al INSTANTE. Abono Casero para casa y jardín.