Ya hemos hablado de los cactus del desierto, (no he podido resistirme y los he puesto de imagen de portada, tan bonitos y llamativos) de sus distintos tipos y de los cactus de la selva. Ahora hablaremos de las diferentes especies de cactus de la selva.
Como hemos mencionado en el artículo “Cactus de la selva“, estos cactus crecen sobre los árboles en las selvas, y no es pues extraño que tengan una forma y unas necesidades tan diferentes de las necesidades que tienen los cactus de desierto. Los cactus de bosque típicos tienen tallos parecidos a hojas (que ya hemos mencionado en otros artículos que los cactus no tienen hojas) y desarrollo rastrero, cosa que los hace adecuados a los tiestos colgantes, ya que lucen muy bonito.


Diferentes especies, por la forma de los tallos.
1- Largo rastrero, plan, ramificado desde la basa (Híbrido de Epiphyllum) | ![]() | |
2- Largo, rastrero, cilíndrico, ramificado en toda su longitud (Rhipsalis cereuscula) Cactus coral | ![]() | |
3- Largo, rastrero, plano, segmentado, ramificado en toda su longitud (Rhipsalidopsis rosea) Cactus de Pascua | ![]() |
Por la forma de las flores las diferentes especies son estas.
1- Disposición de los pétalos en copa y platillo (Híbrido de Epiphyllum) | ![]() |
2- Disposición de los pétalos en tiara aplastada (Schlumbergera truncata) Cactus de Navidad | ![]() |
Para que florezca un cactus de selva hay que tener paciencia y proporcionarle las condiciones adecuadas para que esto ocurra. Es importante que sigamos las indicaciones correctamente, ya que cada una de ellas requiere los mismos cuidados que las otras pero en distintos momentos del año. Recuerda que cada una de ellas son diferentes especies.
Zygocactus | Schlumbergera | Epiphyllum | |
Enero | PERIODO DE FLORACIÓN | PERIODO DE DESCANSO | PERIODO DE DESCANSO |
Febrero | PERIODO DE DESCANSO | PERIODO DE PREFLORACIÓN | Mantenerlos fríos. Temperatura máxima 10º. Regar poco. |
Marzo | Mantenerlos en lugar fresco y regar poco. | Mantener secos y frescos hasta la formación de los capullos. Después, aumentar riegos y temperatura. | PERIODO DE PREFLORACIÓN |
Abril | Regar poco durante este momento del mes. | PERIODO DE FLORACIÓN | Mantener secos y frescos hasta la formación de los capullos. Después, aumentar riegos y temperatura. |
Mayo | Tratarlos normalmente, regar cuando la tierra empiece a secarse. | Regar normalmente, que la temperatura mínima no baje de los 15º | PERIODO DE FLORACIÓN |
Junio | FUERA EN LA CALLE | FUERA EN LA CALLE | Regar normalmente, que la temperatura mínima no baje de los 15º |
Julio | Colocarlos en un lugar sombreado. | Colocarlos en un lugar sombreado. | FUERA EN LA CALLE |
Agosto | Protegerlos de las babosas | Protegerlos de las babosas | Colocar en lugar sombreado. |
Septiembre | Y cualquier otro insecto que se acerque. | Y cualquier otro insecto que se acerque a nuestras plantas. | Proteger de las babosas y de cualquier insecto que se acerque. |
Octubre | PERIODO DE PREFLORACIÓN | PERIODO DE DESCANSO | Tratarlos normalmente. |
Noviembre | PERIODO DE PREFLORACIÓN Mantener a la planta en un lugar seco y fresco hasta que se formen los capullos. Entonces aumentar los riegos y la temperatura. | Mantenga su cactus al fresco, en una temperatura aproximada de 13º | Regar, empapando bien cuando la tierra este seca. |
Diciembre | PERIODO DE FLORACIÓN Riega normalmente y ¡cuidado! que la temperatura mínima no baje de los 13º | La tierra debe de estar húmeda pero no demasiado mojada. | PERIODO DE DESCANSO |
Siguiendo los consejos y las indicaciones que os dejo en esta tabla, estoy totalmente seguro de que vais a conseguirlo. Tendreis unos cactus Zygocactus espectaculares y llenos de flores, en los meses de diciembre y enero. Un maravilloso cactus Schlumbergera en los meses abril y mayo revosantes de flores y unos cactus Epiphyllum que serán la envidia de vuestro vecindario durante los meses de mayo y junio.
¡Anímate! Sigue estas indicaciones y ya me dirás cómo te va, estoy completamente seguro de tu exito. Mira mi artículo “Increíble pero cierto el cambio de la Hatiora“
También he pensado en dejarte mi artículo sobre la Aechmea una bonita y duradera planta que te encantará. Y también el que habla sobre el Aloe Vera Natural 👈👈👈pincha aquí