Abono Orgánico casero. REVIVE tus PLANTAS!!! CURA las HOJAS AMARILLAS o MARCHITAS.

Revive y cura tus plantas enfermas rápido gracias a este preparado, un abono orgánico casero, un fertilizante natural que cura los problemas de tus plantas como: las hojas amarillas, las hojas marchitas o secas y diferentes enfermedades de las plantas y árboles frutales.

A veces, vemos a nuestros árboles frutales como por ejemplo, nuestros limoneros o también a nuestras plantas con hojas amarillentas, también nos podemos encontrar plantas enfermas que necesitamos curar y que están a punto de morir. Pues bien, necesitamos un remedio casero eficaz y rápido para salvar nuestras plantas y es precisamente eso lo que vengo a mostraros, nuestro abono orgánico casero.

¿Qué hace nuestro abono orgánico?

Las plantas que tenemos en casa pueden morir por muchas causas, pero muchas veces les ocurre un problema que no nos damos ni cuenta y me refiero a que suelen morirse y enfermar porque sus raíces no absorben los nutrientes de la tierra. En este caso nos damos cuenta de que nuestras plantas cambian de color, se ponen amarillentas, se secan en las puntas de sus hojas o se marchitan y es que en estos casos las plantas necesitan ingredientes que les ayuden a desarrollar raíces y sobre todo a fortalecerse.

Así que hoy con este abono orgánico vamos a conseguir que nuestras plantas asimilen y procesen los nutrientes presentes en la tierra y los abonos que le echamos y esto lo vamos a conseguir con algo súper especial: la glucosa.

Modo de preparar el abono orgánico casero.

Pues bien para empezar preparamos una jarrita donde echaremos 1 litro de agua. Yo voy a enseñarte las proporciones para un litro de este preparado pero tú vas a poder hacer la cantidad que quieras, respetando siempre estas proporciones.

Como ya os he comentado en otras ocasiones, es mejor que utilicemos agua de lluvia, o si es agua del grifo, dejarla de un día para otro con el fin de que pierda el cloro.

Seguidamente cogemos el azúcar moreno o azúcar de caña, el azúcar junto a otros ingredientes de este preparado nos va a servir para potenciar nuestras plantas y sobre todo para revivir y curar plantas enfermas.

Pero seguro que muchos pensaréis y es verdad que el azúcar atrae bichos, plagas y todo este tipo de insectos que no queremos tener cerca. Pues sí es cierto, pero por eso vamos a añadir otros ingredientes en el preparado, que lo que hacen es el efecto contrario y evitan que las plagas se acerquen a pesar, de que utilicemos el azúcar.

Empezamos por coger del azúcar moreno o azúcar de caña 5 cucharadas que vamos a unir a nuestro litro de agua, seguidamente removemos muy muy bien para que se disuelva por completo. Creed me que esto es un potente revitalizante que va a hacer que nuestras plantas cojan mucha fuerza rápidamente.

Ahora necesitamos el último ingrediente porque este fortalece las raíces, las hace resistente a las enfermedades y sobre todo estimula que la planta genere nuevas raíces y me refiero efectivamente a la canela. Es esta la que evita que aparezcan hongos, repele plagas, evita que aparezcan hormigas, pulgones y otra serie de insectos así que, por eso esta combinación con el azúcar viene tan también y es tan beneficiosa para las plantas. De la canela vamos a echar tres cucharadas, vamos a tener que remover bastante bien porque la canela se diluye muy lentamente, pero no pasa nada porque esto no nos tiene que preocupar removemos lo mejor que podamos y listo.

El último ingrediente que vamos a incorporar a nuestro abono orgánico casero de hoy y que es un ingrediente que mejora la calidad de la tierra, ya que la hace más suelta y porosa facilitando así que las plantas absorban los nutrientes con facilidad y aparte de eso elimina y repele casi todas las plagas que afectan a las plantas, es la pimienta negra. Vamos a echar una sola cucharada sopera de pimienta negra a nuestro preparado y veréis lo fácil que se diluye, sin problemas y listo.

¿Cómo debemos utilizar el abono orgánico?

Ya tenemos este concentrado preparado y listo para que empecemos a aplicar a nuestras plantas y un dato muy importante es la cantidad que debemos echar por planta. Por ejemplo, echaremos un cuarto de vaso para plantas pequeñas. Vamos a utilizar medio vaso para plantas que tengan un porte mediano y para árboles frutales vamos a utilizar el litro completo, es decir, la jarra completa.

Estoy segura de que te preguntas cada ¿cuánto debemos aplicar este potente abono? pues bien, lo mejor es que sólo se aplica una sola vez. Pero podemos repetirlo una vez al mes, no más, si lo vemos necesario. Ya que se trata de un abono muy muy concentrado.

Ahora os voy a dejar aquí un abono específico para plantas sanas. Se trata del “Abono Casero para PLANTAS y FLORES Orquídeas, Geranios, Anturios“.

Calas, Margaritas Africanas y Euroasiáticas. Improvisa un bonito ramo.

Estos son mis tres ingredientes sorpresa de hoy, para confeccionar el mejor regalo improvisado. Os cuento, me han invitado a una comida y quería llevar algún obsequio, estaba paseando por mi jardín y rápidamente se me ocurrió, voy a llevar un precioso y bonito ramo de flores. ¡Manos a la obra! Corto unas calas, unas margaritas africanas y otras de las de toda la vida. Más abajo te mostraré el resultado.

Información sobre las calas.

Zantedeschia aethiopica, también conocida como lirio de agua, cala blanca o flor de pato, es una especie de planta perenne de la familia Araceae, originaria del sur de África. Esta planta es apreciada por sus atractivas flores blancas en forma de embudo y por sus hojas verdes brillantes.

Las flores de Zantedeschia aethiopica son grandes, con una longitud de hasta 15 cm y una anchura de hasta 10 cm, y tienen un olor dulce y delicado. Las hojas son en forma de flecha y pueden crecer hasta una longitud de 45 cm y una anchura de 25 cm. La planta puede crecer hasta una altura de 60-90 cm y se extiende hasta unos 45 cm.

Es una planta que necesita mucha agua y se desarrolla mejor en suelos húmedos y bien drenados. Se puede cultivar en macetas y en jardines. Es una planta resistente y fácil de cuidar, pero requiere un ambiente cálido y protegido del frío. Añadiré que combina muy bien con las margaritas africanas.

Es importante destacar que todas las partes de la planta son tóxicas si se ingieren, por lo que se debe mantener fuera del alcance de los niños y las mascotas.

Os cuento algo sobre la Margaritas Africanas.

Las margaritas africanas o Osteospermum ecklonis, también conocida como margarita del cabo o gazania, es una planta perenne originaria del sur de África que es apreciada por sus atractivas flores en forma de margarita. Las flores pueden variar en color desde el blanco, amarillo y naranja hasta el rosa, rojo y morado. También tengo margaritas africanas blancas y que el centro de la flor es como morado.

Las hojas son verdes, suaves y peludas, y están dispuestas en rosetas en la base de la planta. La planta puede crecer hasta una altura de 30-45 cm y extenderse hasta unos 60 cm. Es una planta resistente y tolerante a la sequía, lo que la hace una opción popular para jardines con climas cálidos y secos.

Osteospermum ecklonis se cultiva comúnmente como planta ornamental y es muy apreciada por su larga floración, que puede durar desde la primavera hasta el otoño. Es fácil de cultivar y requiere poco mantenimiento. Se adapta bien a la mayoría de los tipos de suelos, pero prefiere suelos bien drenados y pleno sol.

Al igual que muchas plantas, todas las partes de la Osteospermum ecklonis son tóxicas si se ingieren y pueden causar irritación en la piel si se manejan con frecuencia. Es importante tener precaución al manipularla y mantenerla fuera del alcance de los niños y las mascotas.

Turno de la Margarita de toda la vida.

Leucanthemum vulgare, también conocida como margarita común o margarita silvestre, es una planta perenne que crece en prados, campos y pastizales en gran parte de Europa y Asia. Es una planta muy común en jardines y paisajes debido a su atractiva floración y fácil mantenimiento.

La Leucanthemum vulgare es una planta resistente que puede crecer hasta una altura de 60 cm y extenderse hasta 30-45 cm. Sus hojas son verdes, dentadas y lanceoladas. Las flores son en forma de margarita, con un disco central amarillo rodeado de pétalos blancos. Florece en verano y puede durar hasta el otoño.

Esta planta es muy fácil de cultivar y se adapta bien a la mayoría de los tipos de suelo y niveles de luz. Prefiere suelos bien drenados y pleno sol, pero puede tolerar sombra parcial. Es resistente a la sequía y a la mayoría de las enfermedades y plagas comunes de las plantas. Y combina a la perfección con las margaritas africanas.

La Leucanthemum vulgare es una planta muy valorada por su belleza y versatilidad en el jardín, así como por su capacidad para atraer abejas y otros polinizadores. Además, sus flores se pueden utilizar en arreglos florales y para hacer té de hierbas.

Creo que me ha quedado muy bonito, ¿Qué opinas?

Para conseguir colocar bien las flores, las agarré con una gomilla y las metí sobre un florero, entonces me resultó más fácil ir metiendo las flores en el orden que yo quería. Al principio solo puse las flores, pero luego corté también 4 hojas verdes de las calas y el resultado fue increíble. Te recomiendo que tú también te animes a cortar flores de tu jardín y regalarlas a tus familiares y amigos. Quedarán encantado.

Recuerda, una vez en el florero para que tus flores se mantengan más tiempo frescas y bonitas aquí os dejo un buen consejo: “RIEGA tus PLANTAS con VINAGRE de mesa y deslúmbrate con el resultado.” 👈👈👈pincha en este artículo.

Las 50 flores más bonitas.

En una lista podemos poner todas las plantas o flores que nos apetezca puesto que hay muchísimas, pero yo he decidido haceros una lista de las 50 flores que a mi, me parecen más bonitas y son estas:

Las 50 flores más bonitas

Listado de las 50 flores más bonitas.

Voy a comenzar por presentaros estas 25 del total de 50 flores de izquierda a derecha por filas, espero que os gusten. Así podréis ir conociéndolas.

  1. Alcea rosea: Conocida como hollyhock, es una planta perenne que produce grandes flores de hasta 15 cm de diámetro en colores que van desde el rosa hasta el rojo. (Malva real, malvarrosa)
  2. Allium: Es un género que incluye una amplia variedad de plantas bulbosas como las cebollas, los ajos y las chalotas. Son fáciles de cultivar y se utilizan en la cocina. (Ajo ornamental)
  3. Anemone hupehensis var, japonica: Es una planta perenne que florece en primavera y verano, con flores de un hermoso color rosa o blanco. (Anémona japonesa)
  4. Aquilegia: Es una planta perenne con flores en forma de campana que pueden ser de colores rosa, morado, azul o rojo. (Aquilegia, aguileña)
  5. Aster: Es una planta perenne con flores en forma de estrella en colores que van desde el blanco hasta el morado. (Otra de mis 50 flores más bonitas te dejo artículo)👈pincha aquí
  6. Astilbe: Es una planta perenne con flores en racimos en colores que van desde el rosa hasta el blanco.
  7. Aubrieta, híbridos: Es una planta cubriente del suelo con flores en colores que van desde el rojo hasta el púrpura. (Aubrietia)
  8. Bergenia cordifolia: Es una planta perenne con hojas corazón y flores en colores rosa o rojo. (Hortensia de invierno).
  9. Buddleja davidii: Es una planta perenne con flores en racimos en colores que van desde el morado hasta el blanco. (Arbusto de las mariposas, lila de verano)
  10. Calendula officinalis: Conocida como caléndula, es una planta anual con flores amarillas, naranjas o rojas.
  11. Campanula: Es una planta perenne con flores en forma de campana en colores que van desde el azul hasta el blanco. (Campanilla)
  12. Campsis radicans: Es una planta trepadora con flores en colores naranja o rojo. (Jazmín trompeta, trompeta trepadora)
  13. Canna indica: Es una planta perenne con hojas grandes y flores en colores que van desde el rojo hasta el amarillo. Entre los muchos nombres que tiene está el de Lirio Rosado. (Es una de las 50 flores que más me gustan)
  14. Clematis, híbrido: Es una planta trepadora con flores en colores que van desde el rojo hasta el morado. (Clemátide)
  15. Cornus mas: Conocida como cornejo, es un árbol de hoja caduca con flores amarillas en invierno. (Cornejo macho)
  16. Cortaderia selloana: Conocida como cañita, es una planta perenne con hojas grandes y flores en racimos. (Hierba de la Pampa)
  17. Cosmos bipinnatus: Es una planta anual con flores en colores que van desde el rosa hasta el púrpura.
  18. Crocus: Es una planta bulbosa con flores de color amarillo, morado o blanco. Florece en primavera y es una de las primeras plantas en hacerlo después del invierno. Requiere un suelo bien drenado y sombra parcial o sol.
  19. Daphne mezereum: Es un arbusto con flores pequeñas y fragantes que florecen en primavera. Las flores son de color rosa o rojo. Tiene hojas verdes oscuras y brillantes y requiere un suelo húmedo y sombra parcial. (Mezereón, matacabras)
  20. Delphinium, híbridos: Es una planta perenne con flores grandes en forma de trompeta en colores como azul, rosa, blanco y purpura. Florece en verano y requiere sol y un suelo rico en nutrientes. (Espuela de caballero)
  21. Deutzia: Es un arbusto con flores en forma de racimo en colores blanco, rosa o rojo. Florece en primavera y requiere sol y un suelo bien drenado.
  22. Euonymus europaeus: Es un arbusto con hojas verdes brillantes que cambian a color rojo oscuro en otoño. Tiene frutos con forma de manzana y requiere sol o sombra parcial y un suelo bien drenado. (Bonetero, evónimo)
  23. Fritillaria: Es una planta perenne con flores en forma de campana en colores amarillo, morado o marrón. Florece en primavera y requiere un suelo húmedo y sombra parcial. (Corona imperial)
  24. Gladiolus, híbridos: Es una planta perenne con flores en forma de trompeta en colores brillantes como rojo, rosa, naranja y amarillo. Florece en verano y requiere sol y un suelo rico en nutrientes.
  25. Hakonechloa macra: Es una hierba de hoja perenne con hojas verde oscuro y onduladas. Requiere sombra parcial y un suelo húmedo. (Hierba japonesa del bosque) Con esta paramos el listado de las 50 flores

Aquí te dejo el resto del listado de las 50 flores más bonitas.

Como os he comentado las 50 flores os las presento de izquierda a derecha por filas.

26-Helianthus annuus: Es una planta anual con flores grandes en forma de disco en colores amarillo brillante. Florece en verano y requiere sol y un suelo fértil. (Girasol, mirasol)

27-Hemerocallis: Es una planta perenne con flores en forma de campana en colores rojo, naranja, amarillo y rosa. Florece en verano y requiere sol y un suelo bien drenado. (Lirio de día)

28-Hosta: Es una planta de hoja perenne con hojas grandes y brillantes en colores verde, blanco y azul. Requiere sombra y un suelo húmedo.

29-Hydrangea macrophylla: Es un arbusto con flores en forma de escama en colores rosa, azul, blanco y rojo. Florece en verano y requiere sol o sombra parcial y un suelo húmedo. (Hortensia)

30-Ipomoea: es un género de plantas perennes con flores vistosas y hojas grandes. Se cultivan comúnmente como plantas trepadoras o en macetas. (Campanita)

31-Jasminum nudifolium: es una trepadora con hojas deciduas y flores fragantes amarillas. Florece en primavera y es una buena opción para jardines y terrazas. (Jazmín amarillo)

32-Lathyrus odoratus: es una planta anual con tallos largos y flores fragantes de colores variados, comúnmente rosa, rojo y blanco. (Guisante de olor)

33-Lupinus polyphyllus, híbridos: son plantas perennes con hojas verdes y flores grandes en racimos en tonos de azul, rosa, rojo, amarillo y blanco.

34-Magnolia: es un árbol o arbusto con hojas grandes y flores fragantes de colores variados, incluyendo blanco, rosa y rojo. (Este es de mis preferidos de las 50 flores)

35-Miscanthus sinensis: es una gramínea perenne con hojas largas y flores en forma de pluma en tonos de marrón dorado. (Miscanto)

36-Muscari armeniacum: es una planta perenne con flores en forma de racimo en tonos azules oscuros.

37-Osteospermum: es una planta anual o perenne con flores en forma de estrella en tonos de amarillo, naranja, rosa y blanco. Otra de las 50 flores de las que he hecho artículo. Aquí te lo dejo: “Margarita Menor“.

38-Paeonia lactiflora, híbridos: son plantas perennes con flores grandes y vistosas en tonos de rosa, rojo, blanco y amarillo.

39-Papaver rhoeas: es una planta anual con flores grandes y brillantes en tonos de rojo, rosa y blanco. (Amapola)

40-Phlox: es una planta perenne con flores en racimos en tonos de rosa, rojo, blanco, amarillo y morado. (Flox)

41-Prunus: es un género de árboles y arbustos con hojas deciduas y flores grandes y fragantes en tonos de rosa y blanco. (Cerezo ornamental)

42-Rhododendron: es un arbusto con hojas evergreen y flores grandes y vistosas en tonos de rosa, rojo, blanco y amarillo.

43-Ribes sanguineum: es un arbusto con hojas deciduas y flores en racimos en tonos de rosa y rojo. (Grosellero sanguíneo o de invierno)

44-Rudbeckia: es una planta perenne con flores en forma de estrella en tonos de amarillo y marrón.

45-Syringa vulgaris: es un arbusto o pequeño árbol con hojas deciduas y flores fragantes en tonos de rosa y blanco. (Lilo)

46-Tulipa: flor bulbosa perteneciente a la familia Liliaceae, con flores en forma de copa en una amplia variedad de colores. Se cultivan comúnmente en jardines y macetas y florecen en la primavera. Es otra de las 50 flores más bonitas, os dejo aquí mi artículo sobre “los tulipanes” .

47-Viburnum: un arbusto o arbusto pequeño de la familia Adoxaceae, con flores en racimos y frutos comestibles. Hay muchas variedades, desde variedades de hoja perenne hasta aquellas que pierden hojas en invierno. (Bola de nieve, viburno)

48-Weigelia: arbusto deciduo de la familia Caprifoliaceae, con hojas verdes brillantes y flores tubulares rojas, rosas o blancas en racimos durante la primavera y el verano.

49-Wisteria: trepadora de la familia Fabaceae, con largos racimos de flores perfumadas en colores de rosa, púrpura o azul que florecen en la primavera. Las flores son seguidas por frutos en forma de vaina. (Glicina)

50-Zinnia elegans: planta anual de la familia Asteraceae, con flores grandes y brillantes en una amplia variedad de colores, incluyendo rojo, amarillo, naranja y rosa. Es una planta fácil de cultivar y es popular para su uso en jardines y macetas.

Aquí damos por finalizado nuestro artículo de 50 flores, como os he dicho son las que a mi, me parecen más bonitas. ¿Te han gustado?

El Mirto y sus beneficios.

El Mirto es una de las plantas más valiosas que puedes tener en tu casa, jardín o huerto. De verdad no puedes imaginarte la cantidad de beneficios y propiedades que tiene esta planta para ti, es una potente planta medicinal con usos para tu hogar, e incluso se le atribuyen propiedades mágicas y sagradas.

Y es que esta pequeñita planta puede llegar a ser un gran arbusto de hasta tres metros de altura con hermosas y olorosas flores y también unos maravillosos frutos. También conocido como arrayán o murta, su nombre científico es Myrtus communis. Y es que esta planta desde las antiguas culturas de Europa es considerada como un auténtico milagro. Ya no solo por la infinidad de usos que tiene, sino también, porque en su momento llegó a salvar vidas.

Cuidados del Mirto

El mirto es una planta fácil de cuidar, es muy resistente tanto en exterior como en interior Eso sí, necesita muchísima luz y que si está en exteriores sobre todo veamos que tenga horas de sol directo. De esta manera va a tener un desarrollo mucho más bonito. Pero si la quieres tener dentro de casa también es posible y además aguanta súper bien y es decorativa, hay que tener siempre el cuidado de que el sustrato esté humedecido sobre todo cuando son pequeñitos. Pero más o menos cuando ya van creciendo y alcanzan un cierto tamaño entonces, hay que espaciar mucho más los riegos.

Propiedades del Mirto

Pues vamos a ver cuáles son las propiedades del mirto y sus beneficios: es una planta anti catarral y antiséptica se utiliza sobre todo en infusiones o tisanas con ella vamos a poder aliviar los síntomas de las gripes y los resfriados.

Para consumir el mirto a mí me gusta consumir la hoja fresca, también podemos consumir hojas secas si las vamos cosechando y secando.

Por ejemplo, podemos cortar una ramita de las más grandecitas que tiene y la vamos a trocear. Sobre todo, también nos interesa el tallo ya que tiene muchísimas propiedades y compuestos beneficiosos. Vamos a picarlo y como yo tengo una de estas bolitas para las infusiones, introducimos las hojitas dentro de la bolita. Simplemente lo pondremos en un vaso y echaremos agua hirviendo. Después de un ratito, ya podemos empezar a tomarla sin ningún problema.

El mirto también es una planta muy recomendable sobre todo si tienes problemas pulmonares, problemas respiratorios, o con los bronquios y sí es que el mirto, al igual que el laurel o por ejemplo el Eucalipto es una planta de la que podemos hacer inhalaciones ya que es muy balsámica y descongestiona las vías respiratorias.

Otros usos del Mirto.

Podemos tomar algunas de sus ramitas y echarlas en un cazo, con medio litro de agua que esté ya hirviendo, vamos a remover un poquito y ya simplemente podríamos respirar estos vapores que abrirán nuestros bronquios, despejarán nuestros pulmones y tratarán cualquier enfermedad respiratoria que tengamos.

Además, se sabe que su aceite esencial se utiliza como un antiséptico natural para heridas quemaduras y como hemos dicho estas inhalaciones van a poder tratar la bronquitis o incluso el asma.

También es una planta muy digestiva que tomada en infusión una vez después de cada comida, es decir, unas tres veces al día mejora la digestión, trata los ardores y mejora sobre todo el tránsito intestinal.

Una curiosidad que os voy a contar del mirto es que sus bayas o frutos aparte de comerse se utilizaban en la antigüedad como un tinte natural para el pelo Moreno. Servía para oscurecer el pelo, eliminar las canas, y sobre todo para conseguir cantidad y densidad. Además, Las Flores del mirto huelen tan sumamente bien que son muy codiciadas en el mundo de la perfumería.

NO tires la HOJA de LAUREL

Seguramente alguna vez has comido o preparado una buena salsa con una hoja de laurel o unas cuantas, para darle sabor pero ¿te has preguntado cuáles son los beneficios que puede traerle esta hoja de laurel a tu cuerpo? Además, de ser conocido como una especia o condimento el laurel posee propiedades que pueden proteger a tu estómago, así como a tu sistema respiratorio y a tu sistema inmune. También se usa tomada en infusión.

Descubre los 5 beneficios de una hoja de laurel.

1- cuida tu sistema digestivo Este es el principal beneficio de la hoja de laurel para tu cuerpo y una de las razones por la cual muchas personas lo consumen como un remedio natural. Sus poderosos componentes estimulan el apetito, permiten que tu sistema pueda procesar mejor los alimentos y hacen que tomar una infusión de laurel antes de comer también te ayude a prevenir los gases, la acidez, indigestión y los espasmos intestinales.

2- protege y rejuvenece tu piel La hoja de laurel contiene aceites naturales con propiedades anti-bacterianas que pueden acelerar la curación de muchas heridas, si tienes alguna infección en la piel como hongos, acné, ulceras e incluso quemaduras, frotar un poco del aceite de laurel sobre el área afectada diariamente te ayudará a su curación efectiva. Además, el laurel contiene antioxidantes que favorecen estimulan y previenen el envejecimiento de tu piel por lo que esta planta además de cuidar tu piel podrá hacer que luzca más joven.

3- te da ánimos y energía La hoja de laurel tienen componentes como el calcio, hierro, zinc, potasio, magnesio, también contiene algunas vitaminas como pueden ser: la vitamina C, la vitamina B6 y la vitamina A. que están dentro del aceite de la planta y producen efectos relajantes. Son propiedades que te ayudarán a reducir la ansiedad relajar a tu mente y a deshacerte del estrés, además tiene un efecto calmante. También disminuye tu presión arterial, relaja tus músculos y te ayuda a mejorar tu sueño. Coloca unas cuantas gotas del aceite de laurel por tus habitaciones o en tu ropa para disfrutar su aroma y por supuesto sus beneficios.

4- alivia los dolores musculares El laurel es considerado en algunas partes del mundo como un calmante natural para combatir eficientemente el dolor en tus músculos y articulaciones así como también es un antiinflamatorio y antirreumático frotar un poco del aceite de laurel sobre el área afectada te aliviará si tienes esguince, torceduras de tobillos, dolores en la ciática, y otras afecciones en tus músculos.

5- cuida tu respiración y sistema inmune Si sufres de asma o tienes problemas con las alergias las hojas de laurel serán de gran ayuda para ti. El laurel es una planta excelente para cuidar tu sistema respiratorio oler unas cuantas gotas de su aceite te ayudarán a expulsar la mucosidad, y a limpiar tus vías respiratorias. Consumirla en forma de infusión puede ayudarte a aliviar la tos, por otro lado, si dejas remojar las hojas de laurel con agua por un tiempo y las usas luego como compresas o como un baño será ideal para aliviar los dolores en el pecho y otras molestias puntuales.

Infusión de hoja de laurel

Además, los antioxidantes de estas hojas te ayudarán a combatir los radicales libres y a proteger tu sistema inmune seguramente te estarás preguntando ¿cómo consumo en laurel para aprovechar todas sus propiedades? para preparar el té de laurel coloca un cazo en el fuego con un litro de agua hasta dejarlo hervir luego añades unas 4 o 5 cucharadas de hojas de laurel frescas o secas y adicionalmente puedes colocar una ramita o astillas de canela si lo deseas. Retira del fuego deja reposar hasta que enfríe y ya puedes colar para servir, ahora podrás disfrutar de la infusión de esta planta llena de beneficios puedes ponerle miel o azúcar.

Con una taza en ayunas y otra antes de acostarte (agregar canela es opcional) pero tiene grandes beneficios como sus antioxidantes mejorar tu estado de ánimo y proteger a tu corazón que al combinarse con el laurel crean la medicina natural casera perfecta. No olvides consultar con tu médico de confianza antes de seguir cualquiera de éstas se recomienda.

Te voy a dejar un artículo sobre el MIRTO y sus cualidades, espero que te guste.

Abono Casero para PLANTAS y FLORES Orquídeas, Geranios, Anturios

Si tus plantas no florecen es porque necesitan un potente abono casero para floración rico en potasio y fósforo, los dos nutrientes encargados de hacer florecer orquídeas, anturios, geranios, buganvilla y muchas plantas más.

Y si te dijera que con sólo tres ingredientes que tienes ahora mismo en tu cocina vas a poder hacer un abono casero o fertilizante casero más poderoso que muchos de los que venden en tiendas especializadas de jardinería. Y además, te adelanto que va a ser prácticamente gratis. Este abono casero natural o abono gratis para flores es uno de los más potentes que te he mostrado hasta ahora.

Lo que hoy vas a elaborar en casa es un abono líquido para plantas, es súper eficaz sobre todo si lo empleamos en primavera y verano. Las estaciones de otoño e invierno suelen ser más frías, por tanto, las flores y las plantas suelen ralentizar el proceso de floración e incluso también de crecimiento.

Y es que aplicando este abono casero una vez a la semana, vamos a tener unas flores que nunca habías visto. De entre todos los fertilizantes caseros que he probado, este es uno de los que mejores resultados me ha dado, es por eso que, lo quiero compartir hoy con vosotros.

3 Ingredientes para nuestro abono casero orgánico.

1º El primer ingrediente que necesitaremos es: una patata, no sé si lo sabías, pero la patata es una fuente increíble de nutrientes que van a valer para nuestras plantas. Sobre otros elementos la patata es rica en potasio, en fósforo e incluso en calcio. Pero es precisamente por su riqueza en potasio, por lo que convierte a nuestra patata en el ingrediente estrella de nuestro preparado de hoy.

Lo que vamos a hacer es cortar la piel de la patata, esto es muy importante porque la patata en sí, su contenido de dentro, la vamos a poder utilizar en la cocina sin problemas. Lo que realmente, nos va a servir es solamente la piel.

Preparamos un buen montón de pieles de patata por ejemplo, unos 150 gramos aproximadamente y los vamos a poner al fuego en un cazo con medio litro de agua, lo dejamos hasta que empiece a hervir, entonces dejamos 15´. (Acordaros de taparlo)

Lo que vamos a hacer es preparar un concentrado que luego vamos a diluir en el agua de riego, así que por las proporciones no os preocupéis mucho.

2º El siguiente ingrediente es: una especie un tanto peculiar se trata del clavo de olor. Vamos a utilizar dos cucharadas soperas llenas de clavo, que yo te aconsejo añadir un par de minutos antes de que termine nuestra cocción de cáscara de patata.

El clavo de olor es un potente estimulante de la floración, protege las raíces de la planta, le da fuerza y aparte de eso la fertiliza con potasio, calcio, vitamina K, vitamina B e incluso omega.

Pues una vez pasado el tiempo de cocción vamos a sacar del fuego nuestro preparado y vamos a filtrar, vamos a colar para quedarnos sólo con el líquido. (La piel de las patatas la podemos tiras a la compostera)

Lo colocamos en una jarra, este concentrado que tenemos estará cargadito de nutrientes.

3º En este momento es cuando vamos a necesitar el último de nuestros ingredientes, el ingrediente estrella. Un ingrediente principalísimo que lo que nos va a permitir es que, las flores que se desarrollen, lo hagan con la mayor fuerza posible y que sean de mayor tamaño.

Se trata de la canela, normalmente la utilizamos con las plantas como un potente cicatrizante natural. También, como un potente fungicida, pero aparte de eso, la canela es una fuente de magnesio y de calcio. Estos dos nutrientes van a favorecer el crecimiento y el desarrollo de mayor tamaño en nuestras flores y sobre todo el magnesio va a tener la función de ayudar a la planta para que asimile este abono, de manera mucho más rápida.

Ahora, vamos a coger una cuchara sopera y sobre el contenido de la jarra que tiene el agua de las pieles de patata y el clavo de olor, vamos a incorporar 2 cucharadas de canela en polvo. Después removeremos muy bien el contenido, y listo. Ya tenemos nuestro abono casero preparado.

El contenido de la jarra lo vamos a poder conservar así mismo a temperatura ambiente hasta tres semanas sin que pierda sus propiedades.

Proporciones para usar nuestro abono casero natural.

Ahora vamos a ver las proporciones en que debemos utilizar nuestro estupendo abono casero de concentrado de patata, clavo y canela.

Pues bien, yo te aconsejo que utilicemos una parte de nuestro fertilizante o abono líquido con tres partes de agua. Hacemos esta mezcla y listo ya no hay que hacer nada más. Podemos empezar a regar nuestras plantas y vamos a ver rápidamente sus efectos.

Espero que te haya parecido sencillo, fácil de preparar y barato. ¡Además funciona! Pruébalo.

Aquí os voy a dejar un “Abono Orgánico Casero” recomendado para plantas y cítricos enfermos o que muestran sus hojas amarillas.

Y si te atreves, plantando en tu casa unos tomatitos de estos que están de moda, te dejo mi artículo sobre la “Planta de Uchuva“, son deliciosos. ¡Pruébalos!

Infusión de OREGANO. ESTO es la MEDICINA NATURAL más PODEROSA.

Esta planta, la del orégano es la hierba más poderosa que podemos tener en casa, tiene una multitud de propiedades y beneficios para nuestra salud. Así que vamos a acostumbrarnos a tomar una infusión de orégano al día.

Estamos ante la planta de oreo, su nombre viene del griego oros que significa montaña y gano que significa alegría y desde antiguo se conoce por sus propiedades, bien conocidas en todo el mundo.

Su uso más común es para aderezar las comidas, como sabemos es una potente especia muy aromática que se utiliza en multitud de platos. Hablando de plantas para condimentar deliciosos platos, os voy a dejar mis artículos sobre estas plastas: “6 Plantas para cocinar” y “5 Plantas en la cocina que no te pueden faltar” .

Profiedades de la infusión de orégano

Algunas de las propiedades es que el orégano es rico en ácidos grasos. Estos ácidos nos van a ayudar a controlar y a mejorar nuestro colesterol y así reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. El orégano tiene propiedades antioxidantes, digestivas y es un potente expectorante. Por ese motivo lo vamos a poder usar para tratar problemas respiratorios tales como los que provoca la gripe los catarros e incluso los procesos víricos. Vamos a poder hacer inhalaciones poniendo en un cubo lleno de agua caliente algunas hojas de nuestro orégano y respirando sus vapores, ya que es un potente desinfectante de nuestro organismo.

Se sabe que si lo consumimos a diario vamos a mejorar muchísimo los procesos de la digestión. No sólo controlaremos la posible acidez que podamos tener en el estómago, sino también, se sabe que mejora la flora intestinal. Pero además también es buena para curar o aliviar la LUMBALGIA. 👈👈👈Te dejo aquí mi artículo, pincha para leer más.

Su uso más habitual es en infusión, y ayuda en el tratamiento de muchísimas enfermedades y daños en el hígado, protegiendo muchísimo.

Las hojas de orégano podremos tanto consumirlas frescas como secarles, lo bueno de secar las hojas del orégano es que vamos a poder disfrutar de ellas en cualquier momento del año.

Cómo hacer la infusión de orégano.

Para tomar la infusión de orégano sólo tendremos que echar agua hirviendo en un vasito y dejar reposar nuestras hojas unos tres o cuatro minutos, de esta manera va a quedar una infusión la verdad que bastante apetitosa con un olor magnífico y con estas propiedades tan sanas y digestivas.

Te recomiendo que tomes esta infusión o 20 minutos antes de las comidas o justo 20 minutos después de la comida de esa manera vamos a poder asegurarnos de que vamos a aprovechar todas esas propiedades y vamos a poder tener esa digestión aún más controlada.

Los expertos dicen que tomado una infusión cada día, favorece la circulación previniendo así los dolores de cabeza, y las migrañas.

Como adorno

En ocasiones utilizado esta bonita planta como adorno floral, aquí de dejo algunas fotos.

Además en mi artículo: “Coronas de flores” también se utiliza ésta bonita planta.

Desde SIDNEY con AMOR.❤️❤️❤️10

Cuando alguien se va de viaje, es muy normal que los amigos le pidan a uno que les traiga algo de ese país. Un llavero, unas postales, etc. Mi amiga Marian está en Sidney y yo lo que le he pedido es que me envíe bonitas fotos de flores. Así que ya sabeis, todas las fotos de este artículo, están sacadas por Marian Bilbao.

Dicho esto, comenzamos con la flora tan bonita e imposionante que hay en Sidney.

1ª Imagen desde Sidney.

Duranta de Sidney

Duranta

De la familia de las Adonis, se la conoce por un montón de nombres, entre los que se encuentran: Flor Celeste, Tala blanco, Espino blanco y Cólera de novio. La Duranta erecta, es su nombre científico, es originaria de América tropical y subtropical.

Puede crecer hasta 6m de altura. Las hojas son verdes, brillantes y ovaladas, y las flores son de color azul violeta o amarillo. La floración se da durante los períodos calurosos del año y suele ser muy abundante, además de aromática. Los frutos son bayas de color amarillo o anaranjado.

2ª Planta enviada desde Sidney.

Susana de los ojos negros

La Thunbergia alata es una planta trepadora perenne originaria de África tropical. Es conocida comúnmente como “Black-eyed Susan vine” o “Flor de reloj de arena” debido a sus flores con forma de campana y con un halo amarillo y negro en el centro. Las hojas son grandes, de color verde oscuro y con forma ovalada.

Esta planta es muy popular como planta ornamental en jardines y terrazas, debido a su floración prolongada desde principios de verano hasta otoño, y su gran capacidad de cubrir estructuras como muros, vallas, pérgolas o cualquier otro tipo de estructura a la que pueda trepar. Es una planta que prefiere un clima cálido y húmedo, y una posición de pleno sol. Aunque es una planta trepadora, también puede cultivarse en maceta, en cuyo caso se requerirá un soporte para que pueda trepar.

3ª Fotografía.

Agave Atenuado

La Agave attenuata es una planta suculenta originaria del desierto del estado de Jalisco, México. Es una especie de agave de tamaño mediano, con una roseta de hojas grandes y estrechas. Son suaves con bordes dentados, y pueden alcanzar hasta 3 metros de diámetro. Esta planta puede tardar hasta 30 años en florecer.

Es una planta perenne y xerófita, es decir, que requiere muy poca agua y puede resistir periodos prolongados de sequía. Es ideal para jardines secos, cactus y jardines de rocas. La Agave attenuata es una planta muy decorativa, con hojas de color verde grisáceo, que pueden tener un tono morado. La floración es un evento raro y espectacular, ya que la planta florece una sola vez en su vida, al final de esta, después de varios años y despidiendo una gran inflorescencia de varios metros de altura con flores de color amarillo.

4ª Planta.

Cica

La Cycas revoluta es una especie de planta conocida como Palma sago, Falsa Palmera y Segú de Japón es originaria de Japón y Taiwán. Es una planta perenne que puede alcanzar una altura de hasta 2-4 metros sus hojas son de un color verde intenso.

Tiene un tronco de madera dura y una roseta de hojas pinnadas verdes, que pueden alcanzar una longitud de 2-3 metros. Las hojas son resistentes y pueden tolerar condiciones climáticas extremas.

5ª Planta de las de Sidney.

Banksia Costera

La Banksia costera, también conocida como Banksia integrifolia, es una especie de arbusto originario de Sidney Australia. Es una planta perenne que puede crecer hasta 10 metros de altura.

Las hojas son verdes y ovaladas, y las flores en forma de cono son de color amarillo oro, naranja o rojo agrupadas en inflorescencias grandes y colgantes. Estas atraen a gran número de mariposas y pájaros. Los frutos son cápsulas con semillas, de las que se alimentan las aves y los marsupiales.

6ª Planta de Sidney.

Campanita Morada

La Ipomoea indica es una especie de planta trepadora conocida como Batallita de indias, Campanicas y Bejuco blanco debido a sus grandes flores de color blanco o morado que florecen en la noche o al amanecer.

Es originaria de América tropical y subtropical, y es ampliamente cultivada en climas cálidos en todo el mundo. Esta planta es muy fácil de cultivar y requiere poco cuidado. Puede crecer rápidamente y cubrir grandes áreas, lo que la convierte en una excelente opción para cubrir pérgolas, muros y cercas. Es resistente a la sequía y prefiere una posición de pleno sol. La floración es prolongada, desde el verano hasta el otoño. Es una planta que atrae a las mariposas y otros insectos polinizadores, especialmente en la noche.

7ª Maravilla de Sidney.

Ixora

La Ixora coccinea es un arbusto tropical originario de Asia y África. De una familia de 400 especies, el Ixora es el más representativo de todas ellas. Tiene otros nombres como son: Coralillo, Cruz de Malga y Santa Rita.

Es una planta de crecimiento rápido y compacta, que puede alcanzar una altura de entre 2 y 4 metros. Tiene hojas verdes, ovaladas y brillantes, y flores en forma de copa, con colores variados que van desde rojo, rosa, naranja, amarillo y blanco. La floración es prolongada y puede florecer todo el año. Es una planta que atrae a las mariposas y abejas, y es valorada por su belleza.

Por su procedencia tropical, el Ixora requiere bastantes cuidados, ya que es muy sensible a los cambios de temperatura y no tolera el frío, requiere pleno sol para un pleno crecimiento.

8ª Imagen preciosa.

Tritoma

Kniphofia uvaria, también conocida como Tritorno y Tricoma, es una planta perenne perteneciente a la familia de las Liliaceae. Es originaria de Sudáfrica y es conocida por sus flores en forma de espiga, que se encuentran en la parte superior del tallo.

Las flores son de color rojo, naranja, amarillo o rosa de unos tonos extremadamente brillantes y aparecen en verano. La planta tiene hojas verdes y lanceoladas que se encuentran en la base del tallo. Se puede combinar con otras plantas perennes, como las delphiniums o las echinaceas.

9ª Fotografía de Sidney

Iris Salvaje

Dietes grandiflora es una planta perenne perteneciente a la familia Iridaceae. Es originaria de Sudáfrica y es conocida como “Wild Iris” o “Peacock Flower” , también como Iris Africano e Iris De Hadas, debido a sus hermosas flores en forma de iris.

Es una planta con un tallo perenne y hojas planas y largas que se agrupan en una base. Las flores son grandes, con seis pétalos de color blanco o crema con manchas moradas o negras en el centro. Estas flores aparecen en racimos y son muy vistosas, especialmente en la primavera y el verano. Las flores se marchitan em muy poco tiempo, pero vuelven a nacer continuamente. Sus flores atraen a las abejas y a otros insectos polinizadores.

10ª Y última Planta de Sidney que os muestro hoy.

Bignonia Blanca

Pandorea jasminoides, también conocida como bower vine, Pandorea, Jazminillo y Trompetas es una planta trepadora originaria de Australia.

Es un miembro de la familia Bignoniaceae y es conocida por sus flores grandes y vistosas de color rosa, rojo, blanco o amarillo. Las flores son similares a las de un jazmín y tienen un aroma dulce y agradable. Las hojas de Pandorea jasminoides son grandes, verdes y lanceoladas. La planta puede crecer hasta 6 metros de longitud y es una excelente opción para cubrir estructuras, como pergolas o cercas. Es una planta de crecimiento rápido y requiere un suelo bien drenado y una exposición a pleno sol.

Aquí os dejo el enlace al artículo anterior pinchar aquí 👇👇👇para ver más.

Usa CERVEZA. Remedio para que los caracoles NO vayan a tus plantas 🐌🐌🐌

Usos y aplicaciones de la cerveza tanto para nuestras plantas como para nuestra huerta. La verdad es que es impresionante, tiene multitud de beneficios es un producto natural que seguro os va a encantar conocer sus propiedades.

1º Primero de sus usos.

Vamos a construir un atrapa moscas y avispas. Lo bueno de este dispositivo es que atrapa sobre todo las moscas que son perjudiciales y no afecta a los insectos benéficos como las abejas.

Vamos a empezar por cortar de una botella de plástico la base de unos 5 o 6 cm de alto, una vez que la tengamos simplemente cortar la parte superior de la boquilla y a esta parte hacerle unas aberturas como las que habéis visto en el vídeo o en la foto de abajo 👇👇👇.

Yo he recortado como unas bandas del plástico, dejando unas aberturas a cada pocos centímetros en esa parte superior de la botella. Ya que va a ser por el lugar donde entren las moscas y avispas, ya simplemente vamos a verter un poco de cerveza en el recipiente.

O sea, en la base de la botella de plástico vamos a colocar a modo de caperuza la parte superior de la botella. Dejando claramente unas aberturas a los laterales por las que entrarán las moscas y no podrán salir. Gracias a este sistema vamos a poder prevenir a algunas plagas como la mosca blanca o la mosca del sustrato.

2º Utilidad, la trampa para babosas y caracoles.

Esta trampa es para caracoles y babosas, hago un agujero en la tierra de mi huerta e introduzco una parte de abajo de una botella de plástico, como antes cortada a unos 5 ó 6 cm de altura. Realmente la puedes adaptar a tu agujero y ponerle la altura que quieras. Una vez que ya tengamos hecho el orificio con la altura que vamos a necesitar, introducimos simplemente la base de la botella.

Ahora vamos a cubrir alrededor dejando eso si, la superficie de la botella justo a ras del suelo. Ya simplemente tendremos que verter la cerveza en el interior de nuestro recipiente. Veréis como empiezan a caer caracoles y babosas, los cuales se sienten muy atraídos por el fuerte olor que despide la cerveza.

3º Uso de la cerveza en nuestro huerto o jardín.

Vamos a utilizar la cerveza como fertilizante, la cerveza por sus componentes es muy rica en nitrógeno entonces vamos a utilizar para el agua de riego. Pondremos la misma proporción de cerveza mezclada con agua, de esta manera lo introducimos en nuestra regadera y ahora vamos a regar nuestra huerta. Es muy importante saber que para aplicar la cerveza a nuestras plantas es necesario que la cerveza esté a temperatura ambiente. De estar demasiado fría, podría afectar a las raíces. ¡Recuerda! Regar con ella al amanecer o cuando ya se esté poniendo el sol.

Te dejó algunos artículos sobre “Abono natural y casero para tu jardín” que puedes hacer tú mismo/a en casa y funcionan muy bien.

4º Utilidad que puedes dar a la cerveza en tu jardín.

Para plantas que sean un poco más grandes, podríamos utilizar la cerveza sin diluir ya que gracias a los gases que ésta almacena será un aporte extra de aireación a nuestras raíces.

¡OJO! Para regar nuestros semilleros también tendríamos que hacerlo con la cerveza diluida. Ya que de esta manera seremos menos agresivos con el aporte de nutrientes para nuestras pequeñas plantas.

5º Para atraer a los polinizadores.

También, podemos poner en nuestra huerta o jardín un pequeño recipiente cerca de las plantas. A este recipiente además de cerveza le añadiremos frutas como plátanos, peras, manzanas y cualquier fruta que no sea cítrica. También incluso, podemos añadirle miel, de esta manera vamos a conseguir que esto sea un auténtico paraíso para los polinizadores ya que abejas y mariposas se verán muy atraídas por los olores.

6º Uso que puedes dar a la cerveza.

Si tienes una compostera en la huerta también vamos a poder utilizar la cerveza ya que cuando humedezcamos el compost cada cierto tiempo, vamos a poder añadirle un extra de la cerveza y con esto vamos a conseguir que nuestro compost sea mucho más fértil. Además, alimentamos a los descomponedores y sobre todo también a las bacterias de nuestro compost cosa que les va a venir muy bien a nuestras plantas. Y aparte de todo esto la cerveza es un potente acelerante para el proceso de compostaje así que la verdad que salimos ganando si le añadimos cerveza a nuestra compost.

7º Último uso, sería para limpiar herramientas.

Como la cerveza es una bebida carbonatada también vamos a poder usarla para quitar el óxido de nuestras herramientas de la huerta y del campo. Normalmente mojando un cepillo en la cerveza y frotando nuestras herramientas vamos a conseguir unos resultados la verdad que muy buenos y sobre todo vamos a alargar la vida de nuestras herramientas.

Espero que os hayan gustado todos los usos de la cerveza.

10 Plantas enviadas de AUSTRALIA

Todas las imágenes que os muestro en este artículo, me las ha enviado mi amiga Marian Díaz desde Australia. Realmente son un regalo para la vista. ¡Disfrutarlas!

1º Planta recibida de Australia.

Rosa China de Australia

Rosa China

También conocida como rosa indica, de bengala y rosa de Castilla. Su nombre científico es Rosa chinensis. Se trata de un arbusto de hoja perenne y una de las variedades más populares del planeta.

Cuenta con un tronco leñoso con ramificaciones y llamativas flores con un maravilloso olor. Normalmente de color rosa y rojo. El extracto de sus flores se utiliza en productos cosméticos o perfumes. Sus flores se regalan habitualmente como símbolo de amor y pasión. Pueden trepar por una pérgola de distintas formas, y adquirir la forma de pequeñas plantas de matorral. Además de adquirir muchas formas diferentes, dan flores de colores variados. La rosa es una de las especies de flores más populares y mejor conocidas.

2º Planta recien llegada de Australia.

Neoregelia

También conocida con el nombre de Argelia, su nombre científico es Neoregelia carolinae.

Es una especie que en su hábitat natural, Sudamérica crece sobre otros árboles y florece una vez cada tres o cuatro años.

Tras la floración toda la planta se seca, pero no sin antes producir un pequeño hijuelo que crece en su lateral, asegurando así la supervivencia de la especie. Sus flores son de un bonito color blanco azulado y adquieren una característica forma tubular.

3ª Imagen desde Australia.

Violeta Africana

De la familia de las Saintpaulia. Se la conoce por violeta del Usumbara, de terciopelo, del Kilimanjaro y violeta del cabo. Su nombre científico es Saintpaulia ionantha.

El nombre común hace referencia del lugar de origen, África tropical, especialmente Kenia y Tanzania, y también por su parecido a la violeta real. Es una planta de interior que no debe dejarse en suelos muy húmedos, aunque el entorno si debe ser húmedo ya que las plantas dan flores delicadas, únicas y decorativas.

4ª Fotografía sacada en Australia, hoy mismo.

Altramuz

de la familia de los Lupinos, se la conoce también como Altramuz de hojas grandes o Lupino de hoja grande, su nombre científico es Lupinus polyphyllus.

Se cree que las semillas del altramuz son libres de gluten y con un alto nivel de fibra, antioxidante y aminoácidos, motivo por el que en determinados países es usado para alimentar al ganado. Cerca de 85% de las semillas de esta planta son cultivadas en la zona occidental de Australia. Sus flores crecen en forma de espiga recta.

Características de esta planta: tiene una corola violeta azulado, con variedades rosas, rojas, etc. Las inflorescencias crecen entre 15 a 40 cm de largo, mucho más que las hojas compuestas. El fruto es oblongo y de pubescencia densa. Sus hojas compuestas suelen tener entre 9 y 15 folíolos elípticos-oblanceolados, de márgenes enteros. El altramuz es una hierba perenne que crece entre 50 y 100 cm de largo.

5ª De la lista de Australia.

Bistorta vivípara

de la familia de las Bistorta. También se la conoce como Polígono vivíparo y Suelda coloradilla, su nombre científico es Bistorta vivípara subsp. Vivípara

La descendencia de la bistorta vivípara puede reproducirse, es decir, es fértil. Para hacerlo, la bistorta vivípara se reproduce a través de los bulbillos, no a través de las flores. Le gusta la altitud, pues nace y crece en la zona del Himalaya, a más de 3,5 m.

6ª De las plantas australianas.

Pimpinela mayor

de la familia de las Niéspolas. También conocido como Níspero del Japón, Hierba del cuchillo, Hierba de la mora Sanguisorba mayor, Ensalada italiana y Hierba de la graganta entre otros muchos nombres. Su nombre científico es: Samguisorba officinalis.

Es una planta herbácea rizomatosa perenne que suele crecer en prados y herbazales. Está formada por hojas basales dentadas y numerosos tallos con flores de cuatro pétalos color granate sobre pedúnculos laterales. Triturada, se puede tomar como infusión.

7ª Planta recibida de Australia.

Cardo Yesquero

de la familia de los Globos cardo. También se la conoce con los nombres: Abadejo, Cabeza de erizo, Cardo azul, y Cardo hiesquero. Su nombre científico es Echinops ritro.

Tiene una apariencia similar a la de un erizo, en la actualidad está de moda en los jardines de diseño natural y silvestre. Es tan deseada para los jardines que la especie ya está siendo estudiada para mejorar su rendimiento y visibilidad. En la naturaleza el cardo yesquero crece de manera espontánea en suelos pobres y, generalmente, es considerada una mala hierba.

8ª Maravilla recien llegada.

Plátano Rosa, también conocido como Palmera Rosada, Plátano peludo, Banana Rosada y Guineo Rosado entre otros, su nombre científico es Musa velutina.

El Pátano Rosa se cultiva principalmente en macetas por su singular floración. Aunque es una planta que queda igual de bonita en interior que en exterior. Su especial follaje agrega un atractivo tropical instantáneo al espacio que lo rodea. Cuando sus frutos maduran, es posible consumir su pulpa de color cremoso, que además posee un sabor parecido a la banana y semillas muy grandes.

9ª Fotografía.

Caña Agria

de la familia de las Hellenia su nombre científico es Hellenia speciosa.

Gracias a la vistosidad de sus flores se ha distribuido mundialmente como planta ornamental. Se trata de una planta de floración perenne, su mejor época es el verano y el otoño. Sus flores la podemos encontrar en color blanco y rojo.

10ª Maravilla para alegra la visión.

Cebra de la familia de las Bromelias de tanque. Se la conoce con el nombre de Cebra Amazónica y su nombre científico es Aecmea chantinii. Esta planta es la reina de las bromelias.

La forma en que están dispuestas sus hojas responde a una adaptación natural para conseguir acumular agua, insectos y restos vegetales que sirven a la nutrición. La cebra florece una sola vez en su vida. De hecho, es probable que después de esta floración, la planta entera muera.

La mejor época para esta planta es finales de primavera, verano y principios de otoño. La podemos encontrar en unos tonos entre el amarillo y el rojo. Su hoja suele ser ver, gris, multicolor, y plateada. Puede alcanzar una altura de entre los 61 y los 76 cm.

Aquí os dejo mi artículo sobre las plantas de Sidney.