Insectos que se comen nuestras plantas.

Para poder combatir a los insectos que atacan nuestras plantas, es necesario conocerlos. Por eso en este vídeo os voy a presentar los 6 más comunes, por lo menos son los que a mí con mayor frecuencia se me comen las plantas.

1º Insecto Cochinilla o Dactylopius coccus.

Empezamos con el primero de los insectos que se come mis plantas y se trata de la cochinilla. Es una especie de insecto que se utiliza para producir colorantes naturales, especialmente el rojo carmín. Estos insectos son originarios de América del Sur, y se han utilizado durante siglos por las culturas indígenas para teñir tejidos y alimentos.

La cochinilla se alimenta de la savia de ciertas plantas, especialmente de los nopales (Opuntia spp.), donde se adhieren y forman pequeñas colonias. Las hembras adultas producen una sustancia llamada ácido carmínico, que se acumula en su cuerpo y se utiliza para producir el tinte rojo carmín.

Es importante destacar que, aunque la cochinilla es un colorante natural, algunas personas pueden tener reacciones alérgicas a su consumo. Además, su producción a gran escala puede tener impactos negativos en el medio ambiente y en la salud de las personas que trabajan en su recolección y procesamiento. Por esta razón, se están explorando alternativas más sostenibles y éticas para producir tintes naturales.

En grandes colonias, la cochinilla puede debilitar las plantas hospedadoras, ya que se alimenta de la savia y reduce la cantidad de nutrientes disponibles para la planta. Además, la presencia de la cochinilla puede atraer a otros insectos que sí pueden ser dañinos para las plantas, como las hormigas o las moscas blancas.

En general, la cochinilla no es considerada una plaga para las plantas y su presencia no debe ser motivo de preocupación, especialmente si se encuentran en plantas que no son de cultivo. Sin embargo, si se nota una infestación muy grande de cochinillas en una planta cultivada, es recomendable tomar medidas para controlar su población, como la eliminación manual de los insectos o el uso de insecticidas específicos.

2º Insecto es la Hormiga o Formicidae.

Las hormigas no suelen atacar directamente a las plantas, pero su presencia puede tener un impacto negativo en el crecimiento y la salud de las plantas. Las hormigas son atraídas por la melaza que producen algunos insectos chupadores de savia, como pulgones y cochinillas, que se alimentan de las plantas. Al proteger a estos insectos de los depredadores, las hormigas pueden permitir que sus poblaciones aumenten y causen un mayor daño a la planta.

Además, las hormigas pueden crear colonias debajo del suelo o en las raíces de las plantas, lo que puede dañar el sistema radicular de la planta y disminuir su capacidad de absorber nutrientes y agua del suelo.

Otro efecto negativo de las hormigas en las plantas es que pueden transportar las semillas de malezas e introducirlas en nuevos lugares, lo que puede aumentar la competencia por los nutrientes y el espacio entre las plantas.

Por estas razones, es importante controlar la población de hormigas en las plantas cultivadas y en el jardín. Se pueden utilizar medidas no tóxicas, como colocar barreras físicas alrededor de las plantas para evitar que las hormigas suban, o utilizar repelentes naturales como el aceite esencial de menta o de citronela. Si la población de hormigas es muy grande, se pueden utilizar insecticidas específicos y seguros para las plantas y el medio ambiente. Como bien sabes en este canal tenemos algunos insecticidas que son específicos contra las plagas de hormigas, aquí te dejo el vídeo:

3º Insecto es Mosca Blanca o Trialeurodes vaporariorum.

La mosca blanca es un insecto que se alimenta de la savia de las plantas y puede ser un problema para muchos cultivos. Las moscas blancas se reproducen rápidamente y su presencia puede debilitar las plantas, reducir su crecimiento y disminuir la calidad y cantidad de la producción.

Los daños causados por las moscas blancas a las plantas incluyen la aparición de manchas amarillas en las hojas, que luego se vuelven marrones y caen prematuramente. Además, la presencia de las moscas blancas puede atraer a otros insectos y enfermedades que pueden ser aún más dañinos para las plantas.

Otro problema causado por las moscas blancas es la secreción de una sustancia pegajosa llamada “rocío de miel” que puede atraer a otras plagas y hongos. Además, el rocío de miel puede disminuir la calidad de los frutos y dificultar la cosecha.

Para controlar las poblaciones de mosca blanca, se pueden utilizar métodos no tóxicos como la eliminación manual de las hojas y ramas infestadas, la colocación de trampas pegajosas y la introducción de depredadores naturales como la mariquita y el ácaro depredador. También existen insecticidas específicos y seguros para las plantas y el medio ambiente que pueden ser utilizados si la población de mosca blanca es muy grande y no se pueden controlar con otros métodos.

4º Insecto es Araña roja o Tetranychus urticae.

La Tetranychus urticae, también conocida como araña roja, es una plaga común en las plantas, especialmente en cultivos como los tomates, las fresas, los pepinos y los frijoles. Estos ácaros se alimentan de la savia de las plantas y pueden debilitarlas y hacerlas más susceptibles a otras enfermedades e insectos.

Los daños causados por la Tetranychus urticae a las plantas incluyen la decoloración y el amarillamiento de las hojas, así como la disminución del crecimiento y la producción. Además, los ácaros pueden tejer una fina telaraña alrededor de las hojas y los tallos de las plantas, lo que puede disminuir la fotosíntesis y la salud de la planta.

Para controlar las poblaciones de Tetranychus urticae, se pueden utilizar métodos no tóxicos como la eliminación manual de los ácaros con agua y jabón, la colocación de trampas pegajosas y la introducción de depredadores naturales como la araña depredadora, los ácaros depredadores y las avispas parasitarias. También existen insecticidas específicos y seguros para las plantas y el medio ambiente que pueden ser utilizados si la población de ácaros es muy grande y no se pueden controlar con otros métodos.

Es importante controlar las poblaciones de Tetranychus urticae temprano, ya que se reproducen rápidamente y pueden infestar rápidamente una planta y propagarse a otras. Además, se recomienda mantener las plantas saludables y bien regadas, ya que los ácaros prefieren plantas débiles y secas.

5º Insecto son las orugas.

Las orugas son las larvas de las mariposas y polillas, y pueden ser una plaga para algunas plantas. Las orugas se alimentan de las hojas y brotes tiernos de las plantas, lo que puede causar daños en la apariencia y salud de las plantas.

Los daños causados por las orugas pueden incluir agujeros y mordeduras en las hojas y la disminución del crecimiento de la planta. Además, las orugas pueden defoliar por completo una planta si no se controlan a tiempo.

Algunas especies de orugas pueden ser particularmente dañinas para ciertos cultivos, como la oruga de la mariposa del tomate que se alimenta de los tomates y puede causar la pérdida total de la cosecha.

Para controlar las poblaciones de orugas, se pueden utilizar métodos no tóxicos como la eliminación manual de las orugas y la colocación de barreras físicas como mallas o redes para evitar que las orugas lleguen a las plantas. También se pueden utilizar insecticidas específicos y seguros para las plantas y el medio ambiente si la población de orugas es muy grande y no se pueden controlar con otros métodos.

Es importante tener en cuenta que algunas orugas son beneficiosas para el jardín, ya que se alimentan de plantas no cultivadas y son importantes para mantener el equilibrio natural del ecosistema. Por lo tanto, es recomendable identificar las especies de orugas que están presentes en el jardín antes de tomar medidas para controlar su población.

6º Insecto son los Pulgones o Aphididae.

Los pulgones, también conocidos como aphididae, son una de las plagas más comunes en las plantas y pueden ser un problema para muchos cultivos. Estos insectos se alimentan de la savia de las plantas y pueden debilitarlas y hacerlas más susceptibles a otras enfermedades e insectos.

Los daños causados por los pulgones a las plantas incluyen la deformación de las hojas y brotes, la aparición de manchas amarillas y la disminución del crecimiento y la producción. Además, la presencia de pulgones puede atraer a otros insectos y enfermedades que pueden ser aún más dañinos para las plantas.

Otro problema causado por los pulgones es la secreción de una sustancia pegajosa llamada “rocío de miel” que puede atraer a otras plagas y hongos. Además, el rocío de miel puede disminuir la calidad de los frutos y dificultar la cosecha.

Para controlar las poblaciones de pulgones, se pueden utilizar métodos no tóxicos como la eliminación manual de los pulgones con agua y jabón, la colocación de trampas pegajosas y la introducción de depredadores naturales como la mariquita y el ácaro depredador. También existen insecticidas específicos y seguros para las plantas y el medio ambiente que pueden ser utilizados si la población de pulgones es muy grande y no se pueden controlar con otros métodos.

Es importante controlar las poblaciones de pulgones temprano, ya que se reproducen rápidamente y pueden infestar rápidamente una planta y propagarse a otras.

Y para “ELIMINAR las MALAS HIERBAS usa VINAGRE

Las FLORES del PARLAMENTO, en Budapest.

Paseando por Budapest delante del Parlamento, te puedes encontrar las flores de colores más bonitas que te puedas imaginar. En este artículo os voy a mostrar algunas de ellas.

La 1ª de las flores del parque es esta.

NARCISO DE LOS POETAS cuyo nombre científico es Narcissus poeticus. El Narcissus poeticus es una especie de flor de la familia Amaryllidaceae que se caracteriza por sus pétalos blancos y su corona amarilla con un borde rojo intenso. Es conocido comúnmente como narciso poético o narciso de los poetas, y es originario de Europa y el oeste de Asia. Esta planta florece a finales de primavera y el aroma de las flores es muy característico y dulce.

El narciso poético es una flor perenne que puede crecer hasta una altura de 30 a 45 cm. Es muy popular en jardinería debido a su belleza y facilidad de cultivo. Además, es una flor que simboliza la renovación y el renacimiento, ya que florece después del invierno y representa el comienzo de la primavera.

Aunque su belleza es indudable, hay que tener en cuenta que todas las partes de la planta son tóxicas si se ingieren, por lo que se recomienda tener cuidado al manipularla y mantenerla fuera del alcance de los niños y animales domésticos. En definitiva, el narciso poético es una flor encantadora y una excelente opción para cualquier jardín o para decorar cualquier espacio.

Vamos a por otra de las flores del Parlamento.

CRISANTEMO y su nombre científico es este: Chrysanthemum x morifolium. La Chrysanthemum x morifolium, comúnmente conocida como crisantemo, es una de las flores originaria de China que se cultiva en todo el mundo por su belleza y variedad de colores. Sus flores, que pueden ser simples o dobles, pueden encontrarse en tonos de blanco, amarillo, rosa, rojo, morado y naranja, y suelen florecer en otoño.

Es una planta perenne que puede crecer hasta un metro de altura y es muy popular en jardinería, tanto para su uso en macetas como en jardines. Además, también se utiliza en la industria de la floricultura para la elaboración de arreglos florales.

El crisantemo tiene una larga historia en la cultura china, donde se considera una flor sagrada y se utiliza con fines medicinales. En Japón, esta flor es el símbolo de la familia imperial y se utiliza en el festival anual del equinoccio de otoño.

Es importante tener en cuenta que algunas personas pueden ser alérgicas al polen del crisantemo, por lo que se recomienda tener precaución al manipular la planta. En definitiva, el crisantemo es una flor hermosa y versátil que es una excelente opción para cualquier jardín o decoración floral.

Aquí os presento a otra de las flores.

EL LINO DE LAS HADAS CAPILARES y su nombre científico es Stipa capillata. Para mi, esta es una de las flores que me encantó, yo no la llamaría flor ya que se trata de una hierba dorada que se mece con el aire y produce unos movimientos increíbles.

La Stipa capillata, también conocida como pelo de angel, es una especie de hierba perenne que se encuentra en diversas regiones del mundo, incluyendo América del Norte, Europa y Asia. Es una planta muy resistente que puede crecer hasta un metro de altura y produce delicadas flores de color marrón o dorado en el verano.

El pelo de ángel es una planta muy apreciada en la jardinería debido a su belleza, facilidad de cultivo y resistencia a condiciones climáticas extremas. También es una planta importante en la ecología, ya que proporciona alimento y refugio a una variedad de especies de animales y aves.

Además, esta hierba también es utilizada en la medicina tradicional por sus propiedades antiinflamatorias y antifúngicas. En la cultura popular, el pelo de ángel a menudo se asocia con la belleza y la delicadeza, y se utiliza en la decoración de bodas y eventos especiales.

En resumen, la Stipa capillata es una planta hermosa y valiosa que tiene una variedad de usos y es una excelente opción para cualquier jardín o paisaje.

Seguimos con otra de las flores del Parlamento.

La Fritillaria imperialis, también conocida como corona imperial, es una planta bulbosa que se encuentra en Asia Central y el Medio Oriente. Es conocida por sus vistosas flores de color naranja brillante, que tienen un aspecto similar a una corona.

Esta planta perenne puede crecer hasta un metro de altura y es una excelente opción para jardines y paisajes por su belleza y singularidad. Además, es una planta muy resistente que puede tolerar una variedad de condiciones climáticas.

En la cultura popular, la Fritillaria imperialis es valorada por sus propiedades medicinales, que se cree que incluyen propiedades antiinflamatorias y antitumorales. En algunas regiones del mundo, sus bulbos se utilizan como alimento.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que todas las partes de esta planta son tóxicas si se ingieren, por lo que se recomienda tener precaución al manipularla y mantenerla fuera del alcance de niños y animales domésticos. En definitiva, la Fritillaria imperialis es una flor hermosa y valiosa que es una excelente opción para cualquier jardín o paisaje.

Seguimos en el Parlamento y con las flores.

CAMPANILLA DE PRIMAVERA también conocida con su nombre científico como Leucojum aestivum. Es una planta bulbosa originaria de Europa y Asia. Es una planta perenne que puede crecer hasta 60 cm de altura y produce delicadas flores blancas con puntos verdes en primavera y verano.

Las campanillas de verano son una excelente opción para jardines y paisajes por su belleza y facilidad de cultivo. Son muy resistentes a las condiciones climáticas extremas y pueden crecer en una variedad de suelos.

Además, esta planta es una importante fuente de alimento para las abejas y otros polinizadores, lo que la convierte en una excelente opción para jardines y paisajes de biodiversidad.

En la cultura popular, las campanillas de verano a menudo se asocian con la pureza y la inocencia, y se utilizan en la decoración de bodas y otros eventos especiales. En definitiva, la Leucojum aestivum es una flor hermosa y valiosa que es una excelente opción para cualquier jardín o paisaje.

Llegamos al final de las flores, no porque sea la última….

En algún momento habrá que terminar y he pensado en esta para finalizar nuestro bonito paseo por el Parlamento.

ELÉBORO VERDE cuyo nombre científico es Helleborus viridis, también conocida como rosa de Navidad, es una planta perenne originaria de Europa y Asia. Es una planta muy resistente que puede crecer hasta 30 cm de altura y produce flores de color verde lima en invierno y primavera.

La rosa de Navidad es una excelente opción para jardines y paisajes de invierno, ya que florece en los meses más fríos del año. Es muy resistente a las condiciones climáticas extremas y puede tolerar el frío y la nieve.

Además, esta planta es valorada por sus propiedades medicinales, que se cree que incluyen propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Sin embargo, todas las partes de esta planta son tóxicas si se ingieren, por lo que se recomienda tener precaución al manipularla y mantenerla fuera del alcance de niños y animales domésticos.

En la cultura popular, la rosa de Navidad a menudo se asocia con la esperanza y la renovación, y se utiliza en la decoración de Navidad y otros eventos especiales. En definitiva, la Helleborus viridis es una flor hermosa y valiosa que es una excelente opción para cualquier jardín o paisaje de invierno.

Yo también conozco el “Eléboro Negro“, os voy a dejar la información.

6 PLANTAS de ENCANTO para tu JARDÍN.

En cualquier lugar del mundo, mientras paseas por la naturaleza, te puedes encontrar un rinconcito en el que encontrar plantas de encanto. En esta ocasión, me ocurrió el fin de semana pasado paseando por Viena. Y hoy os lo tengo que contar: había en un espacio no demasiado grande un grupo de 6 plantas llenas de encanto y colorido, estas plantas son las que ahora os voy a enseñar.

FORSITIA su nombre científico es: Forsythia suspensa: una hermosa planta para iluminar tu jardín en primavera, Esta es la primera de las 6 plantas de encanto.

Si buscas una planta que agregue color y luz a tu jardín en primavera, la Forsythia suspensa es una excelente opción. Esta planta originaria de China y Corea es conocida por sus hermosas flores amarillas que florecen a principios de la primavera, antes de que aparezcan las hojas. A continuación te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta maravillosa planta.

Descripción de la 1ª de las plantas de jardín.

La Forsythia suspensa es un arbusto de hoja caduca que puede crecer hasta una altura de 3 a 6 metros y un ancho de 2 a 4 metros. Tiene ramas arqueadas que se extienden horizontalmente, lo que le da una apariencia muy elegante. Las hojas son de color verde oscuro, opuestas y dentadas, y miden de 5 a 10 cm de longitud. Pero lo que hace que esta planta sea tan especial son sus hermosas flores amarillas, que aparecen a principios de la primavera y duran unas dos semanas.

Cuidado de la Forsythia suspensa: La Forsythia suspensa es una de las 6 plantas de encanto, es muy resistente y puede crecer en una amplia variedad de condiciones. Sin embargo, para que crezca lo más saludable y hermosa posible, es importante seguir algunas pautas de cuidado.

  • Luz: La Forsythia suspensa necesita una buena exposición al sol para florecer adecuadamente. Asegúrate de plantarla en un lugar donde reciba al menos 6 horas de sol al día.
  • Agua: La Forsythia suspensa necesita agua regularmente, especialmente durante los primeros años de crecimiento. Riega la planta con regularidad durante los meses más secos del año.
  • Suelo: La Forsythia suspensa crece mejor en suelos bien drenados y ligeramente ácidos. Asegúrate de plantarla en un suelo que tenga un buen drenaje.
  • Podas: La Forsythia suspensa puede podarse después de la floración para mantener su forma y estimular el crecimiento de nuevas ramas. Si deseas controlar su tamaño, también puedes podarla en invierno.
  • Enfermedades y plagas: La Forsythia suspensa es resistente a la mayoría de las enfermedades y plagas. Sin embargo, puede ser susceptible a algunos problemas, como el mildiu, el oidio y los áfidos. Si detectas algún problema, puedes tratar la planta con insecticidas o fungicidas específicos.

Usos de la Forsythia suspensa: Además de ser una de las plantas de gran hermosura para el jardín, la Forsythia suspensa también tiene otros usos. Sus ramas pueden ser cortadas y utilizadas en arreglos florales, ya que sus flores duran bastante tiempo. También se puede usar como seto o pantalla, ya que sus ramas arqueadas crean una barrera natural.

En conclusión, si estás buscando una planta que agregue color y luz a tu jardín en primavera, la Forsythia suspensa es una excelente opción.

2ª de las plantas de Encanto.

GUILLOMO. Su nombre científico es: Amelanchier ovalis: una hermosa planta de frutos comestibles. Si buscas una planta de hermosas flores y frutos comestibles, el Amelanchier ovalis es una excelente opción. También conocido como “sasha”, esta planta es originaria de América del Norte y es muy valorada por su belleza y sabor. A continuación te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta maravillosa planta.

El Amelanchier ovalis es un arbusto o pequeño árbol que puede crecer hasta una altura de 5 a 8 metros y un ancho de 2 a 4 metros. Tiene una corteza lisa y gris, y sus ramas son delgadas y flexibles. Las hojas son ovaladas, dentadas y miden de 3 a 6 cm de longitud. Pero lo que hace que esta planta sea tan especial son sus hermosas flores blancas o rosadas, que aparecen en la primavera y duran unas dos semanas. Luego, a finales del verano, aparecen sus frutos comestibles, que son similares a las moras, pero más dulces.

El Amelanchier ovalis es una de las plantas de gran resistencia que puede crecer en una amplia variedad de condiciones. Sin embargo, para que crezca lo más saludable y hermosa posible, es importante seguir algunas pautas de cuidado.

  • Luz: El Amelanchier ovalis necesita una buena exposición al sol para florecer adecuadamente y producir frutos dulces. Asegúrate de plantarlo en un lugar donde reciba al menos 6 horas de sol al día.
  • Agua: El Amelanchier ovalis necesita agua regularmente, especialmente durante los primeros años de crecimiento. Riega la planta con regularidad durante los meses más secos del año.
  • Suelo: El Amelanchier ovalis crece mejor en suelos bien drenados y ligeramente ácidos. Asegúrate de plantarlo en un suelo que tenga un buen drenaje.
  • Podas: El Amelanchier ovalis no necesita podas frecuentes, pero puedes podarlo después de la floración si deseas controlar su tamaño o darle forma.
  • Enfermedades y plagas: El Amelanchier ovalis es resistente a la mayoría de las enfermedades y plagas. Sin embargo, puede ser susceptible a algunos problemas, como la roya del amelanchier y los áfidos. Si detectas algún problema, puedes tratar la planta con insecticidas o fungicidas específicos.

Usos del Amelanchier ovalis: Además de ser una planta hermosa para el jardín, el Amelanchier ovalis también tiene otros usos. Sus frutos son comestibles y se pueden utilizar para hacer mermeladas, jaleas, pasteles y otros postres. También se pueden comer frescos, directamente de la planta. Además, el Amelanchier ovalis se puede utilizar como seto o pantalla, ya que sus ramas flexibles crean una barrera natural.

3ª Plantas de adorno para tu jardín

CORAZON SANGRANTE, su nombre científico es Lamprocapnos spectabilis también conocida como “díctamo”, es una de las plantas de hermosura y hojas perenne originaria de Siberia, China, Corea y Japón. Es muy popular como planta ornamental debido a sus hermosas flores en forma de corazón que cuelgan en racimos de hasta 30 cm de longitud.

El corazón sangrante es una planta perenne que puede alcanzar una altura de 60 a 90 cm y un ancho de 60 cm. Las hojas son verdes, compuestas y alternas, y miden de 10 a 30 cm de longitud. Las flores, que aparecen en primavera y verano, son en forma de corazón, con un tamaño de 1 a 3 cm de largo, y pueden ser de color rosa, blanco o rojo. Los racimos de flores miden de 15 a 30 cm de longitud y cuelgan hacia abajo como pequeños corazones, de ahí su nombre común.

El corazón sangrante es una planta fácil de cultivar y mantener. Prefiere un suelo bien drenado, rico en materia orgánica y ligeramente ácido. Debe ser plantado en una ubicación que reciba sombra parcial o completa, ya que no tolera la exposición directa al sol. Es resistente en zonas de clima templado y frío, y puede soportar temperaturas de hasta -35°C. El riego debe ser moderado y regular, especialmente durante los períodos de sequía. Es recomendable añadir fertilizante de liberación lenta en la primavera para asegurar un crecimiento saludable y abundante.

El corazón sangrante puede ser propagado a través de semillas o división de matas. Las semillas se siembran en otoño o en la primavera en un sustrato húmedo y rico en nutrientes. La división de matas se lleva a cabo en la primavera o en el otoño, separando las plantas y replantándolas en un lugar adecuado.

El corazón sangrante es una de las plantas de hermosura por lo que su uso es ornamental, muy popular debido a sus hermosas flores en forma de corazón. Es ideal para jardines de sombra, bordes y macizos de flores. También se puede utilizar como planta de interior, aunque es menos común. Las flores del corazón sangrante son comestibles y se pueden utilizar para decorar ensaladas y otros platos.

En resumen, Lamprocapnos spectabilis es una de las plantas de encanto y uso ornamental muy atractiva y fácil de cultivar que puede dar un toque especial a cualquier jardín. Esperamos que este artículo te haya sido útil y te animes a plantar una o más plantas de corazón sangrante en tu hogar o jardín.

4ª De estas bonitas plantas de adorno.

Tulipa gesneriana o La tulipán común. La Tulipa gesneriana es una especie de plantas de bulbosa perteneciente a la familia Liliaceae. Es originaria de Asia Central y es una de las especies de tulipanes más cultivadas y populares en todo el mundo. La planta produce grandes flores en forma de copa con una gran variedad de colores, lo que la hace muy atractiva para los jardines y los paisajes.

La Tulipa gesneriana es una de las plantas de bulbosa que puede crecer hasta una altura de 30 a 60 cm. El bulbo es grande y produce una sola flor por tallo, que es una gran copa de forma redonda u ovalada, con un diámetro de 6 a 10 cm. Las flores pueden ser de una gran variedad de colores, desde blanco, rosa, rojo, amarillo, naranja, púrpura y casi negro, y pueden ser sólidas o bicolor. Las hojas son de color verde oscuro, en forma de lanza, y crecen en forma de roseta alrededor del tallo.

Este tulipán es una de las plantas de muy fácil cultivo y poco trabajo para mantener. Prefiere un suelo bien drenado, rico en nutrientes y ligeramente ácido. Se puede plantar en un lugar soleado o parcialmente sombreado en otoño, aproximadamente de 10 a 15 cm de profundidad y a una distancia de 10 a 15 cm entre los bulbos.

Es importante regar las plantas de una forma moderada durante su crecimiento, especialmente durante los períodos de sequía. También se recomienda fertilizarla con un fertilizante equilibrado en la primavera para estimular su crecimiento. Una vez que las flores hayan terminado de florecer, se debe dejar que la planta se seque naturalmente para que el bulbo pueda almacenar suficientes nutrientes para el próximo año.

La propagación de la Tulipa gesneriana es fácil a través de sus bulbos. Después de que la planta haya florecido y se haya secado, se puede retirar el bulbo y almacenarlo en un lugar fresco y seco hasta el momento de plantarlo nuevamente. También se puede dejar que los bulbos se multipliquen naturalmente en su lugar original. La Tulipa gesneriana es una de las especies de plantas de tulipanes más populares y cultivadas en todo el mundo. Es ideal para jardines, parques y paisajes, y es muy atractiva como flor cortada. También se puede utilizar en combinación con otras plantas bulbosas o anuales para crear un efecto visual sorprendente en el jardín.

En resumen, la Tulipa gesneriana es una planta bulbosa muy fácil de cultivar y mantener, con hermosas flores en forma de copa que vienen en una gran variedad de colores. Es una planta ideal para jardines y paisajes, y es muy popular como flor cortada. Otra opción es: “Un ramo de Tulipanes Rojos“, nunca falla.

5ªPlantas de encanto.

JUNQUILLO BLANCO, su nombre científico es Narcissus triandrus, también conocido como La Narciso de tres estambres.

Narcissus triandrus es una especie de planta bulbosa que pertenece a la familia de las Amarilidáceas. Es originaria de la península ibérica y es una de las especies de Narcisos más cultivadas y populares en todo el mundo. La planta produce delicadas flores blancas o amarillas, con pétalos estrechos y un tallo largo y delgado, lo que la hace muy atractiva para los jardines y los paisajes. Es una planta bulbosa que puede crecer hasta una altura de 20 a 30 cm. El bulbo es pequeño y produce una sola flor por tallo, que es una copa de forma tubular con seis pétalos estrechos, que pueden ser de color blanco o amarillo pálido. Los pétalos tienen un tamaño similar al de los tépalos, lo que hace que la flor parezca más delicada y elegante. El tallo es delgado y largo, y puede tener hasta tres flores en la parte superior.

Narcissus triandrus es una planta muy fácil de cultivar y mantener. Prefiere un suelo bien drenado, rico en nutrientes y ligeramente ácido. Se puede plantar en un lugar soleado o parcialmente sombreado en otoño, aproximadamente de 10 a 15 cm de profundidad y a una distancia de 10 a 15 cm entre los bulbos. Es importante regar la planta con moderación durante su crecimiento, especialmente durante los períodos de sequía. También se recomienda fertilizarla con un fertilizante equilibrado en la primavera para estimular su crecimiento. Una vez que las flores hayan terminado de florecer, se debe dejar que la planta se seque naturalmente para que el bulbo pueda almacenar suficientes nutrientes para el próximo año.

La propagación de Narcissus triandrus es fácil a través de sus bulbos. Después de que la planta haya florecido y se haya secado, se puede retirar el bulbo y almacenarlo en un lugar fresco y seco hasta el momento de plantarlo nuevamente. También se puede dejar que los bulbos se multipliquen naturalmente en su lugar original.

Narcissus triandrus es muy fácil de cultivar y mantener, con hermosas flores delicadas en forma de copa que vienen en colores blanco o amarillo pálido. Es una planta ideal para jardines y paisajes, y es muy popular como flor cortada. También se puede utilizar en combinación con otras plantas bulbosas o anuales para crear un efecto visual sorprendente en el jardín. En resumen, es una planta con hermosas flores delicadas en forma de copa que vienen en colores blanco o amarillo pálido.

6ª de las Plantas de hermosura inconfundible.

UVA DE OREGÓN cuyo nombre científico es Berberis aquifolium. Es una especie de arbusto de hoja perenne que pertenece a la familia de las Berberidáceas. Es originario de América del Norte y se encuentra en los bosques de la costa oeste de los Estados Unidos, desde California hasta Alaska. Este arbusto se ha ganado una gran popularidad en los jardines de todo el mundo gracias a su follaje perenne, su floración temprana y su resistencia a las enfermedades y plagas.

Es un arbusto que puede crecer hasta una altura de 1 a 3 metros y un ancho de 1 a 2 metros. Tiene hojas perennes de color verde oscuro, con forma de hojas de acebo, que crecen en racimos. Las hojas tienen bordes dentados y espinas en los extremos de las hojas, lo que le da un aspecto de planta defensiva. Las flores de Berberis aquifolium son pequeñas y de color amarillo brillante, y aparecen a principios de la primavera. Después de la floración, el arbusto produce bayas de color azul oscuro que son comestibles pero ácidas. Es un muy fácil de cultivar y mantener. Prefiere un suelo bien drenado y ligeramente ácido, y puede tolerar una amplia gama de condiciones de suelo y clima. Se puede plantar en un lugar soleado o parcialmente sombreado en otoño o primavera.

Es importante regar la planta con moderación durante su crecimiento, especialmente durante los períodos de sequía. También se recomienda fertilizarla con un fertilizante equilibrado en la primavera para estimular su crecimiento. Una vez que las flores hayan terminado de florecer, se puede recortar el arbusto para mantener su forma y estimular un crecimiento denso.

La propagación de Berberis aquifolium se puede hacer a través de esquejes o semillas. Los esquejes se deben tomar en la primavera, justo antes de la aparición de las nuevas hojas. Las semillas se pueden recolectar de las bayas maduras en el otoño, pero puede tardar varios años antes de que las plantas cultivadas a partir de semillas produzcan flores. Berberis aquifolium es un arbusto de hoja perenne muy fácil de cultivar y mantener, con hojas de color verde oscuro y floración temprana. Es una planta ideal para jardines y paisajes, y se puede utilizar como seto o pantalla para agregar privacidad y protección a su propiedad. Además, las bayas se pueden utilizar para hacer mermeladas, jaleas y otros productos alimenticios.

Especies Exóticas Invasoras

Las especies exóticas invasoras son organismos que se encuentran fuera de su área de distribución natural y que, una vez introducidos en un nuevo ecosistema, se reproducen y se expanden de manera descontrolada, lo que puede tener efectos negativos en el medio ambiente, la economía y la salud humana. Algunas de las características comunes de las especies exóticas invasoras son:

  1. Crecimiento rápido: Las especies exóticas invasoras pueden crecer más rápido que las especies nativas del ecosistema, lo que les permite colonizar rápidamente nuevos territorios.
  2. Reproducción abundante: Las especies exóticas invasoras suelen tener una capacidad reproductiva muy alta, lo que les permite establecer poblaciones numerosas en poco tiempo.
  3. Adaptabilidad: Las especies exóticas invasoras suelen ser muy adaptables a diferentes condiciones ambientales, lo que les permite sobrevivir en una amplia variedad de hábitats.
  4. Ausencia de depredadores: Algunas especies exóticas invasoras no tienen depredadores naturales en su nuevo entorno, lo que les permite expandirse sin control.
  5. Competencia con especies nativas: Las especies exóticas invasoras a menudo compiten con las especies nativas por recursos como el alimento, el agua y el espacio, lo que puede llevar a la extinción de las especies locales.
  6. Cambios en la estructura del ecosistema: La introducción de especies exóticas invasoras puede cambiar la estructura y el funcionamiento del ecosistema, alterando los ciclos de nutrientes, la polinización y otros procesos ecológicos.
  7. Propagación por medios humanos: Las especies exóticas invasoras a menudo son introducidas en un nuevo ecosistema por medio de la actividad humana, como el comercio de mascotas, la agricultura y la acuicultura, y el transporte de mercancías.

Las 7 especies exóticas invasoras de nuestra zona son:

1-La Cortaderia selloana, comúnmente conocida como “cola de zorro” o “plumero”, es una planta ornamental originaria de Sudamérica que ha sido introducida en muchas partes del mundo. Es una hierba perenne que puede crecer hasta 2-3 metros de altura y 1-2 metros de ancho. La Cortaderia selloana se caracteriza por tener largas hojas estrechas y plumosas que crecen en forma de roseta basal, y por sus grandes espigas de flores blancas o rosadas que pueden medir más de un metro de longitud. Florece a finales de verano y principios de otoño.

A pesar de su popularidad como planta ornamental, la Cortaderia selloana es considerada una especie invasora en muchas regiones, incluyendo partes de Europa, Norteamérica y Oceanía. Sus semillas son fácilmente dispersadas por el viento, lo que le permite colonizar rápidamente áreas abiertas y disturbadas, como pastizales, dunas costeras y orillas de ríos.

2-La Fallopia japonica, también conocida como “kudzu japonés”, es una planta trepadora perenne originaria de Asia Oriental. Fue introducida en Europa y América del Norte como una planta ornamental y para controlar la erosión del suelo.

La Fallopia japonica es una especie invasora agresiva que puede crecer rápidamente y formar densas alfombras en el suelo, cubriendo otras plantas y reduciendo la biodiversidad del ecosistema. Tiene un sistema de raíces muy fuerte y profundo que puede penetrar en el suelo hasta varios metros de profundidad, lo que dificulta su eliminación.

Además, la Fallopia japonica puede afectar a la estructura de los suelos y los ecosistemas naturales, y puede obstaculizar el flujo de agua en los ríos y arroyos. También puede dañar edificios y otras estructuras al crecer en las paredes y las grietas.

3-La Ailanthus altissima, comúnmente conocida como “árbol del cielo”, es una especie de árbol originaria de China, Corea y Taiwán, que se ha introducido en muchas partes del mundo como una planta ornamental y para su uso en la producción de madera y medicamentos tradicionales. Esta especia es considerada una especie invasora en muchas regiones, incluyendo América del Norte, Europa y Australia. Es una especie pionera que puede colonizar rápidamente áreas perturbadas, como carreteras, vías de ferrocarril y vertederos, y tiene una gran capacidad de crecimiento y reproducción.

La Ailanthus altissima se caracteriza por tener hojas grandes y compuestas con folíolos asimétricos, y por su corteza lisa y grisácea. Es una especie dióica, lo que significa que los árboles son masculinos o femeninos y solo los árboles femeninos producen semillas. La presencia de la Ailanthus altissima en hábitats naturales puede tener efectos negativos en la biodiversidad local, ya que compite con las especies nativas por recursos y espacio, y puede alterar los ciclos de nutrientes y el régimen de fuego. Además, su madera contiene sustancias químicas que pueden inhibir el crecimiento de otras plantas y la germinación de semillas.

4-La Baccharis halimifolia, también conocida como “cachiyuyo blanco” o “cachiyuyo gris”, es un arbusto perenne nativo de América del Norte, que se ha introducido en varias partes del mundo como planta ornamental y para controlar la erosión del suelo. La Baccharis halimifolia es una especie invasora en muchas regiones, incluyendo Europa y Australia. Es una especie pionera que puede colonizar rápidamente áreas perturbadas, como las orillas de ríos y arroyos, dunas costeras y zonas húmedas. Tiene una gran capacidad de crecimiento y reproducción, y puede formar densas colonias monoespecíficas que compiten con las especies nativas por recursos y espacio.

La Baccharis halimifolia se caracteriza por tener hojas alternas, simples y dentadas, y por sus inflorescencias blancas o amarillentas que aparecen a finales del verano y principios de otoño. Es una especie dioica, lo que significa que los arbustos son masculinos o femeninos y solo los arbustos femeninos producen semillas.

5-La Buddleja davidii, también conocida como “arbusto de las mariposas” o “buddleja morada”, es un arbusto ornamental originario de China y el Himalaya. Es muy popular por su capacidad de atraer mariposas y otros insectos polinizadores. La Buddleja davidii se ha introducido en muchas partes del mundo como planta ornamental, y en algunos lugares se ha naturalizado y se considera una especie invasora. Es una especie pionera que puede colonizar rápidamente áreas perturbadas, como carreteras, vías de ferrocarril y vertederos, y tiene una gran capacidad de crecimiento y reproducción.

Esta planta se caracteriza por tener hojas lanceoladas y flores aromáticas en forma de espiga que pueden ser de color rosa, púrpura, blanco o rojo. Florece en verano y otoño, y las flores son muy atractivas para las mariposas, abejas y otros polinizadores.

La presencia de la Buddleja davidii en hábitats naturales puede tener efectos negativos en la biodiversidad local, ya que puede competir con las especies nativas por recursos y espacio, y puede alterar los ciclos de nutrientes y el régimen de fuego. Además, puede proporcionar poco o ningún valor alimenticio o de hábitat para la fauna local.

6-La Carpobrotus edulis y la Carpobrotus acinaciformis son dos especies de plantas suculentas originarias de Sudáfrica que se han introducido en muchos países como plantas ornamentales y para controlar la erosión del suelo. Sin embargo, ambas especies son consideradas invasoras en muchas regiones, incluyendo Europa, Australia y Nueva Zelanda.

Estas plantas se caracterizan por tener hojas carnosas y flores grandes y vistosas que pueden ser de color amarillo, rosa o rojo. La Carpobrotus edulis es más comúnmente conocida como “higo marino” o “uña de gato”, mientras que la Carpobrotus acinaciformis se conoce como “fresa del mar”.

La Carpobrotus edulis y la Carpobrotus acinaciformis son especies muy adaptables que pueden crecer en una amplia variedad de hábitats, incluyendo dunas costeras, acantilados, caminos y zonas urbanas. Su capacidad de crecimiento y reproducción es muy alta, y pueden formar densas colonias monoespecíficas que compiten con las especies nativas por recursos y espacio.

7-El Pittosporum tobira es un arbusto perenne originario de Asia y las islas del Pacífico. Es muy apreciado por su follaje brillante y suave y sus flores perfumadas, y se ha introducido en muchas partes del mundo como planta ornamental.

El Pittosporum tobira se caracteriza por tener hojas coriáceas y brillantes de color verde oscuro y flores fragantes en forma de estrella que pueden ser de color blanco o crema. Florece en primavera y verano, y es una planta muy resistente y tolerante a una amplia gama de condiciones ambientales.

Aunque el Pittosporum tobira no se considera una especie invasora en todos los lugares donde se ha introducido, en algunas regiones se ha naturalizado y se considera una especie invasora que puede competir con las especies nativas por recursos y espacio. En particular, el Pittosporum tobira puede invadir hábitats costeros, como dunas y acantilados, y alterar los ecosistemas naturales.

Aquí os dejo otra planta que a mi modo de ver es invasora. La he tenido en el jardín y me ha costado mucho deshacerme de ella, se trata del Acanto.

Abono Orgánico casero. REVIVE tus PLANTAS!!! CURA las HOJAS AMARILLAS o MARCHITAS.

Revive y cura tus plantas enfermas rápido gracias a este preparado, un abono orgánico casero, un fertilizante natural que cura los problemas de tus plantas como: las hojas amarillas, las hojas marchitas o secas y diferentes enfermedades de las plantas y árboles frutales.

A veces, vemos a nuestros árboles frutales como por ejemplo, nuestros limoneros o también a nuestras plantas con hojas amarillentas, también nos podemos encontrar plantas enfermas que necesitamos curar y que están a punto de morir. Pues bien, necesitamos un remedio casero eficaz y rápido para salvar nuestras plantas y es precisamente eso lo que vengo a mostraros, nuestro abono orgánico casero.

¿Qué hace nuestro abono orgánico?

Las plantas que tenemos en casa pueden morir por muchas causas, pero muchas veces les ocurre un problema que no nos damos ni cuenta y me refiero a que suelen morirse y enfermar porque sus raíces no absorben los nutrientes de la tierra. En este caso nos damos cuenta de que nuestras plantas cambian de color, se ponen amarillentas, se secan en las puntas de sus hojas o se marchitan y es que en estos casos las plantas necesitan ingredientes que les ayuden a desarrollar raíces y sobre todo a fortalecerse.

Así que hoy con este abono orgánico vamos a conseguir que nuestras plantas asimilen y procesen los nutrientes presentes en la tierra y los abonos que le echamos y esto lo vamos a conseguir con algo súper especial: la glucosa.

Modo de preparar el abono orgánico casero.

Pues bien para empezar preparamos una jarrita donde echaremos 1 litro de agua. Yo voy a enseñarte las proporciones para un litro de este preparado pero tú vas a poder hacer la cantidad que quieras, respetando siempre estas proporciones.

Como ya os he comentado en otras ocasiones, es mejor que utilicemos agua de lluvia, o si es agua del grifo, dejarla de un día para otro con el fin de que pierda el cloro.

Seguidamente cogemos el azúcar moreno o azúcar de caña, el azúcar junto a otros ingredientes de este preparado nos va a servir para potenciar nuestras plantas y sobre todo para revivir y curar plantas enfermas.

Pero seguro que muchos pensaréis y es verdad que el azúcar atrae bichos, plagas y todo este tipo de insectos que no queremos tener cerca. Pues sí es cierto, pero por eso vamos a añadir otros ingredientes en el preparado, que lo que hacen es el efecto contrario y evitan que las plagas se acerquen a pesar, de que utilicemos el azúcar.

Empezamos por coger del azúcar moreno o azúcar de caña 5 cucharadas que vamos a unir a nuestro litro de agua, seguidamente removemos muy muy bien para que se disuelva por completo. Creed me que esto es un potente revitalizante que va a hacer que nuestras plantas cojan mucha fuerza rápidamente.

Ahora necesitamos el último ingrediente porque este fortalece las raíces, las hace resistente a las enfermedades y sobre todo estimula que la planta genere nuevas raíces y me refiero efectivamente a la canela. Es esta la que evita que aparezcan hongos, repele plagas, evita que aparezcan hormigas, pulgones y otra serie de insectos así que, por eso esta combinación con el azúcar viene tan también y es tan beneficiosa para las plantas. De la canela vamos a echar tres cucharadas, vamos a tener que remover bastante bien porque la canela se diluye muy lentamente, pero no pasa nada porque esto no nos tiene que preocupar removemos lo mejor que podamos y listo.

El último ingrediente que vamos a incorporar a nuestro abono orgánico casero de hoy y que es un ingrediente que mejora la calidad de la tierra, ya que la hace más suelta y porosa facilitando así que las plantas absorban los nutrientes con facilidad y aparte de eso elimina y repele casi todas las plagas que afectan a las plantas, es la pimienta negra. Vamos a echar una sola cucharada sopera de pimienta negra a nuestro preparado y veréis lo fácil que se diluye, sin problemas y listo.

¿Cómo debemos utilizar el abono orgánico?

Ya tenemos este concentrado preparado y listo para que empecemos a aplicar a nuestras plantas y un dato muy importante es la cantidad que debemos echar por planta. Por ejemplo, echaremos un cuarto de vaso para plantas pequeñas. Vamos a utilizar medio vaso para plantas que tengan un porte mediano y para árboles frutales vamos a utilizar el litro completo, es decir, la jarra completa.

Estoy segura de que te preguntas cada ¿cuánto debemos aplicar este potente abono? pues bien, lo mejor es que sólo se aplica una sola vez. Pero podemos repetirlo una vez al mes, no más, si lo vemos necesario. Ya que se trata de un abono muy muy concentrado.

Ahora os voy a dejar aquí un abono específico para plantas sanas. Se trata del “Abono Casero para PLANTAS y FLORES Orquídeas, Geranios, Anturios“.

Calas, Margaritas Africanas y Euroasiáticas. Improvisa un bonito ramo.

Estos son mis tres ingredientes sorpresa de hoy, para confeccionar el mejor regalo improvisado. Os cuento, me han invitado a una comida y quería llevar algún obsequio, estaba paseando por mi jardín y rápidamente se me ocurrió, voy a llevar un precioso y bonito ramo de flores. ¡Manos a la obra! Corto unas calas, unas margaritas africanas y otras de las de toda la vida. Más abajo te mostraré el resultado.

Información sobre las calas.

Zantedeschia aethiopica, también conocida como lirio de agua, cala blanca o flor de pato, es una especie de planta perenne de la familia Araceae, originaria del sur de África. Esta planta es apreciada por sus atractivas flores blancas en forma de embudo y por sus hojas verdes brillantes.

Las flores de Zantedeschia aethiopica son grandes, con una longitud de hasta 15 cm y una anchura de hasta 10 cm, y tienen un olor dulce y delicado. Las hojas son en forma de flecha y pueden crecer hasta una longitud de 45 cm y una anchura de 25 cm. La planta puede crecer hasta una altura de 60-90 cm y se extiende hasta unos 45 cm.

Es una planta que necesita mucha agua y se desarrolla mejor en suelos húmedos y bien drenados. Se puede cultivar en macetas y en jardines. Es una planta resistente y fácil de cuidar, pero requiere un ambiente cálido y protegido del frío. Añadiré que combina muy bien con las margaritas africanas.

Es importante destacar que todas las partes de la planta son tóxicas si se ingieren, por lo que se debe mantener fuera del alcance de los niños y las mascotas.

Os cuento algo sobre la Margaritas Africanas.

Las margaritas africanas o Osteospermum ecklonis, también conocida como margarita del cabo o gazania, es una planta perenne originaria del sur de África que es apreciada por sus atractivas flores en forma de margarita. Las flores pueden variar en color desde el blanco, amarillo y naranja hasta el rosa, rojo y morado. También tengo margaritas africanas blancas y que el centro de la flor es como morado.

Las hojas son verdes, suaves y peludas, y están dispuestas en rosetas en la base de la planta. La planta puede crecer hasta una altura de 30-45 cm y extenderse hasta unos 60 cm. Es una planta resistente y tolerante a la sequía, lo que la hace una opción popular para jardines con climas cálidos y secos.

Osteospermum ecklonis se cultiva comúnmente como planta ornamental y es muy apreciada por su larga floración, que puede durar desde la primavera hasta el otoño. Es fácil de cultivar y requiere poco mantenimiento. Se adapta bien a la mayoría de los tipos de suelos, pero prefiere suelos bien drenados y pleno sol.

Al igual que muchas plantas, todas las partes de la Osteospermum ecklonis son tóxicas si se ingieren y pueden causar irritación en la piel si se manejan con frecuencia. Es importante tener precaución al manipularla y mantenerla fuera del alcance de los niños y las mascotas.

Turno de la Margarita de toda la vida.

Leucanthemum vulgare, también conocida como margarita común o margarita silvestre, es una planta perenne que crece en prados, campos y pastizales en gran parte de Europa y Asia. Es una planta muy común en jardines y paisajes debido a su atractiva floración y fácil mantenimiento.

La Leucanthemum vulgare es una planta resistente que puede crecer hasta una altura de 60 cm y extenderse hasta 30-45 cm. Sus hojas son verdes, dentadas y lanceoladas. Las flores son en forma de margarita, con un disco central amarillo rodeado de pétalos blancos. Florece en verano y puede durar hasta el otoño.

Esta planta es muy fácil de cultivar y se adapta bien a la mayoría de los tipos de suelo y niveles de luz. Prefiere suelos bien drenados y pleno sol, pero puede tolerar sombra parcial. Es resistente a la sequía y a la mayoría de las enfermedades y plagas comunes de las plantas. Y combina a la perfección con las margaritas africanas.

La Leucanthemum vulgare es una planta muy valorada por su belleza y versatilidad en el jardín, así como por su capacidad para atraer abejas y otros polinizadores. Además, sus flores se pueden utilizar en arreglos florales y para hacer té de hierbas.

Creo que me ha quedado muy bonito, ¿Qué opinas?

Para conseguir colocar bien las flores, las agarré con una gomilla y las metí sobre un florero, entonces me resultó más fácil ir metiendo las flores en el orden que yo quería. Al principio solo puse las flores, pero luego corté también 4 hojas verdes de las calas y el resultado fue increíble. Te recomiendo que tú también te animes a cortar flores de tu jardín y regalarlas a tus familiares y amigos. Quedarán encantado.

Recuerda, una vez en el florero para que tus flores se mantengan más tiempo frescas y bonitas aquí os dejo un buen consejo: “RIEGA tus PLANTAS con VINAGRE de mesa y deslúmbrate con el resultado.” 👈👈👈pincha en este artículo.

Las 50 flores más bonitas.

En una lista podemos poner todas las plantas o flores que nos apetezca puesto que hay muchísimas, pero yo he decidido haceros una lista de las 50 flores que a mi, me parecen más bonitas y son estas:

Las 50 flores más bonitas

Listado de las 50 flores más bonitas.

Voy a comenzar por presentaros estas 25 del total de 50 flores de izquierda a derecha por filas, espero que os gusten. Así podréis ir conociéndolas.

  1. Alcea rosea: Conocida como hollyhock, es una planta perenne que produce grandes flores de hasta 15 cm de diámetro en colores que van desde el rosa hasta el rojo. (Malva real, malvarrosa)
  2. Allium: Es un género que incluye una amplia variedad de plantas bulbosas como las cebollas, los ajos y las chalotas. Son fáciles de cultivar y se utilizan en la cocina. (Ajo ornamental)
  3. Anemone hupehensis var, japonica: Es una planta perenne que florece en primavera y verano, con flores de un hermoso color rosa o blanco. (Anémona japonesa)
  4. Aquilegia: Es una planta perenne con flores en forma de campana que pueden ser de colores rosa, morado, azul o rojo. (Aquilegia, aguileña)
  5. Aster: Es una planta perenne con flores en forma de estrella en colores que van desde el blanco hasta el morado. (Otra de mis 50 flores más bonitas te dejo artículo)👈pincha aquí
  6. Astilbe: Es una planta perenne con flores en racimos en colores que van desde el rosa hasta el blanco.
  7. Aubrieta, híbridos: Es una planta cubriente del suelo con flores en colores que van desde el rojo hasta el púrpura. (Aubrietia)
  8. Bergenia cordifolia: Es una planta perenne con hojas corazón y flores en colores rosa o rojo. (Hortensia de invierno).
  9. Buddleja davidii: Es una planta perenne con flores en racimos en colores que van desde el morado hasta el blanco. (Arbusto de las mariposas, lila de verano)
  10. Calendula officinalis: Conocida como caléndula, es una planta anual con flores amarillas, naranjas o rojas.
  11. Campanula: Es una planta perenne con flores en forma de campana en colores que van desde el azul hasta el blanco. (Campanilla)
  12. Campsis radicans: Es una planta trepadora con flores en colores naranja o rojo. (Jazmín trompeta, trompeta trepadora)
  13. Canna indica: Es una planta perenne con hojas grandes y flores en colores que van desde el rojo hasta el amarillo. Entre los muchos nombres que tiene está el de Lirio Rosado. (Es una de las 50 flores que más me gustan)
  14. Clematis, híbrido: Es una planta trepadora con flores en colores que van desde el rojo hasta el morado. (Clemátide)
  15. Cornus mas: Conocida como cornejo, es un árbol de hoja caduca con flores amarillas en invierno. (Cornejo macho)
  16. Cortaderia selloana: Conocida como cañita, es una planta perenne con hojas grandes y flores en racimos. (Hierba de la Pampa)
  17. Cosmos bipinnatus: Es una planta anual con flores en colores que van desde el rosa hasta el púrpura.
  18. Crocus: Es una planta bulbosa con flores de color amarillo, morado o blanco. Florece en primavera y es una de las primeras plantas en hacerlo después del invierno. Requiere un suelo bien drenado y sombra parcial o sol.
  19. Daphne mezereum: Es un arbusto con flores pequeñas y fragantes que florecen en primavera. Las flores son de color rosa o rojo. Tiene hojas verdes oscuras y brillantes y requiere un suelo húmedo y sombra parcial. (Mezereón, matacabras)
  20. Delphinium, híbridos: Es una planta perenne con flores grandes en forma de trompeta en colores como azul, rosa, blanco y purpura. Florece en verano y requiere sol y un suelo rico en nutrientes. (Espuela de caballero)
  21. Deutzia: Es un arbusto con flores en forma de racimo en colores blanco, rosa o rojo. Florece en primavera y requiere sol y un suelo bien drenado.
  22. Euonymus europaeus: Es un arbusto con hojas verdes brillantes que cambian a color rojo oscuro en otoño. Tiene frutos con forma de manzana y requiere sol o sombra parcial y un suelo bien drenado. (Bonetero, evónimo)
  23. Fritillaria: Es una planta perenne con flores en forma de campana en colores amarillo, morado o marrón. Florece en primavera y requiere un suelo húmedo y sombra parcial. (Corona imperial)
  24. Gladiolus, híbridos: Es una planta perenne con flores en forma de trompeta en colores brillantes como rojo, rosa, naranja y amarillo. Florece en verano y requiere sol y un suelo rico en nutrientes.
  25. Hakonechloa macra: Es una hierba de hoja perenne con hojas verde oscuro y onduladas. Requiere sombra parcial y un suelo húmedo. (Hierba japonesa del bosque) Con esta paramos el listado de las 50 flores

Aquí te dejo el resto del listado de las 50 flores más bonitas.

Como os he comentado las 50 flores os las presento de izquierda a derecha por filas.

26-Helianthus annuus: Es una planta anual con flores grandes en forma de disco en colores amarillo brillante. Florece en verano y requiere sol y un suelo fértil. (Girasol, mirasol)

27-Hemerocallis: Es una planta perenne con flores en forma de campana en colores rojo, naranja, amarillo y rosa. Florece en verano y requiere sol y un suelo bien drenado. (Lirio de día)

28-Hosta: Es una planta de hoja perenne con hojas grandes y brillantes en colores verde, blanco y azul. Requiere sombra y un suelo húmedo.

29-Hydrangea macrophylla: Es un arbusto con flores en forma de escama en colores rosa, azul, blanco y rojo. Florece en verano y requiere sol o sombra parcial y un suelo húmedo. (Hortensia)

30-Ipomoea: es un género de plantas perennes con flores vistosas y hojas grandes. Se cultivan comúnmente como plantas trepadoras o en macetas. (Campanita)

31-Jasminum nudifolium: es una trepadora con hojas deciduas y flores fragantes amarillas. Florece en primavera y es una buena opción para jardines y terrazas. (Jazmín amarillo)

32-Lathyrus odoratus: es una planta anual con tallos largos y flores fragantes de colores variados, comúnmente rosa, rojo y blanco. (Guisante de olor)

33-Lupinus polyphyllus, híbridos: son plantas perennes con hojas verdes y flores grandes en racimos en tonos de azul, rosa, rojo, amarillo y blanco.

34-Magnolia: es un árbol o arbusto con hojas grandes y flores fragantes de colores variados, incluyendo blanco, rosa y rojo. (Este es de mis preferidos de las 50 flores)

35-Miscanthus sinensis: es una gramínea perenne con hojas largas y flores en forma de pluma en tonos de marrón dorado. (Miscanto)

36-Muscari armeniacum: es una planta perenne con flores en forma de racimo en tonos azules oscuros.

37-Osteospermum: es una planta anual o perenne con flores en forma de estrella en tonos de amarillo, naranja, rosa y blanco. Otra de las 50 flores de las que he hecho artículo. Aquí te lo dejo: “Margarita Menor“.

38-Paeonia lactiflora, híbridos: son plantas perennes con flores grandes y vistosas en tonos de rosa, rojo, blanco y amarillo.

39-Papaver rhoeas: es una planta anual con flores grandes y brillantes en tonos de rojo, rosa y blanco. (Amapola)

40-Phlox: es una planta perenne con flores en racimos en tonos de rosa, rojo, blanco, amarillo y morado. (Flox)

41-Prunus: es un género de árboles y arbustos con hojas deciduas y flores grandes y fragantes en tonos de rosa y blanco. (Cerezo ornamental)

42-Rhododendron: es un arbusto con hojas evergreen y flores grandes y vistosas en tonos de rosa, rojo, blanco y amarillo.

43-Ribes sanguineum: es un arbusto con hojas deciduas y flores en racimos en tonos de rosa y rojo. (Grosellero sanguíneo o de invierno)

44-Rudbeckia: es una planta perenne con flores en forma de estrella en tonos de amarillo y marrón.

45-Syringa vulgaris: es un arbusto o pequeño árbol con hojas deciduas y flores fragantes en tonos de rosa y blanco. (Lilo)

46-Tulipa: flor bulbosa perteneciente a la familia Liliaceae, con flores en forma de copa en una amplia variedad de colores. Se cultivan comúnmente en jardines y macetas y florecen en la primavera. Es otra de las 50 flores más bonitas, os dejo aquí mi artículo sobre “los tulipanes” .

47-Viburnum: un arbusto o arbusto pequeño de la familia Adoxaceae, con flores en racimos y frutos comestibles. Hay muchas variedades, desde variedades de hoja perenne hasta aquellas que pierden hojas en invierno. (Bola de nieve, viburno)

48-Weigelia: arbusto deciduo de la familia Caprifoliaceae, con hojas verdes brillantes y flores tubulares rojas, rosas o blancas en racimos durante la primavera y el verano.

49-Wisteria: trepadora de la familia Fabaceae, con largos racimos de flores perfumadas en colores de rosa, púrpura o azul que florecen en la primavera. Las flores son seguidas por frutos en forma de vaina. (Glicina)

50-Zinnia elegans: planta anual de la familia Asteraceae, con flores grandes y brillantes en una amplia variedad de colores, incluyendo rojo, amarillo, naranja y rosa. Es una planta fácil de cultivar y es popular para su uso en jardines y macetas.

Aquí damos por finalizado nuestro artículo de 50 flores, como os he dicho son las que a mi, me parecen más bonitas. ¿Te han gustado?

El Mirto y sus beneficios.

El Mirto es una de las plantas más valiosas que puedes tener en tu casa, jardín o huerto. De verdad no puedes imaginarte la cantidad de beneficios y propiedades que tiene esta planta para ti, es una potente planta medicinal con usos para tu hogar, e incluso se le atribuyen propiedades mágicas y sagradas.

Y es que esta pequeñita planta puede llegar a ser un gran arbusto de hasta tres metros de altura con hermosas y olorosas flores y también unos maravillosos frutos. También conocido como arrayán o murta, su nombre científico es Myrtus communis. Y es que esta planta desde las antiguas culturas de Europa es considerada como un auténtico milagro. Ya no solo por la infinidad de usos que tiene, sino también, porque en su momento llegó a salvar vidas.

Cuidados del Mirto

El mirto es una planta fácil de cuidar, es muy resistente tanto en exterior como en interior Eso sí, necesita muchísima luz y que si está en exteriores sobre todo veamos que tenga horas de sol directo. De esta manera va a tener un desarrollo mucho más bonito. Pero si la quieres tener dentro de casa también es posible y además aguanta súper bien y es decorativa, hay que tener siempre el cuidado de que el sustrato esté humedecido sobre todo cuando son pequeñitos. Pero más o menos cuando ya van creciendo y alcanzan un cierto tamaño entonces, hay que espaciar mucho más los riegos.

Propiedades del Mirto

Pues vamos a ver cuáles son las propiedades del mirto y sus beneficios: es una planta anti catarral y antiséptica se utiliza sobre todo en infusiones o tisanas con ella vamos a poder aliviar los síntomas de las gripes y los resfriados.

Para consumir el mirto a mí me gusta consumir la hoja fresca, también podemos consumir hojas secas si las vamos cosechando y secando.

Por ejemplo, podemos cortar una ramita de las más grandecitas que tiene y la vamos a trocear. Sobre todo, también nos interesa el tallo ya que tiene muchísimas propiedades y compuestos beneficiosos. Vamos a picarlo y como yo tengo una de estas bolitas para las infusiones, introducimos las hojitas dentro de la bolita. Simplemente lo pondremos en un vaso y echaremos agua hirviendo. Después de un ratito, ya podemos empezar a tomarla sin ningún problema.

El mirto también es una planta muy recomendable sobre todo si tienes problemas pulmonares, problemas respiratorios, o con los bronquios y sí es que el mirto, al igual que el laurel o por ejemplo el Eucalipto es una planta de la que podemos hacer inhalaciones ya que es muy balsámica y descongestiona las vías respiratorias.

Otros usos del Mirto.

Podemos tomar algunas de sus ramitas y echarlas en un cazo, con medio litro de agua que esté ya hirviendo, vamos a remover un poquito y ya simplemente podríamos respirar estos vapores que abrirán nuestros bronquios, despejarán nuestros pulmones y tratarán cualquier enfermedad respiratoria que tengamos.

Además, se sabe que su aceite esencial se utiliza como un antiséptico natural para heridas quemaduras y como hemos dicho estas inhalaciones van a poder tratar la bronquitis o incluso el asma.

También es una planta muy digestiva que tomada en infusión una vez después de cada comida, es decir, unas tres veces al día mejora la digestión, trata los ardores y mejora sobre todo el tránsito intestinal.

Una curiosidad que os voy a contar del mirto es que sus bayas o frutos aparte de comerse se utilizaban en la antigüedad como un tinte natural para el pelo Moreno. Servía para oscurecer el pelo, eliminar las canas, y sobre todo para conseguir cantidad y densidad. Además, Las Flores del mirto huelen tan sumamente bien que son muy codiciadas en el mundo de la perfumería.

NO tires la HOJA de LAUREL

Seguramente alguna vez has comido o preparado una buena salsa con una hoja de laurel o unas cuantas, para darle sabor pero ¿te has preguntado cuáles son los beneficios que puede traerle esta hoja de laurel a tu cuerpo? Además, de ser conocido como una especia o condimento el laurel posee propiedades que pueden proteger a tu estómago, así como a tu sistema respiratorio y a tu sistema inmune. También se usa tomada en infusión.

Descubre los 5 beneficios de una hoja de laurel.

1- cuida tu sistema digestivo Este es el principal beneficio de la hoja de laurel para tu cuerpo y una de las razones por la cual muchas personas lo consumen como un remedio natural. Sus poderosos componentes estimulan el apetito, permiten que tu sistema pueda procesar mejor los alimentos y hacen que tomar una infusión de laurel antes de comer también te ayude a prevenir los gases, la acidez, indigestión y los espasmos intestinales.

2- protege y rejuvenece tu piel La hoja de laurel contiene aceites naturales con propiedades anti-bacterianas que pueden acelerar la curación de muchas heridas, si tienes alguna infección en la piel como hongos, acné, ulceras e incluso quemaduras, frotar un poco del aceite de laurel sobre el área afectada diariamente te ayudará a su curación efectiva. Además, el laurel contiene antioxidantes que favorecen estimulan y previenen el envejecimiento de tu piel por lo que esta planta además de cuidar tu piel podrá hacer que luzca más joven.

3- te da ánimos y energía La hoja de laurel tienen componentes como el calcio, hierro, zinc, potasio, magnesio, también contiene algunas vitaminas como pueden ser: la vitamina C, la vitamina B6 y la vitamina A. que están dentro del aceite de la planta y producen efectos relajantes. Son propiedades que te ayudarán a reducir la ansiedad relajar a tu mente y a deshacerte del estrés, además tiene un efecto calmante. También disminuye tu presión arterial, relaja tus músculos y te ayuda a mejorar tu sueño. Coloca unas cuantas gotas del aceite de laurel por tus habitaciones o en tu ropa para disfrutar su aroma y por supuesto sus beneficios.

4- alivia los dolores musculares El laurel es considerado en algunas partes del mundo como un calmante natural para combatir eficientemente el dolor en tus músculos y articulaciones así como también es un antiinflamatorio y antirreumático frotar un poco del aceite de laurel sobre el área afectada te aliviará si tienes esguince, torceduras de tobillos, dolores en la ciática, y otras afecciones en tus músculos.

5- cuida tu respiración y sistema inmune Si sufres de asma o tienes problemas con las alergias las hojas de laurel serán de gran ayuda para ti. El laurel es una planta excelente para cuidar tu sistema respiratorio oler unas cuantas gotas de su aceite te ayudarán a expulsar la mucosidad, y a limpiar tus vías respiratorias. Consumirla en forma de infusión puede ayudarte a aliviar la tos, por otro lado, si dejas remojar las hojas de laurel con agua por un tiempo y las usas luego como compresas o como un baño será ideal para aliviar los dolores en el pecho y otras molestias puntuales.

Infusión de hoja de laurel

Además, los antioxidantes de estas hojas te ayudarán a combatir los radicales libres y a proteger tu sistema inmune seguramente te estarás preguntando ¿cómo consumo en laurel para aprovechar todas sus propiedades? para preparar el té de laurel coloca un cazo en el fuego con un litro de agua hasta dejarlo hervir luego añades unas 4 o 5 cucharadas de hojas de laurel frescas o secas y adicionalmente puedes colocar una ramita o astillas de canela si lo deseas. Retira del fuego deja reposar hasta que enfríe y ya puedes colar para servir, ahora podrás disfrutar de la infusión de esta planta llena de beneficios puedes ponerle miel o azúcar.

Con una taza en ayunas y otra antes de acostarte (agregar canela es opcional) pero tiene grandes beneficios como sus antioxidantes mejorar tu estado de ánimo y proteger a tu corazón que al combinarse con el laurel crean la medicina natural casera perfecta. No olvides consultar con tu médico de confianza antes de seguir cualquiera de éstas se recomienda.

Te voy a dejar un artículo sobre el MIRTO y sus cualidades, espero que te guste.

Abono Casero para PLANTAS y FLORES Orquídeas, Geranios, Anturios

Si tus plantas no florecen es porque necesitan un potente abono casero para floración rico en potasio y fósforo, los dos nutrientes encargados de hacer florecer orquídeas, anturios, geranios, buganvilla y muchas plantas más.

Y si te dijera que con sólo tres ingredientes que tienes ahora mismo en tu cocina vas a poder hacer un abono casero o fertilizante casero más poderoso que muchos de los que venden en tiendas especializadas de jardinería. Y además, te adelanto que va a ser prácticamente gratis. Este abono casero natural o abono gratis para flores es uno de los más potentes que te he mostrado hasta ahora.

Lo que hoy vas a elaborar en casa es un abono líquido para plantas, es súper eficaz sobre todo si lo empleamos en primavera y verano. Las estaciones de otoño e invierno suelen ser más frías, por tanto, las flores y las plantas suelen ralentizar el proceso de floración e incluso también de crecimiento.

Y es que aplicando este abono casero una vez a la semana, vamos a tener unas flores que nunca habías visto. De entre todos los fertilizantes caseros que he probado, este es uno de los que mejores resultados me ha dado, es por eso que, lo quiero compartir hoy con vosotros.

3 Ingredientes para nuestro abono casero orgánico.

1º El primer ingrediente que necesitaremos es: una patata, no sé si lo sabías, pero la patata es una fuente increíble de nutrientes que van a valer para nuestras plantas. Sobre otros elementos la patata es rica en potasio, en fósforo e incluso en calcio. Pero es precisamente por su riqueza en potasio, por lo que convierte a nuestra patata en el ingrediente estrella de nuestro preparado de hoy.

Lo que vamos a hacer es cortar la piel de la patata, esto es muy importante porque la patata en sí, su contenido de dentro, la vamos a poder utilizar en la cocina sin problemas. Lo que realmente, nos va a servir es solamente la piel.

Preparamos un buen montón de pieles de patata por ejemplo, unos 150 gramos aproximadamente y los vamos a poner al fuego en un cazo con medio litro de agua, lo dejamos hasta que empiece a hervir, entonces dejamos 15´. (Acordaros de taparlo)

Lo que vamos a hacer es preparar un concentrado que luego vamos a diluir en el agua de riego, así que por las proporciones no os preocupéis mucho.

2º El siguiente ingrediente es: una especie un tanto peculiar se trata del clavo de olor. Vamos a utilizar dos cucharadas soperas llenas de clavo, que yo te aconsejo añadir un par de minutos antes de que termine nuestra cocción de cáscara de patata.

El clavo de olor es un potente estimulante de la floración, protege las raíces de la planta, le da fuerza y aparte de eso la fertiliza con potasio, calcio, vitamina K, vitamina B e incluso omega.

Pues una vez pasado el tiempo de cocción vamos a sacar del fuego nuestro preparado y vamos a filtrar, vamos a colar para quedarnos sólo con el líquido. (La piel de las patatas la podemos tiras a la compostera)

Lo colocamos en una jarra, este concentrado que tenemos estará cargadito de nutrientes.

3º En este momento es cuando vamos a necesitar el último de nuestros ingredientes, el ingrediente estrella. Un ingrediente principalísimo que lo que nos va a permitir es que, las flores que se desarrollen, lo hagan con la mayor fuerza posible y que sean de mayor tamaño.

Se trata de la canela, normalmente la utilizamos con las plantas como un potente cicatrizante natural. También, como un potente fungicida, pero aparte de eso, la canela es una fuente de magnesio y de calcio. Estos dos nutrientes van a favorecer el crecimiento y el desarrollo de mayor tamaño en nuestras flores y sobre todo el magnesio va a tener la función de ayudar a la planta para que asimile este abono, de manera mucho más rápida.

Ahora, vamos a coger una cuchara sopera y sobre el contenido de la jarra que tiene el agua de las pieles de patata y el clavo de olor, vamos a incorporar 2 cucharadas de canela en polvo. Después removeremos muy bien el contenido, y listo. Ya tenemos nuestro abono casero preparado.

El contenido de la jarra lo vamos a poder conservar así mismo a temperatura ambiente hasta tres semanas sin que pierda sus propiedades.

Proporciones para usar nuestro abono casero natural.

Ahora vamos a ver las proporciones en que debemos utilizar nuestro estupendo abono casero de concentrado de patata, clavo y canela.

Pues bien, yo te aconsejo que utilicemos una parte de nuestro fertilizante o abono líquido con tres partes de agua. Hacemos esta mezcla y listo ya no hay que hacer nada más. Podemos empezar a regar nuestras plantas y vamos a ver rápidamente sus efectos.

Espero que te haya parecido sencillo, fácil de preparar y barato. ¡Además funciona! Pruébalo.

Aquí os voy a dejar un “Abono Orgánico Casero” recomendado para plantas y cítricos enfermos o que muestran sus hojas amarillas.

Y si te atreves, plantando en tu casa unos tomatitos de estos que están de moda, te dejo mi artículo sobre la “Planta de Uchuva“, son deliciosos. ¡Pruébalos!