Descubre y consigue la belleza y armonía en tu jardín

Así de fácil, descubre y consigue la belleza y armonía en tu jardín, siguiendo unos pequeños consejos. Coloca un grupo de árboles: El Ciprés de Monterrey también llamado Ciprés de Lambert, Cedro limón y Ciprés Lambertiana es de la familia de Cupressus macrocarpa.

El Ciprés de Lambert es un árbol de una familia un poco amplia. Sin embargo, es posible identificarlo gracias a su fruto y al intenso olor a limón característico de sus hojas. Además, su apariencia cuando el árbol es joven es piramidal. Y esta cambia cuando el árbol madura, pasando a tener un copulado ancho, de ahí su armonia y belleza.

La población silvestre de ciprés de Lambert se considera amenazada en la Lista Roja de la UICN desde 2013. Se clasifica como vulnerable, que probablemente se ponga en peligro a menos que las circunstancias que amenazan su supervivencia y reproducción mejoren. Afortunadamente, la tendencia de la población de esta especie parece estable en los últimos años. Yo he colocado 2 en una jardinera rectangular de madera y he conseguido la belleza y armonía en mi terraza.

Consigue la belleza y armonía en tu jardín siguiendo otro de nuestros consejos.

Nuestro segundo consejo sería atraer a la mariposa Mapa geográfico, también llamada Araschnia levana.

Características: Se trata de un pequeño lepidóptero de vistosa coloración, la cual en los especímenes de primavera tiene una base pardorrojica, que se vuelve más oscura, prácticamente negra, en los especímenes de verano. Uno de sus nombres populares, el de Mapa geográfico hace referencia a la complicada trama de líneas que conforman el diseño de sus alas, que semeja un mapa geográfico. Envergadura alar de 30-40 mm.

Hábitat: esta especie está ampliamente distribuida. Aparece preferentemente en linderos de bosques húmedos, setos y riberas de riachuelos y arroyos. Vuela a mediados de primavera, nuevamente, a mediados de verano.

Alimentación: Las mariposas vuelan de flor en flor, las orugas se encuentran agrupadas en las ortigas, donde se depositan los huevos, unos encima de los otros como si se tratara de pequeños barriletes.

Desarrollo y costumbres: la existencia de dos fases distintas de coloración es originada por diferencias en cuanto a su desarrollo. Esta variación según la época del año que se observa en la presente especie se conoce como dimorfismo estacional, este fenómeno no es raro en las regiones tropicales, donde es especialmente evidente entre la estación seca y la época de las lluvias.

La mariposa Aglais, es nuestra tercera recomendación, para conseguir la belleza y armonía en tu jardín.

La mariposa Aglais urticae.

Características: Se trata de una mariposa, de tamaño medio, con los bordes de las alas dentados y coloración de base pardorrojiza, con marcas negras, blancas y amarillentas. En los márgenes de las alas presenta una serie de manchitas azules. La parte inferior de las alas, de color negro pardusco, es muy poco vistosa, y, por lo tanto, le sirve como camuflaje. Envergadura alar de 35-50 mm.

Hábitat: Ésta es una de las mariposas más frecuentes en Europa, se encuentra en terrenos abiertos, en las regiones montañosas sobrepasa el límite del bosque. En 2-3 generaciones.

Alimentación: Las mariposas vuelan de flor en flor para obtener el alimento, aunque también se alimentan de frutos. Las larvas se reúnen en grupos numerosos en las ortigas, éstas resultan fáciles de identificar a causa de sus espinas de color negro, que, sin embargo, son inocuas.

Desarrollo y costumbres. Las mariposas de esta especie invernan, y para tal fin buscan un lugar fresco y oscuro al exterior, en muros o en agujeros de roedores, en asentamientos humanos generalmente en las vigas de techados.

Y para terminar con el último consejo para hoy para conseguir la belleza y armonía.

Coloca una Caña de la India planta en tu jardín, y verás que bonito te queda, y qué facilmente conseguiras la belleza y armonía en tu jardín. Eta planta es de la familia de las Achiras.

A la caña de las indias podemos encontrarla adornando jardines de todo tipo, a veces integrada en grupo con otras especies, a veces en solitario La caña de las indias es poco exigente y, dependiendo de la variedad a la que pertenezca, sus hojas puede llegar a adoptar un tono violáceo muy vivo.

La caña de las indias tiene hojas exuberantes y flores brillantes. Tiene un largo periodo de floración, que florece en la estación cálida con algunas flores que enriquecen enormemente el color y transforman el paisaje durante una temporada. Hacen que el paisaje sea claro, hermoso y natural. Aunque sus hojas son vulnerables, las hojas nuevas crecen nuevamente después de lesionarse, y pronto reanudan su crecimiento. No solo embellecen la vida de las personas, sino que también absorben sustancias nocivas como el dióxido de azufre, el cloruro de hidrógeno y el dióxido de carbono Es una flor ideal para reverdecer, embellecer y purificar el medio ambiente.

Para que aprendas sobre las plantas de primavera, te dejo mi artículo: “Flores para plantar en primavera”. ¡Espero que te guste!

Aquí tienes un vídeo que te aconseja para que consigas atraer las mariposas a tu jardín, así conseguirás la belleza y armonía del mismo. Y si quieres saber más sobre las mariposas, te aconsejo esta pequeña enciclopedia sobre las mariposas.

5 Consejos para saber cómo mantener un jardín bonito.

La mariposa Maniola jurtina para aprender cómo mantener un jardín bonito

(Primer consejo) La mariposa Loba, cuyo nombre científico es: Maniola jurtina.

Características: se trata de un lepidóptero de color pardo oscuro, con pequeñas manchas ocelares en sus alas anteriores. Éstas destacan más en la cara inferior de las alas, de coloración más apagada. Las hembras son más claras debido a la coloración ocrácea pulverulenta de sus partes superiores. Envergadura alar de 50-60 mm. Es un buen consejo para mantener en tu jardín.

Hábitat: esta mariposa se cuenta entre las mariposas diurnas más ampliamente distribuidas en los campos y prados de Europa. Por lo general, 1 generación en ocasiones 2.

Alimentación: las mariposas vuelan de flor en flor ávidamente, las orugas viven preferentemente sobre ortigas.

Desarrollo y costumbres: son análogas a las de los restantes Satíridos, se destaca su preferencia por secreciones con alta concentración de sales.

Árbol de Júpiter de la famila de las (Lagerstroemia) para aprender cómo mantener un jardín bonito.


(Segundo Consejo) El árbol de Júpiter, se trata de un arbusto o árbol que puedes colocar en maceta o en el jardín. Este tiene un bonito porte redondeado y luce pequeñas flores blancas, rosadas o violetas que salen todo el verano; forma parte de los árboles, arbustos y plantas ideales para decorar jardines pequeños. Lo normal es que no pase de los seis-siete metros de altura en un jardín. ¿Ves lo fácil que es aprender cómo mantener un jardín bonito?

¿Dónde coloco este arbusto al sol o a la sombra? Este arbusto en maceta o sobre terreno tiene que estar siempre a pleno sol, incluso, en condiciones ambientales de calor.

Qué cuidados debo tener con Lagerstroemia: Para que sus hojas, tan delicadas como el papel, duren más en las ramas, debe disponer de agua constantemente en el suelo. Muy importante: abrigar el árbol de júpiter en inviernos duros. Este pequeño consejo te ayuda a aprender cómo tener un jardín bonito.

Dónde ubicar este bonito arbusto en jardines pequeños. Crece muy bien en maceta, pero gana más si lo colocas al fondo del jardín, ya que creará perspectiva, y flanqueará el camino de entrada y verás cómo mantener un jardín bonito.

Numerada (Tercer Consejo) para saber cómo mantener un jardín bonito

La mariposa Vanessa atalanta, o numerada.

Características: lepidóptero de notable tamaño, en cuya coloración de fondo, oscura, destacan las relucientes marcas rojas y blancas. Las alas anteriores presentan los márgenes dentados, la parte inferior muestra un diseño jaspeado que desempeña un papel de camuflaje mimético.

Envergadura alar de 50-60 mm.

Habitat: debido a su carácter de mariposa migradora, esta especie se muestra muy variable en cuanto a su frecuencia, vuela desde mediados de primavera hasta el otoño en terrenos abiertos, con frecuencia también en jardines.

Alimentación: las mariposas visitan flores recogiendo su néctar, en otoño de buen grado sobre la fruta podrida. Las orugas viven preferentemente sobre ortigas.

Desarrollo y costumbres: en Europa Central esta especie resiste con dificultades la época invernal, casi todos los años, en primavera, migran en cantidades variables desde la región mediterránea hacia latitudes más septentrionales. En contraposición a la Vanesa de los cardos, la Numerada no migra en grupo, sino que lo hace en solitario. Durante el otoño, algunos especímenes intentan, regresar hacia el sur, pero les resulta muy difícil superar el gran obstáculo que representa los Alpes durante esta época del año.

El resto vuela hasta finales de otoño, hasta que las primeras heladas fuertes acaban con su vida.

Neriun Oleander, para saber cómo mantener un jardín bonito


(Cuarto consejo): La adelfa o Neriun Oleander es un arbusto con flores para jardines pequeños muy habitual de la zona mediterránea, donde puede llegar a medir cinco metros. La adelfa es muy resistente y desde la primavera se llena de flores duraderas, de ahí que sea habitual en el diseño de jardines pequeños.

¿Al sol o a la sombra pongo la Neriun Oleander? Cuanto más sol, más bonita se pone, con numerosas flores rosadas, blancas, rojas o anaranjadas. A la sombra, se debilita y da menos flores.

La Neriun Oleander: cuidados. Este arbusto con flores no precisa demasiado riego: cada cuatro o cinco días será suficiente. Así verás cómo mantener un jardín bonito. Mientras esté creciendo, poda la Neriun Oleander después de la floración para que produzca nuevos brotes.

Dónde colocar Nerium Oleander en jardines pequeños. Se da de maravilla en maceta, pero también hay mucha gente que la emplea para formar setos informales o crear composiciones florales junto con plantas de temporada, otros arbustos más bajos, etc., en la decoración del jardín.

Vanessa Cardui (Quinto Consejo)

(Quinto consejo) La mariposa Vanessa de los cardos o Vanessa cardui.

Características: se trata de lepidópteros de notable tamaño, de color marrón, con abundantes manchas blancas y negras. Esta combinación cromática le permite camuflarse perfectamente cuando se posa en el suelo.

Envergadura alar de 50-60 mm.

Hábitat: como mariposa migrante, aparece en Europa en cantidad variable, desde comienzos de primavera hasta comienzos de otoño, especialmente en parajes despejados.

Alimentación: las mariposas visitan flores. Las orugas viven sobre cardos, ortigas y otras muchas plantas.

Desarrollo y costumbres: esta especie es propia de las estepas y sabanas tropicales y subtropicales, debido a lo cual le resulta imposible superar los inviernos fríos de nuestras latitudes. En determinadas épocas del año, debido a la sequedad, el alimento escasea en sus regiones de origen, lo cual la obliga a la migración. En condiciones de viento favorable pueden sobrepasar el Mediterráneo e incluso los Alpes, llegando así a Europa Central, en ocasiones, incluso pueden sobrevolar el Océano Atlántico y llegar a Islandia.

Ahora te dejo mi artículo: 5 INGREDIENTES CLAVE, para aprender como hacer un bonito jardín” y “Plantas de exterior: Solano de flor azul! ¡Espero que lo disfrutes!

Ahora tomate un momento y disfruta de las flores y las mariposas mientras escuchas la música, y piensas como mantener un jardín bonito. Pincha aquí 👈

5 INGREDIENTES CLAVE para aprender cómo hacer un JARDIN BONITO

¿Cómo hacer un jardín bonito? Nada mejor que una mariposa Cola de golondrina.

Primer ingrediente: Macaón o Cola de golondrina. Cuyo nombre científico es Papilio machaon. Una característica de la mariposa cola de golondrina son sus alas con coloración de base amarilla clara, sobre la cual presentan un diseño reticulado negro. Se considera una especie exótica por sus maravillosos colores que le dan un toque llamativo y radiante y complementan tu bonito jardín.

Apéndice en forma de cola en las alas posteriores, que recuerda a la cola de una golondrina. También tiene una pronunciada banda azulada pulvurulenta en el margen de las alas posteriores, y una mancha ocelar rojiza en el ángulo interno de las alas posteriores. Su envergadura alar es de 60-80 mm.

La Hidrangea estará presente en el conocimiento de cómo hacer un jardín bonito.

Segundo ingrediente: La Hortensia o Hidrangea, ha sido utilizada a lo largo del tiempo como planta ornamental. Su popularidad proviene de sus enormes cabezas florales. Tiene la peculiaridad de que sus flores pueden cambiar de color en función del tipo de suelo: azules con suelos ácidos y rosas en suelos alcalinos.

Para hacer un jardín bonito y agradable se puede usar como seto, arbusto ornamental o planta en maceta. Produce inflorescencias grandes y casi esféricas de color azul, rosa, lila o blanco en primavera y verano cada año. Hay cuatro especies principales de hydrangea habituales en jardines, cuyas condiciones óptimas de cultivo difieren. Su cultivo requiere atentos cuidados.

Si quieres saber cómo hacer un jardín bonito, aquí tienes algunas preguntas sobre las hidrangeas y sus cuidados.

1- ¿La hidrangea es una planta perenne? Si. Todas las hidrangeas son plantas perennes leñosas o herbáceas.

2- ¿Qué pasa si no podas la hidrangea? Si no se poda, las plantas florecerán más profusamente la próxima temporada.

3- ¿Cuál es la historia detrás del nombre de hortensia o hidrangea? Cuando no está completamente floreciendo, sus enormes hojas atraen una atención masiva ya que crecen hasta 15 cm de largo, lo que parece proteger sus delicados cogollos. Cuando la hidrangea está completamente florecida, sus enormes hojas verdes capturan perfectamente la belleza de la flor. Su epiteto de especie, macrophylia, también se refiere a sus hojas grandes o largas, razón por la cual también se le llama hortensia.

Mariposa de la col estará presente en el conocimiento de cómo hacer un jardín bonito

Tercer ingrediente: Para aprender como hacer jardines bonitos. Consigue para tu jardín la Pieris brassicae o Mariposa de la col, es bastante grande, con coloración de base blanca, con los ápices de las alas negros. La hembra lleva, además, 2 motas negras en las alas anteriores. Envergadura alar de alrededor de 60-70 mm. Se encuentra por lo general en terrenos abiertos, llegan a tener 2-3 generaciones en el transcurso del verano.

Las mariposas se alimentan de flores, las orugas viven sobre todo en plantas curcíferas cultivadas, como la col y similares, y pueden resultar perjudiciales. Durante la primavera, las mariposas buscan ávidamente crucíferas silvestres. Las mariposas de verano, considerablemente más abundantes, depositan en esta época sus huevos sobre las plantas de col. Para ello se desplazan errantes, vagando aquí y allá, y en ocasiones emigran en grandes grupos de campo en campo. La crisálida pasa el invierno frecuentemente en capullos bien fijados a los muros de las casas. Con frecuencia, son atacadas por parásitos, cuyos pequeños hilados de color amarillo se denominan erróneamente “huevos de oruga”.

Hibisco

Cuarto ingrediente: El Hibisco se utiliza sobre todo como planta ornamental. Gracias a sus vistosas flores es una planta muy popular dentro de la jardinería. Es bastante similar a la Rosa Altea o a la Rosa de Siria, por lo que es fácil confundirlas. La mayoría de las plantas de hibisco, con sus flores grandes y brillantes, son muy utilizadas como plantas de jardín para darle un estilo tropical. Esta planta te ayudará en tu plan de conseguir cómo hacer un jardín bonito.

El género fue registrado por primera vez por el botánico sueco Carlos Linneo. Así pues, procede de la evolución natural de la palabra griega “ibiskos”. Por su parte el epíteto es una neo-latinización de rosa (panta) y “sinensis” (procedencia), que significa “rosa de la china”.

Melanargia en tu bonito jardín: cómo hacer un jardín bonito.

Quinto ingrediente: La Medioluto norteña o Melanargia galathea es una mariposa de mediano tamaño, con un característico diseño que recuerda a un tablero de ajedrez. La cara inferior de las alas presenta un diseño más pálido, con algunas marcas anulares en las alas posteriores. Envergadura alar de 40-50 mm.

Ampliamente distribuida en herbazales y brezales, es más frecuente hacia el sur, 1 generación en verano. Se alimentan de las flores, especialmente cardos y escabiosas, las orugas viven sobre plantas herbáceas y permanecen ocultas durante el día. Los los huevos son depositados en las proximidades del suelo, las orugas invernan y luego originan las pupas, en el suelo o parcialmente enterradas. Las mariposas resultan realmente perezosas cuando sobrevuelan un prado cargado de flores, posándose de buen grado para alimentarse. Esta especie se cuenta entre los lepidópteros más frecuentes de los campos y prados centroeuropeos durante el inicio del verano.

Si consigues juntar estos 5 elementos clave que te hemos propuesto, conseguirás ser la envidia del vecindario. Al mismo tiempo habrás aprendido cómo hacer un jardín bonito. Algunas personas utilizan las jaulas para insectos y mariposas, a la hora de facilitar la tarea.

Ahora te dejo mi artículo: 5 consejos para saber cómo mantener un jardín bonito. ¡Disfrútalo!

Disfruta de las flores y las mariposas pinchando aquí 👈

Descubre lo que debes saber sobre el acebo natural.

El acebo natural es un arbusto siempre verde, o un pequeño árbol de fronda, densamente ramificado y erecto. Llega a alcanzar la altura de 2-10m (cultivado hasta 24) m de altura, su copa es cónica y estrecha, es decir coniforme.

La corteza inicialmente de color gris plateado, y lisa y delgada, más tarde adquiere un color pardo grisáceo más oscuro. Su aspecto es estriada y punteada, áspera y agrietada. Sus ramas son erectas, glabras, verdes y lustrosas.

Los vástagos jóvenes son glabros o algo pilosos, y de un color verde claro a rojo púrpura oscuro. Sus yemas son muy pequeñas y apuntadas, con un casquete verde, cónico.

El acebo (Ilex Aquifolium) también llamado cardón, grévol (catalán), gorostia (euskera), azevinho (gallego y portugués) es un arbusto o pequeño árbol perennifolio que puede alcanzar los 15 metros de altura.

Este popular arbusto lo puedes encontrar adornando textos tan populares como: “A Christmas Carol”.

El acebo natural y sus características.

Las hojas vegetativas simples, son alternas, con un pecíolo aplanado de aproximadamente 1 cm de largo. Suelen alcanzar de 3-12 cm de largo y 1,5-3,5 cm de ancho. Tienen aspecto ovadas o elípticas alargadas, apuntadas en el extremo superior, cuneiformes en la base. Son coriáceas, glabras, de color verde oscuro y lustrosas por la haz. Así mismo son de color verde claro y mates por el envés. Sus bordes son ondulados y provistos de varias espinas que se muestran en sus toscos dientes punzantes y de color verde amarillento.

En cuanto a la ondulación y las espinas de los bordes de las hojas varían en gran medida en función de la edad de la planta. En las plantas viejas, las hojas tienen a menudo los bordes enteros, inermes y planos.

Las estípulas son muy pequeñas o ausentes. Flores inconspicuas, dioicas (flores masculinas y femeninas en plantas distintas) Blancas, olorosas, de 6-8 mm de diámetro, tetrámeras, cortamente pedunculadas; flores masculinas habitualmente en número de 3 cuando se encuentra en cimas pequeñas. Las flores femeninas aparecen arracimadas en las axilas foliares de las hojas de fronda drupas de los vástagos del año anterior. Sus sépalos son verdes, de 1-1,5 mm de largo, ovados o triangulares. Y agudos en el extremo superior, fusionados entre sí por la base, finamente pilosos.

No te lo vas a creer, pero debes saber sobre el acebo natural que ….

En cuanto a los pétalos son de 4-6 mm de largo y 3-4 mm de ancho, obovados entre estrechos y anchos, obtusos o redondeados por el extremo superior. A veces marginados, fusionados en la base entre sí y con los 4 estambres. El fruto que suele aparecer entre los meses de septiembre y octubre es una drupa globular de 7-10 mm de diámetro, con 4 semillas, (rara vez 5) esférica o piriforme. Tiene un color rojo lustroso o coral, que en los inviernos suaves permanece en la planta hasta la primavera siguiente.

Los frutos son un alimento apreciado por las aves, que contribuyen así a la dispersión de las semillas. Como muchos otros arbustos ornamentales como son el ricino, la adelfa, la lluvia de oro, el árbol de las trompetas, etc. Hay que recordar que los acebos son tóxicos.

¿Dónde encontrar el acebo natural?

Lo encontraremos en zonas profundas y en zonas montañosas (Alpes hasta 1800m), principalmente en ámbito de influencia de clima oceánico. Es fácil encontrarlo en bosques claros, matorrales, linderos de los bosques, y en setos. Prefiere los suelos limosos húmedos, ricos en sustancias nutricias, poco calcáreos, arenosos. Prefiere los lugares cálidos, semisombreados y con ambiente húmedo. Paseando por el pinar, te puedes encontrar un acebo. Como los acebos están protegidos, lo mejor es que te acerques a los viveros de acebos, alli encontraras un acebo pequeño si es lo que quieres. Y los acebos de vivero se pueden comprar sin problemas.

El acebo natural es un arbusto que se puede encontrar en: Europa central y meridional, Asia Menor, Persia hasta China. Por el norte, en la región de clima atlántico, hasta Irlanda o Noruega, por el Sur desde la península Ibérica (Pirineos, Cordillera Cantábrica, poco frecuentes en Andalucía y Baleares). Hacia el este, pasando por Italia, los Alpes, los Balcanes, hasta el mar Negro.

¿Cuál es su periodo de floración del acebo natural?

Este periodo es desde abril hasta junio.

Observaciones: el acebo puede alcanzar una edad muy avanzada, se han registrado casos de hasta 300 años de vida. Este arbusto es muy apreciado como planta ornamental, en especial a causa de sus frutos de color rojo coral.

Actualmente existen numerosas variedades cultivadas, que se caracterizan, por un lado, por la forma y el color de sus hojas, y por otro por su porte.

Descubre los distintos tipos de acebos que se pueden encontrar.

Algunos de los más conocidos son: el acebo natural “Aureomarginata”, que destaca por sus flores amarillentas, “Leucocarpa”, su característica es que posee un follaje blanco verdoso. “Crispa” cuyas hojas son muy retorcidas, profundamente recortadas y espinosas “J.C: van Tol”, muestra un porte ancho, y sus ramas están esparcidas y sus vástagos son de un color rojo púrpura. Y “Pyramidalis”, con porte erecto esférico y vástagos de color verde amarillento.

Es importante recordar que los frutos del acebo contienen sustancias tóxicas. Las ramas siempre verdes del acebo se utilizan sobre todo para preparar coronas y como adorno de los locales para acontecimientos festivos. Las ramas con sus frutos forman parte, sobre todo en Inglaterra, de los adornos navideños del hogar. La madera, blanca, se utiliza para trabajos de marquetería. De Inglaterra procede un híbrido del acebo, mezcla entre LLex aquifoliun e l. perado, este tipo de acebo muestra un crecimiento más intenso y sus hojas son casi redondas.

Nota: el acebo está bajo protección ecológica. Te dejo un vídeo sobre el acebo, espero que lo disfrutes.

Esta planta me recuerda a “Griñolera lechosa (Cotoneaster)“, porque tiene los mismos colores. Pincha y descúbrela 👆👆👆

Conoce los 5 adornos para Navidad

Velas navideñas encendidas

Qué sería de la Navidad sin sus 5 adornos para Navidad. Las figuritas del Misterio, José, María y Jesús y más atrás y para caldear el ambiente, la mula y el buey representan una bonita postal de Navidad. Los pastores acercándose al establo y los Reyes de camino, que desde Oriente se acercan a adorar al Niño. Ellos le traen al niño sus mejores regalos, amor, cariño y amistad.

Y qué sería de la Navidad sin el árbol navideño. Que, a éstas alturas no me decido que, si pongo un abeto, que, si coloco un pino, ponga el tipo de árbol que ponga lo adorno bien de luces y bolas, guirnaldas navideñas. Por que ¿Cómo sería la navidad sin árboles de navidad decorados? Luego llegan los más pequeños de la casa y cuelgan las figuras y adornos que ellos mismos han dibujado y pintado, adornos navideños originales. Incluso en la decoración navideña exterior o decoración navideña para puertas no puede faltar nuestro eguzkilore. Ya forma parte de nuestros adornos navideños.

Imagina los 2 primeros adornos para Navidad, el abeto y el pino.

Abeto uno de los adornos para navidad.

Se trata de un árbol de hoja perenne, que llega a alcanzar hasta 60m de altura y, por lo tanto, es la mayor de nuestras coníferas. Tiene una copa recta y cónica. La corteza es bastante lisa, y de color gris blanquecino. Las ramas, están dispuestas en dos hileras y parecen “peinadas”, son planas y tienen un color verde brillante en su cara superior, con un surco longitudinal. En el envés se aprecian 2 rayas longitudinales blancuzcas que acaban en un extremo que es romo con un ligero entrante. El tiempo de vida del abeto está entre los 7-11 años. El abeto es un árbol que adornado con luces y bolas es perfecto para celebrar la navidad. Imaginatelo cvon adornos de navidad.

Pino, otro de los adornos para navidad.

Algunas de sus características son que se trata de un árbol de hoja perenne, normalmente de entre 10-30 m (llegando a alcanzar incluso hasta los 40 m) de altura. Su tronco permanece derecho dirigido hacia arriba o bien hacia abajo, retorcido y con la copa más ensanchada.

La corteza de los árboles jóvenes es prácticamente de un color castañorrojiza, mientras que en los ejemplares mayores es de un claro tono pardorrojizo y gruesas láminas. En ambos casos sus hojas son rígidas y puntiagudas. Y solo esperan nuestros adornos para arbol de navidad.

Consigue que te regalen el tercero y el cuarto adornos para navidad

Entonces aparecen en escena el muérdago recién cogido que me ha regalado mi amiga Emma y que cuelgo en lo algo de la puerta de entrada. Lo coloco con mucho cariño porque es un regalo y con la ilusión de encontrar un nuevo amor o mantener el que ya tengo, (según sea el caso). A una esquina del misterio, en un lugar no menos relevante que el del muérdago, coloco la rama de acebo que he cogido del jardín.

De ese arbusto que ha estado en la casa más años de los que yo tengo. Y que pese a sus años no ha dejado de adornar durante todo este tiempo. Dicen que si colocas una ramita de acebo en tu hogar en estas fechas te protegerá de las maldades que nos acechan.

Acebo, otro de los perfectos adornos para navidad.

Se trata de un arbusto siempre verde, o de un pequeño árbol de fronda, densamente ramificado y erecto. Llega a alcanzar la altura de 2-10m (cultivado hasta 24) m de altura, su copa es cónica y estrecha, es decir coniforme. Su fruto son unas bolitas rojas que alegran la vista y que representan un símbolo navideño.

Muérdago, el regalo perfecto para completar los adornos para navidad.

Es un arbusto siempreverde que crece sobre los árboles, hasta conseguir cerca de 1 m de altura, a menudo casi crece en forma esférica. Sus ramas y hojas son de un color verde intenso, estas últimas, opuestas, coriáceas, lanceoladas y con un estrechamiento en su case, se disponen en el extremo de la ramificación dicótoma de las ramas.

El fruto del muérdago es una baya blanca o amarillenta, aproximadamente del tamaño de un guisante, pegajosa, que contiene una semilla la cuál madura durante el invierno. Es una planta semiparásita, es decir, que asimilan por sí mismas las sustancias de sus huéspedes arbóreos en sus hojas. Se disponen entre las ramas del árbol, mezclándose con ellas y acaban rodeándolo al crecer. La tradición dice que hay que colocar un ramito de muérdago en lo alto de la puerta de casa para evitar que entren las enfermedades y las plagas.

El quinto y último de los adornos para navidad es la música.

Pero ahora miro a mi alrededor y noto que algo falta, que el ambiente navideño de mi casa todavía no está completo. Busco y no encuentro, pienso y no recuerdo, pero algo me falta. Entonces oigo como suena en la radio de la cocina el dulce sonido de un bonito villancico cantado por un coro de hombres. Es un villancico que no me suena del todo desconocido, pero el idioma no es el castellano y aun así se nota que es un villancico cantado con cariño navideño.

Finalmente descubro que se trata de una entrevista realizada a un director de coro, quién explica en qué consiste el villancico que su coro interpreta. (Aquí dejo el villancico, merece la pena que lo escuchéis) Y un tiempo después por fin he descubierto que el coro que canta ese bonito villancico es el coro Biotz Alai de Bizkaia.

Música, el detalle perfecto con completa los adornos para navidad.

La música está en todas partes, las canciones nos envuelve con su alegría, nos contagia su felicidad y llena nuestra casa de un ambiente navideño. Aprovecha estos días para disfrutar de la música. Los cuadernos de villancicos, las partituras llenas de bonitos colores, los instrumentos musicales, sonando con sus alegres melodías que están ahí para nosotros.

Al final el idioma es lo de menos, porque un villancico cantado en el idioma que sea, es fácilmente reconocible que se trata de un villancico. Creo que ese es el encanto de la navidad la dulzura y el cariño que se pone al intepretarlo.

No nos olvidemos de la “Flor de Navidad o de Pascua“, 👈👈👈aquí te dejo mi artículo.

Conoce dos tipos de pino Navideño natural

pino y vela

Entre los pinos silvestres (Pinus sylvestris), encontramos los también conocidos como pino de Valsaín, pino serrano, pino albar, pino del Norte, pino rojo o pino bermejo es una especie arbórea que pertenece a la familia Pinaceae, género Pinus. Las referencia al color rojo o bermejo se debe a su corteza, de un rojo subido en la parte alta del tronco y pardorrojiza en la parte inferior.

Descubre el pino Navideño natural. Tipos de pinos naturales.

Pino Albar

Su nombre científico es el de Pinus sylvestris. Pertenece al grupo de las coníferas y dentro de este a la familia de las Pinaceae.

Algunas de sus características son que se trata de un pino navideño natural de hoja perenne, normalmente de entre 10-30 m (llegando a alcanzar incluso hasta los 40 m) de altura. Su tronco permanece derecho dirigido hacia arriba o bien hacia abajo, retorcido y con la copa más ensanchada.

La corteza de los árboles jóvenes es prácticamente de un color castañorrojiza, mientras que en los ejemplares mayores es de un claro tono pardorrojizo y gruesas láminas. En ambos casos sus hojas son rígidas y puntiagudas.

El Albar florece desde mediados a finales de la primavera, casi cada año.

La flores macho están situadas en los brotes jóvenes, agrupadas a modo de espigas, son de color amarillo. La flores hembra en un principio pasan de tener un color rosado, para más tarde cuando maduran adquirir un color verde marrón, tanto unas como otras permanecen colgantes.

Las piñas miden 2,5 a 7 cm de longitud y 2-3 cm de ancho, permanecen en el árbol incluso después del tercer año tras la diseminación de las semillas.

Debido a su capacidad de adaptación y a sus escasos requisitos, este pino navideño natural, es fácil encontrarlo tanto en terrenos arenosos como rocosos. Aunque si es verdad, que en estos últimos presenta un crecimiento más lento, ya que este tipo de pino precisa de la luz. Esta clase de pinos llegan a alcanzar generalmente de 1000 a 1400m. Aunque en el Pirineo y S. Central pueden llegar a alcanzar hasta los 1800 m de altura.

Pino mugo o de montaña

Su nombre científico es Pinus mugo.

Entre sus características podemos destacar que se trata de un pino navideño natural en forma perennifolio. Llega a alcanzar hasta 12 m de altura. Su copa es cónica, que sin embargo, generalmente tiene aspecto arbustivo, en un principio con ramas rastreras y más adelante estas ramas se convierten en ascendentes.

Las ramas jóvenes son de color verde claro, que con el tiempo se vuelven pardonegruzcas. Sus acículas son verdeoscuras, y están dispuestos de 2 en 2, a menudo en forma de hoz. Son curvadas hacia la rama y ligeramente giradas, de 3-4 (hasta 8) cm de longitud. Su anchura es de1 mm , son puntiagudas, con el margen finamente dentado y sus vainas son negruzcas.

La época de floración del pino navideño natural de montaña es, a finales de primavera y principios de verano. Sus conos macho son amarillos, mientras que los conos hembra son de un color rojopurpúreos o violáceos. Los estróbilos son brillantes, casi terminales, en grupos de hasta cuatro. Aparecen erectos o ligeramente péndulos, de 2-6 cm de longitud y 1,5-4 cm de ancho. Las semillas de este pino no se dispersan hasta el cabo de 2 años.

Es fácil de encontrar al pino navideño natural de tipo mugo en suelos calcáreos. También lo encontraremos en todas las montañas de Europa, donde constituye poblaciones extendidas irregularmente. Y además, en los Pirineos generalmente en el límite del bosque. A menudo se encuentra cultivado en jardines y en ocasiones se planta también para fijar dunas.

Este tipo de pino navideño natural tiene aplicaciones medicinales.

Sus acículas son ricas en vitamina C y, particularmente en la resina, se encuentran aceites esenciales. Se utiliza en casos de resfriados, bronquitis y fatiga primaveral, en estos casos se preparan infusiones con brotes y yemas frescas. Con los brotes tiernos se elabora un jarabe.

En las afeciones por gota y reuma se calienta brotes de pino mugo con leche. Además, se utiliza el aceite para curar el herpes. La resina disuelta en éter se utiliza como remedio contra los cólicos biliares.

Se conocen numerosas razas y variedades de éste tipo de árbol, o pino navideño natural de montaña o mugo. Como en el pino albar o bermejo, la dispersión del polen se realiza mediante el viento. Para ello, los granos de polen están perfectamente equipados, ya que poseen los llamados sacos aéreos, que facilitan el vuelo. Entre la polinización y el inicio de la formación del fruto puede transcurrir 1 año.

También queda muy bonito como pino navideño: “La araucaria excelsa” 👈👈👈te dejo mi artículo

Descubre las preguntas más frecuentes acerca del pino navideño natural.

1- ¿Cuál es la historia del pino navideño natural? Entre los antiguos el pino representaba el árbol favorito de Deméter o Cibeles. También se empleaba la piña en ceremonias del culto a Baco.

2- ¿Cuantas especies de pino navideño natural existen? Existen alrededor de 110 especies de pino en el mundo. Los pinos son nativos del hemisferio norte, aunque se ha encontrado una especie en el sur del ecuador, en la isla de Sumatra.

3-¿Quién inventó árbol de Navidad? Se dice que San Bonifacio (680-754), evangelizador de Alemania, tomó un hacha y cortó un árbolque representaba al Yggdrasil (aunque también pudo ser un árbol consagrado a Thor), y en su lugar plantó un pino, que, por ser perenne, simbolizó el amor de Dios, y después lo adorno con manzanas y velas.

4- ¿Cuál es el fruto de los pinos? El piñón es el fruto del pino piñonero. Este fruto tiene su origen en el Mediterráneo, pero también se extiende por América y Asia. Su cultivo y recolección se lleva a cabo desde hace más de 5000 años, y en su mayoría, incluso en la actualidad, se recolectan de los pinos piñoneros silvestres.

5- ¿Cuál es el significado de los adornos del árboles de Navidad naturales? Si pensamos que el pino representa al árbol del mundo, podemos pensar que las esferas brillantes que lo adornan representa los dones de la tierra. Las luces significarían la Luz Divina, y finalmente en la punta pondríamos la Estrella que guió a los reyes a Belén.

6- ¿Dónde crece el pino navideño natural de color rojo? Se distribuye desde Escocia y España por el oeste hasta el extremo este de Siberia por el este y desde Laponia por el norte hasta Sierra Nevada (España) y las montañas del Cáucaso por el sur.

7- ¿Por qué el pino tiene ese nombre, pino navideño natural? Pino es un concepto que proviene del latín pinus. Se trata de un árbol que forma parte del conjunto de las coníferas (aquellas especies que tienen semillas con forma de cono) y que, por lo general, tiene un aspecto similar a una pirámide. Su nombre científico es Pinus.

8- ¿Cómo identificar un árbol de pino? Son muchas las cualidades que hacen que los pinos sean árboles muy conocidos, como su olor fresco y su madera útil. Sin embargo, puede ser difícil distinguirlo de árboles con apariencia similar, como los abetos o las píceas. Examinar las agujas para ver si crecen en racimos te ayudará a determinar si el árbol es un pino o no, así como tocar los conos para ver si son duros. Si bien los pinos crecen en todos lados, son especialmente abundantes en áreas montañosas y en lugares donde el suelo puede drenar bien. Ahí encontrarás tu arbol de navidad pino natural.

9- ¿Cómo se que tipo de pino tengo? Observa las agujas para ver si crecen en racimos.

  1. Si ves racimos de dos, es un pino rojo, mientras que si tiene racimos de tres es un pinoamarillo y si tiene racimos de cinco es un pino blanco.
  2. La base de los racimos estará envuelta en una corteza que parece papel.

Lo que no sabes sobre el pino es ….

Para encontrar el origen de los elementos decorativos en el pino de navidad nos tendríamos que ir hasta Alemania entre los siglos XVI y XVII. Algunos de los objetos más tradicionales usados para adornar el pino de Navidad son:

  • Estrella: colocada generalmente en la punta del árbol, representa la fe que debe guiar la vida del cristiano, recordando a la estrella de David que guió a los tres Reyes Magos hasta la ciudad de Belén.
  • Esfera: al parecer fue San Bonifacio el que comenzó esta tradición, adornando un pino con manzanas. Estas manzanas simbolizan los dones de Dios a los hombres.
  • Lazos: Siempre se ha pensado que los lazos representan la unión de las familias y personas queridas.
  • Luces: en un principio se utilizaban velas para adornar el pino. Estas velas representaban la luz de Cristo.
  • Árbol de navidad artificial.

Para terminar te voy a preguntar, y tú ¿que vas a poner en tu casa? un arbol de navidad artificial pequeño o un arbol de navidad natural pequeño??? Te dejo este vídeo para ayudarte a que te decidas. ¡Míralo!

Encuentra un bonito abeto natural de Navidad para tu hogar

Abeto con adornos

El Abeto natural o árbol de Navidad.

El nombre científico del abeto natural o árbol de Navidad es, Abies alba. Algunas de sus características son: se trata de un árbol de hoja perenne, llega a alcanzar hasta 60 m de altura y, por lo tanto, es la mayor de nuestras coníferas. Tiene una copa recta y cónica. La corteza es bastante lisa, y de color gris blanquecino. Las ramas, están dispuestas en dos hileras y parecen “peinadas”, son planas y tienen un color verde brillante en su cara superior, con un surco longitudinal. En el envés se aprecian 2 rayas longitudinales blancuzcas que acaban en un extremo que es romo con un ligero entrante. El tiempo de vida de los abetos naturales está entre los 7-11 años.

La floración del abeto natural se produce, desde mediados a finales de primavera. Sus flores macho son pequeñas, esféricas, se encuentran colocadas en grupos densos en la cara inferior de los brotes del año anterior. Las flores hembra inicialmente tienen un color rojo violáceo, después pasan a tener un color verdes, surgen erectas y agrupadas en las proximidades del ápice. Los estróbilos llegan a alcanzar alrededor de 10-15 cm de largo y 15 cm de ancho, igualmente erectos. Cuando se produce la diseminación de las semillas, caen las escamas permaneciendo únicamente el axis central.

Suelen encontrarse cerca de los hayedos.

Abeto natural rojo, Picea

Su nombre científico es Picea abies.

Aprende algunas de sus características: el abeto natural rojo es un árbol siempreverde que suele alcanzar una altura de hasta 30-50 m. Su copa es cónica, el tronco es muy recto y columnar. Tiene la corteza pardorrojiza, siendo más gris en los ejemplares que se encuentran en las montañas. Esta corteza se deshoja en finas láminas. Sus acículas presentan una sección cuadrangular e incluso hasta aplanadas. Su extremo es puntiagudo, y se distribuyen alrededor de las ramas. Algo que les caracteriza es que están “pepinadas con raya” pero sólo en la cara inferior. Suelen utilizarse como abetos de navidad naturales.

Éste tipo de abeto natural florece a mediados de primavera, en intervalos de 6-7, y en las montañas aproximadamente de 7 años. Sus flores macho son esféricas, alcanzando el tamaño de 1 cm. En un primer momento estas flores son de color rojo carmín y posteriormente pasan a ser amarillas. Se encuentra dispuestas en el ápice de las ramas del año anterior en los árboles de cierta edad.

Más información sobre el abeto natural pequeño

Las flores hembra del abeto natural, sin embargo, se encuentran en los verticilos superiores de los árboles jóvenes, mientras que en los árboles mayores se distribuyen en la totalidad de la copa. Como se trata de pequeños estróbilos rojos, pronto cuelgan hacia abajo, en un principio son verdes y jugosas, al año maduran, se vuelven marrones y caen pronto. Miden alrededor de 10-15 cm de longitud y 3-4 de ancho.

Los abetos rojos viven en suelos arenosos y arcillosos de zonas frías y también en regiones con abundantes precipitaciones, especialmente en los Alpes donde se les puede encontrar incluso en una altura de 2000 m. Aunque también podemos encontrarlos en montañas de mediana altura. Para terminar te contaré que se trata de una especie introducida y plantada en España. El abeto pequeño natural es muy valorado en los hogares en el mes de diciembre. Aunque siempre hay quien pone abetos de navidad artificiales.

¿Te interesa saber más sobre el árbol de navidad, o abeto natural?

Esto que os voy a revelar no se si será del todo cierto, pero el otro día pregunté a mi vecina sobre los inicios de la tradición del árbol de navidad, y mira lo que ocurrió. Ella me sorprendió con un montón de información. Me contó que es posible que el primer árbol navideño como el que se conoce en la actualidad, surgiera en Alemania. Ya que fue allí donde se implantó esta tradición por primera vez en 1605 con el fin de ambientar el fío de la Navidad.

También me cuenta mi vecina, que esta tradición no llegó a Finlandia hasta el año 1800 y un poco más tarde en 1841 llegó al Castillo de Windsor de la mano del príncipe Alberto, esposo de la reina Victoria.

Mi vecina tiene un hijo que vive en Madrid y le ha llamado para preguntarle desde cuando se pone el árbol de Navidad en la Puerta del Sol, después de asesorarse ha averiguado que la tradición viene solo desde 2013. Aunque dice el hijo de mi vecina que ya en Madrid durante las navidades del año 1870 en el desaparecido palacio de Alcañices, ya se colocaba el árbol de Navidad. Para mi todo esto es algo desconocido, pero … (Bueno, ahí lo dejo)

Descubre las 11 preguntas más frecuentes sobre el abeto natural o árbol de Navidad.

1-¿Qué significado tiene el árbol de Navidad o abeto natural? Este árbol simbolizaba al árbol del Universo, en cuya copa se encontraba la casa de los dioses, y en sus raíces el reino de los muertos. El abeto también representa al árbol de la vida eterna y los adornos que usamos en él configuran los frutos que nos regala la tierra.

2-¿Qué es un abeto navideño? El abeto de Navidad es un auténtico emblema de estas fiestas. … Así mismo, este vegetal cuenta con una simbología singular y poco conocida:

3-¿Cuál es el significado de los adornos del árbol de Navidad? Los adornos que ponemos en el árbol de Navidad para decorarlo son esferas brillantes que significan los dones de la tierra, luces que significan la Luz Divina, y finalmente coronado con la Estrella de Belén en forma de cometa y en la punta del árbol, así como otros adornos que significan los regalos de Dios …

4-¿Dónde crece el árbol abeto? A cierta altura sobre el nivel del mar, normalmente esa altura está entre los 700 m pudiendo llegar a los 2000m de altua en las zonas montañosas. Suelen crecer en las laderas y umbrías de las montañas, principalmente sobre los suelos frescos y profundos, tanto en los ricos como en los pobres de cal.

5- ¿Cuantos tipos de abetos existen? El género comprende 55 especies conocidas como abetos, 33 de las cuales pueden considerarse como primarias y los 22 restantes como secundarias o tal vez subespecies de las anteriores.

6-¿Qué tipo de hojas tiene el abeto? Las hojas de los abetos son de tipo acícula, pequeña, plana y bastante rígida. Estas características es lo que hace que sea bastante decorativa y que, por lo general, el abeto guste bastante para los jardines o espacios abiertos.

7-¿Cuántos años vive un árbol de abeto? El abeto es un árbol que, en condiciones óptimas puede llegar a ser muy longevo, llegando a alcanzar los 500 y 600 años. Este árbol de dimensiones abismales posee un tronco recto y cilíndrico, cuyo diámetro puede alcanzar los 2 metros en plantas adultas.

8-¿Qué diferencias hay entre un pino y un abeto? La primera diferencia la podemos encontrar en sus hojas. El pino tiene las hojas juntas de dos en dos, mientras que las del abeto crecen solitarias. Otra diferencia es que el pino tiene la corteza rugosa y parda, y el abeto la tiene clara y prácticamente lisa.

9-¿Cómo identificar un abeto? Si la base de la hoja al tirar sale limpia, dejando una señal circular nítida en la rama, es un abeto. Pero si cuando tiras de la hojita, se queda en su base una especie de pestañita de la rama, como si le hubieran arrancado también un pellejito se trata de un pino.

10-¿Cómo se llama el fruto del abeto? Tiene un fruto que recuerda a una piña de conífera, pero mucho menor (2 cm). Cuando las pequeñas semillas aladas son liberadas, los conos permanecen en el árbol, a menudo durante todo el invierno

11-¿Cuál es el mejor abeto? La especie de abeto que más se usa en España como árbol de navidad es el Abies excelsa o también conocido con el nombre de abeto rojo. Esta es una especie que tiene su origen en los países del centro de Europa y es el abeto que cuenta con gran capacidad a la hora de crecer con mayor velocidad. Aunque hay quien prefiere poner un abeto artificial.

Descubre 10 cosas sobre la planta de Muérdago

Bayas de muérdago

Algunas características sobre la planta de Muérdago o Viscum albun son: que se trata de un arbusto siempreverde que crece sobre los árboles, hasta conseguir cerca de 1 m de altura, a menudo crece en forma esférica. Sus ramas y hojas son de un color verde intenso, estas últimas, opuestas, coriáceas, lanceoladas y con un estrechamiento en su case, se disponen en el extremo de la ramificación dicótoma de las ramas.

Planta de muérdago, aquí un ramillete de muérdado adornado con un lazo rojo.
Ramillete de muérdago

La planta de Muérdago florece desde finales de invierno a mediados de primavera. Tiene unas flores amarillentas y sésiles dispuestas en glomérulos, generalmente en número de cuatro. El fruto del muérdago es una baya blanca o amarillenta, aproximadamente del tamaño de un guisante, pegajosa, que contiene una semilla la cuál madura durante el invierno. Es una planta semiparásita, es decir, que asimilan por sí mismas las sustancias de sus huéspedes arbóreos en sus hojas. Se disponen entre las ramas del árbol, mezclándose con ellas y acaban rodeándolo al crecer.

Como cuando colocas sobre tu cuello un bonito colgante de muérdago. Colgar muerdago en la puerta de tu casa, además de lucir te protegerá. “Muérdago propiedades mágicas” dicen que tiene algo de misterioso.

Descubre la planta de muérdago de navidad y sus tipos.

Existen tres subespecies las cuales son difíciles de diferenciar a primera vista, pero que requieren huéspedes totalmente distintos. Las subespecies más frecuentes en España son:

1- La que crece sobre coníferas del género Pinus (pinos) y, más raramente, también sobre Picea (abetos rojos).

2- La segunda que crece sobre diversos caducifolios como pueden ser los álamos, manzanos, abedules, cerezos, avellanos y otros.

3- La tercera subespecie está especializada en el género Abies (abetos). Los muérdagos de bosques caduciforlios aparecen raramente sobre robles.

Conoce de dónde procede la planta de Muérdago.

Éste se encuentra distribuido en toda Europa. Su nombre en alemán es “Mistel” se trata de una antigua designación germánica de esta planta, y proviene de la palabra “Mist” (estiércol) y hace referencia a los excrementos de las aves, porque éstas al depositar sobre los árboles las semillas de las bayas de muérdago ingeridas, contribuyen a la propagación de la especie.

Aprende el significado de la planta de Muérdago.

Debido a su particular régimen de vida, esta planta ha gozado de un gran significado mitológico para los pueblos celtas y germánicos. Para los antiguos griegos representaban las ramas mágicas que abrían las puertas del infierno y del mundo de los muertos. También la iglesia cristiana las utilizó como símbolo de la Navidad. Esta costumbre todavía hoy perdura, especialmente en los países de habla inglesa.

También en el País Vasco se continúa con esta tradición, hasta hace pocos años mi amiga Emma repartía entre sus amigas un ramito de muérdago para que lo pusiéramos en lo alto ya que una vez cortado no debía tocar el suelo. Ella nos contaba que la planta de muérdago se debía colocar en el umbral de la puerta de entrada de las casas durante todo el año para proteger a todos sus miembros de la mala suerte. Ella nos decía que al pasar debajo del ramillete de muérdago, debías de besar a la persona más cercana a ti, de esta manera encontrarías el amor en ese año o mantendrías el que ya tuvieras.

Imagínate qué ocurría con la planta de Muérdago.

Según la tradición, debía permanecer colocado en el mismo sitio durante un año y luego ser quemado, para quemar de esa manera con él toda la mala suerte que pudiera haber recaído sobre la casa a lo largo del año.

De las bayas del muérdago se extrae además (¡desgraciadamente!) el ajonje, una sustancia viscosa y pegajosa con la cual se untan varillas o ramas que se utilizan para la caza de pájaros.

Te voy a mostrar las 10 preguntas más comunes sobre la planta de muérdago:

1-¿Cuál es la tradición del muérdago en Navidad? La tradición indica que hay que regalar el muérdago en Navidad.

2-¿Dónde se pone? ¿Cómo colgar muérdago? El muérdago se debe colgar en la puerta de entrada de la casa, para atraer salud y buena suerte. Se puede dejar colgado durante todo el año como protección de la casa hasta que es sustituido al año siguiente.

3-¿Qué significa un beso bajo la planta de muérdago? La tradición navideña que se ha conservado hasta nuestros días en los países nórdicos y anglosajones de Europa -descendientes de celtas y vikingos- dice que aquella persona que reciba un beso bajo el muérdago encontrará el amor que busca o conservará el que ya tiene.

4- ¿Cómo se quema el muérdago? Lo tienes que hacer con cuidado, como siguiendo un ritual. Cuando comience a salir el humo podrás purificar todo tu hogar, como si de incienso se tratase. Después de hacerlo podrás abrir puertas y ventanas para evitar un exceso de acumulación de ese humo.

5- ¿Qué significado tenía en la antigüedad?

El muérdago era considerado un símbolo de paz y un poderoso amuleto protector, además del símbolo de la masculinidad. Como contraposición al acebo, que era el símbolo de la femineidad. Según una antigua superstición, se colgaba sobre las cunas de los niños, para evitar que las hadas los robasen y los sustituyeran por otros.

6- ¿Cuándo se recoge el muérdago? Las hojas y las ramas de la planta de muérdago se recogen a finales de otoño y las bayas a finales de invierno.

7- ¿Qué significa que te regalen muérdago? Es el símbolo de la paz, un poderoso amuleto protector de las casas y sus moradores. Es por esto por lo que se cree que el muérdago proporciona suerte y amor eterno.

8- ¿Qué otro nombre tiene la planta de muérdago?

Víscum album. Otros nombres por los que se conoce a esta planta son: Visco blanco, Visco cuercino, Tiña, Liria, Almuérdago, Arfueyo, Almuérdago, Alquisán, Arquisán, Murdago.

9- ¿Cuándo se pone? ¿Cuándo se quema el muérdago? Se cuelga en navidad y se mantiene en su sitio todo el año hasta el día 13 de diciembre del año siguiente. Este día se quema el muérdago, prendiendo fuego a todos los males que ha «capturado», y se sustituye por otro fresco. Hay quien coloca muérdago artificial.

10- ¿Cómo cuidar la planta de muérdago en maceta? Si compras muérdago en maceta y deseas convervarlo de este modo, es importante que no te olvides nunca de regarlo y que no le falte agua. Además y aunque aguanta bién el frío, no debe faltarle tampoco la luz del sol, pero evitando que le de directamente el sol.

Descubre por qué colgar un Eguzkilore en tu puerta.

La tradición de colocar un eguzkilore en la puerta de casa viene de muy antiguo. En Euskadi existen muchas leyendas sobre esta planta. Quizá una de la más extendida es la de las brujas y los malos espíritus que llegan de noche. Con la oscuridad los filamentos del centro de las flores se juntan, y mientras las brujas y los espíritus se entretienen contándolos, amanece. Con el sol se abren luciendo en su esplendor como pequeños soles cuyos rayos los espantan y huyen despavoridos hasta la siguiente noche en la que los pequeños rayos vuelven a recogerse.

Puerta roja con eguzkilore

¿Qué tipo de planta es realmente el Eguzkilore?

Se trata de la flor seca del cardo, este cardo aplanado que parece un pequeño sol vegetal, se ha convertido en un símbolo tradicional. Colocar este ajonjero o flor seca en la puerta de entrada de casa, además de resultar bonito y decorativo, protegerá nuestro hogar ahuyentando las desgracias y a todo tipo de seres tan malignos como imaginarios que aparecen por la noche. Ya que el Eguzkilore representa al sol y a todas sus bondades cuando éste está ausente. Se dice que ésta flor ahuyenta a los malos espíritus además de impedir su paso a la casa. También está relacionada con el tema de las brujas, enfermedades y plagas.

El Eguzkilore es como un escudo protector que colocas en la puerta de tu casa, para protegerte de todo lo malo. Hay quien dice que aleja a los rayos, las enfermedades y a otros posibles infortunios. Si eres de los que crees eso, te dejamos un catálogo de joyas eguzkilore, a ver cuál es el que te gusta, eguzkilore de plata, anillo eguzkilore, eguzkilore oro. También hay un eguzkilore día de la madre, y eguzkilore hombre, eguzkilore anillos.

En qué lugar de la casa debes colocar el Eguzkilore.

En ocasiones no solo se colocan en la puerta de entrada a la casa, sino también en ventanas y chimeneas para evitar así, la entrada de las brujas o lamias que debido a su gran curiosidad cuentan los flósculos que componen la inflorescencia haciéndoseles de día, momento en el cual deben volver a sus refugios sin haber cometido ninguna maldad. Ahora ya sabes por qué comprar un Eguzkilore para la puerta de tu casa.

Algunas curiosidades: Las hojas forman una roseta basal….

Se trata de una planta compuesta y vivaz, un cardo silvestre miembro de la familia de las Asteráceas. El ajonjero es una planta bienal, es perenne, de tallo rígido y reducido de hasta unos 20 cm. de altura. Crece casi pegada al suelo y brota en forma de roseta de hojas recortadas y espinosas, y brácteas anchas y carnosas, de gran parecido a las del cardo. Tiene la raíz fusiforme y un tallo corto, apenas desarrollado.

Las brácteas recuerdan a las del cardo, siendo anchas y camosas. Las hojas forman una roseta basal, son sinuosas, rígidas, de color verde claro y con muchas espinas. La cabeza floral se encuentra en el centro de la roseta. Su disco blanco-plateado de unos 12 cm. que posee alrededor de la cabezuela sólo se abre cuando brilla el Sol.

Floración del Eguzkilore.

Florece a mediados del verano, concretamente de junio a septiembre, y siempre lo hace en cabezuelas de hasta 15 cm insertadas en el centro de la planta. Las flores son de color blanco o rosado y a su alrededor tienen una especie de cerco de color plata de unos 12 cm, aproximadamente, que únicamente se abre cuando luce el sol. Las brácteas de fuera parecen hojas, las del interior son alargadas, de color ocre y con dientes. El fruto es un aquenio de unos 5 mm, coronado por un penacho de vilanos de aspecto plumoso lo cual le facilita la labor a la hora de dispersarse por el aire.

Se abren ampliamente, pero si el tiempo es húmedo o lluvioso y también durante la noche, se cierran, protegiendo de esta manera la flor de la humedad y del frío. La humedad del aire, el calor y la diferente intensidad lumínica actúan sobre los tejidos estratificados de las brácteas involucrales, las cuales determinan el cierre o abertura de la cabezuela. Por esta razón la carlina puede considerarse como un autentico indicador de la humedad del aire.

Lugares donde puedes encontrar el Eguzkilore.

Esta planta crece en montañas, pendientes rocosas, pastizales y prados pobres, sobre suelos calcícolas. Normalmente se encuntra en terrenos entre 800 y 2600 m de altura. El Eguzkilore tiene la característica de que una vez esté la flor seca no se marchita, manteniendo siempre su belleza. El Eguzkilore lo puedes colocar sobre una madera en la puerta de casa.

Hoy en día es muy fácil encontrar eguzkilores en joyas de plata. Colgantes, pulseras, collares, pendientes…. todo lo que te puedas imaginar.

Las variedades más conocidas del Eguzkilore son:

Carlina acaualis. Acaulis. Se trata de una planta sin apenas tallo, que tiene las flores sésiles y las hojas de arriba agrupadas.

Carlina acaualis. Simex, esta variedad de planta tiene un tallo de hasta 0,5 m, que rodea las hojas.

Aunque esta planta es natural de Europa central, la podemos encontrar en altas latitudes de países como Suecia y Noruega. En España los lugares más comunes para encontrar un Eguzkilore serían: la zona de los Pirineos, Cantabria, Burgos en su zona norte de la provincia, País Vasco, La Rioja y Navarra. (Recuerda: eguzkilore protegido) Es decir, en muchos lugares NO está permitido cogerlos.

Algunas recomendaciones importantes a tener en cuenta pueden ser:

Durante la Edad Media, la carlina era una planta muy estimada como medicinal. Posteriormente, la medicina popular la utilizó como diurético, para la curación de heridas y eliminación de gusanos intestinales. Las raíces contienen un aceite esencial que al destilarlo tiene un olor agradable. Y contienen sustancias terapéuticas, adecuadas para tratar problemas de la piel, como eccemas y el acné. También se le atribuye un efecto digestivo y resulta un buen laxante. Los receptáculos de las flores carnosos cocidos tienen un sabor parecido a las alcachofas.

Se le atribuían poderes mágicos e incluso el alquimista, médico y astrólog suizo Paracelso. Conocido también como Teofrasto Paracelso, creía que la carlina tenía el poder de atraer la fuerza de los hombres y de los animales y la acumulaba en aquel que poseía la raíz. Es algo parecido a lo que ocurre con las flores elegantes que aparecen en la heraldica, he escrito un artículo sobre el tema.

Muy importante.

Aunque el centro carnoso es comestible, como hemos mencionado anteiormente, mucho cuidado porque ingerido en dosis altas, estas sustancias resultan tóxicas.

Las 10 preguntas más comunes sobre los Eguzkilores son:

1- ¿Dónde se encuentra la flor del Eguzkolore? Esta planta crece en montañas, pastizales y prados. Aunque natural de Europa central, la podemos encontrar en altas latitudes de países como Suecia y Noruega. En España los lugares más comunes para encontrar un eguzkilore serían: la zona de los Pirineos, Cantabria, Burgos en su zona norte de la provincia, País Vasco, La Rioja y Navarra.

2- ¿Dónde puedo comprar una flor natural Eguzkilore? A día de hoy es una especie protegida y está prohibido cogerla cuando crece en libertad. (Pero hay centros especializados que las cultivan y dónde puedes comprar un Eguzkilore natural)

3- ¿Qué flor es el Eguzkilore? Realmente se trata de la flor seca del cardo, este cardo aplanado que parce un pequeño sol vegetal, se ha convertido en un símbolo tradicional.

4- ¿Qué significado tiene el Eguzkilore? Colocar este ajonjero o flor seca en la puerta de entrada de casa, además de resultar bonito y decorativo, protegerá nuestro hogar ahuyentando las desgracias y a todo tipo de seres tan malignos como imaginarios que aparecen por la noche. Ya que el Eguzkilore representa al sol y a todas sus bondades cuando éste está ausente. Cuando alguién te regala un Eguzkilore ten por seguro que esa persona te quiere. En mi caso, mi prima me regalo un colgante de Eguzkilore. Pero también lo puedes encontrar en forma de anillo o de pendientes.

5- ¿Dónde se colocan los Eguzkilores? En ocasiones no solo se colocan en la puerta de entrada a la casa, sino también en ventanas y chimeneas para evitar así, la entrada de las brujas o lamias.

6- ¿Cuando florece la Eguzkilore? Florece a mediados del verano, concretamente de junio a septiembre.

7- ¿Cómo sacar semillas de Eguzkilore? Las semillas de la Eguzkilore se encuentran en la cabeza de la flor, en el centro lo que representa el sol de la flor. Entonces, despiezamos la cabeza de la flor y cuidadosamente con los dedos, extraemos las semillas para sembrar Eguzkilores.

8- ¿Qué es un fruto aquenio? Es un fruto seco e indehicente, procedente de un ovario con una única semilla y el pericarpo es delgado y no soldado a dicha semilla.

9- ¿Cómo sacar los Eguzkilores de la tierra? Introduce un cuchillo en la tierra de forma muy profunda para extraer la planta cortando el tallo. Pero como ya te he comentado, a día de hoy se trata de una especie protegida y está prohibido cogerla cuando crece en libertad.

10- ¿Qué otros nombres tiene la Eguzkilore? La Carlina acaulis o Eguzkilore es conocida en España por una gran cantidad de nombres: ajonjera, angélica-carlina, camaleón, canduncho, carasol, cardabela, cardina, cardineta, cardito, cardo ajonjero, cardo ajonjero blanco, cardo de San Pelegrín, cardo dorado, cardo rizado, cardonerita, cardonerito, cardullo, carlina, carlina angélica y carnunquera.

Para terminar te dejo un vídeo muy interesante que contesta a esta pregunta de regalo que yo te propongo: ¿Cómo secar los Eguzkilores? 👈Pincha aquí.

¿Qué hay que hacer para secar el Eguzkilore?….